Insectos benéficos
- Autores
- Margaría, Cecilia; Gallardo, Fabiana Edith; Aquino, Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta sección estádedicada especialmente a los insectos que se incluyen en el grupo de los invertebrados del reino Animal. Entre los insectos que benefician al hombre y al medio ambiente se encuentran los polinizadores de distintas especies vegetales, están también aquellos que elaboran productos de consumo, o aquellos que sirven de alimento al hombre y a los animales, asimismo los utilizados en la medicina y otras ciencias y por último, los insectos que ejercen Control biológico de plagas y malezas. Otros son eficaces colaboradores en la desintegración de la materia orgánica y fertilización del suelo. Y también son relevantes en tanto inspiradores de distintas manifestaciones culturales. Muchas especies se relacionan entre sí mediante cadenas tróficas complejas, como es el caso de los parasitoides, predadores e hiperpararasitoides, que se alimentan y viven en poblaciones de insectos fitófagos; también son importantes aquellos que transmiten agentes patógenos a las plantas y otros organismos, así como los que cuidan y trasladan a otros insectos. Sobre la base de su relación con el hombre, los insectos desarrollan diversos roles en los agroecosistemas, pueden ser considerados benéficos, perjudiciales o neutros, puesto que su número es tan pequeño que sus efectos no son detectados por el hombre.
- Materia
-
Biotecnología del Medio Ambiente
Ciencias Agrícolas
Cuidado ambiental
Agronomía
Hortalizas
Escuela secundaria
Calidad de Vida
Insectos
Agrónomos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5ebb95fbe41d68dce95212ab8a732313 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10618 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Insectos benéficosMargaría, CeciliaGallardo, Fabiana EdithAquino, DanielBiotecnología del Medio AmbienteCiencias AgrícolasCuidado ambientalAgronomíaHortalizasEscuela secundariaCalidad de VidaInsectosAgrónomosEsta sección estádedicada especialmente a los insectos que se incluyen en el grupo de los invertebrados del reino Animal. Entre los insectos que benefician al hombre y al medio ambiente se encuentran los polinizadores de distintas especies vegetales, están también aquellos que elaboran productos de consumo, o aquellos que sirven de alimento al hombre y a los animales, asimismo los utilizados en la medicina y otras ciencias y por último, los insectos que ejercen Control biológico de plagas y malezas. Otros son eficaces colaboradores en la desintegración de la materia orgánica y fertilización del suelo. Y también son relevantes en tanto inspiradores de distintas manifestaciones culturales. Muchas especies se relacionan entre sí mediante cadenas tróficas complejas, como es el caso de los parasitoides, predadores e hiperpararasitoides, que se alimentan y viven en poblaciones de insectos fitófagos; también son importantes aquellos que transmiten agentes patógenos a las plantas y otros organismos, así como los que cuidan y trasladan a otros insectos. Sobre la base de su relación con el hombre, los insectos desarrollan diversos roles en los agroecosistemas, pueden ser considerados benéficos, perjudiciales o neutros, puesto que su número es tan pequeño que sus efectos no son detectados por el hombre.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRicci, Elisabet MónicaMargaría, Cecilia2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10618isbn:978-950-34-1628-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10618Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:56.378CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insectos benéficos |
title |
Insectos benéficos |
spellingShingle |
Insectos benéficos Margaría, Cecilia Biotecnología del Medio Ambiente Ciencias Agrícolas Cuidado ambiental Agronomía Hortalizas Escuela secundaria Calidad de Vida Insectos Agrónomos |
title_short |
Insectos benéficos |
title_full |
Insectos benéficos |
title_fullStr |
Insectos benéficos |
title_full_unstemmed |
Insectos benéficos |
title_sort |
Insectos benéficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margaría, Cecilia Gallardo, Fabiana Edith Aquino, Daniel |
author |
Margaría, Cecilia |
author_facet |
Margaría, Cecilia Gallardo, Fabiana Edith Aquino, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gallardo, Fabiana Edith Aquino, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ricci, Elisabet Mónica Margaría, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología del Medio Ambiente Ciencias Agrícolas Cuidado ambiental Agronomía Hortalizas Escuela secundaria Calidad de Vida Insectos Agrónomos |
topic |
Biotecnología del Medio Ambiente Ciencias Agrícolas Cuidado ambiental Agronomía Hortalizas Escuela secundaria Calidad de Vida Insectos Agrónomos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta sección estádedicada especialmente a los insectos que se incluyen en el grupo de los invertebrados del reino Animal. Entre los insectos que benefician al hombre y al medio ambiente se encuentran los polinizadores de distintas especies vegetales, están también aquellos que elaboran productos de consumo, o aquellos que sirven de alimento al hombre y a los animales, asimismo los utilizados en la medicina y otras ciencias y por último, los insectos que ejercen Control biológico de plagas y malezas. Otros son eficaces colaboradores en la desintegración de la materia orgánica y fertilización del suelo. Y también son relevantes en tanto inspiradores de distintas manifestaciones culturales. Muchas especies se relacionan entre sí mediante cadenas tróficas complejas, como es el caso de los parasitoides, predadores e hiperpararasitoides, que se alimentan y viven en poblaciones de insectos fitófagos; también son importantes aquellos que transmiten agentes patógenos a las plantas y otros organismos, así como los que cuidan y trasladan a otros insectos. Sobre la base de su relación con el hombre, los insectos desarrollan diversos roles en los agroecosistemas, pueden ser considerados benéficos, perjudiciales o neutros, puesto que su número es tan pequeño que sus efectos no son detectados por el hombre. |
description |
Esta sección estádedicada especialmente a los insectos que se incluyen en el grupo de los invertebrados del reino Animal. Entre los insectos que benefician al hombre y al medio ambiente se encuentran los polinizadores de distintas especies vegetales, están también aquellos que elaboran productos de consumo, o aquellos que sirven de alimento al hombre y a los animales, asimismo los utilizados en la medicina y otras ciencias y por último, los insectos que ejercen Control biológico de plagas y malezas. Otros son eficaces colaboradores en la desintegración de la materia orgánica y fertilización del suelo. Y también son relevantes en tanto inspiradores de distintas manifestaciones culturales. Muchas especies se relacionan entre sí mediante cadenas tróficas complejas, como es el caso de los parasitoides, predadores e hiperpararasitoides, que se alimentan y viven en poblaciones de insectos fitófagos; también son importantes aquellos que transmiten agentes patógenos a las plantas y otros organismos, así como los que cuidan y trasladan a otros insectos. Sobre la base de su relación con el hombre, los insectos desarrollan diversos roles en los agroecosistemas, pueden ser considerados benéficos, perjudiciales o neutros, puesto que su número es tan pequeño que sus efectos no son detectados por el hombre. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10618 isbn:978-950-34-1628-0 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10618 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-34-1628-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340440594972672 |
score |
12.623145 |