Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente
- Autores
- Ricci, Elisabet Mónica; Margaría, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances científico-tecnológicos en la producción de alimentos del Cinturón Hortícola Platense, particularmente de hortalizas, permitieron el desarrollo socioeconómico de la región. Actualmente es una de las zonas productoras más importantes del país. Este crecimiento trajo aparejado además, la contaminación del ambiente e impacto en la salud de la comunidad, con lo cual, se está en presencia de una problemática socioeconómica de gran complejidad. Los debates actuales promueven la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas que permitan obtener alimentos inocuos, pero teniendo en cuenta la protección ambiental y una producción sustentable. La edición de este libro digital permite el acceso a conocimientos científicos en un lenguaje sencillo, promoviendo en todo momento instancias de reflexión y debate con relación al impacto de la actividad del hombre sobre el ambiente. En este sentido, a través de los cinco capítulos que componen el libro se propone una “salida” a esta imbricada relación, y que es, especialmente, el uso de la fauna benéfica como herramienta eficaz para el manejo de artrópodos plaga, en detrimento del uso de insecticidas. Esta obra es el resultado de la selección bibliográfica y la experiencia práctica junto a docentes y estudiantes durante dos años de desarrollo de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), titulados “Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria” e “Insectos y ambiente: ¡ayuda para docentes!”. Sus objetivos fundamentales fueron colaborar con las tareas de los docentes y motivar a los jóvenes en su rol como actores sociales en demanda de alimentos saludables, el cuidado ambiental, la dignidad del trabajador rural y la agricultura familiar. Además, brinda continuidad a la obra “Insectos benéficos, agricultura y cuidado del ambiente. Guía de actividades” (2016), surgida también como producto de los proyectos universitarios emprendidos. El equipo extensionista, de carácter interdisciplinario y dedicado a la Zoología Agrícola y la Terapéutica Vegetal (Centro de Investigación en Sanidad Vegetal -CISaV-), está conformado por docentes investigadores, graduados y alumnos de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Exactas de la UNLP. A todos ellos, nuestro agradecimiento, por el impulso y el tiempo ofrecido. Es la intención de los autores la transferencia de saberes científico-tecnológicos y un manejo consciente del ambiente, mejorando así la calidad de vida de la población, y la constitución de un hábitat sostenible y saludable para las generaciones futuras. Los jóvenes son actores claves en la modificación de sus propias conductas como consumidores o productores de alimentos. Es de interés, por ende, que ellos mismos se piensen protagonistas del cuidado del ambiente, y como constructores de ciudadanía. Los docentes y alumnos encontrarán una visión amplia de temas pero que podrán desarrollar en profundidad en el aula. Algunos de los tópicos elegidos son: incumbencia del título de ingeniero agrónomo, alimentos saludables, “marketing”, desequilibrio de la salud por desórdenes alimenticios, contaminación ambiental, ecosistemas en riesgo, diversidad biológica y reinos, formas de producción agrícola, biocidas, plaguicidas, “revolución verde” y Buenas Prácticas Agrícolas. Se ha cuidado en todo momento que las temáticas formen parte de la currícula escolar secundaria, facilitando así su desarrollo áulico.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) - Materia
-
Ciencias Agrarias
cuidado ambiental
hortalizas
Agronomía
insectos
escuela secundaria
calidad de vida
insectos benéficos
agrónomos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_39ec9aaced0b12c46e05efb3540a8d6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambienteRicci, Elisabet MónicaMargaría, Cecilia BeatrizCiencias Agrariascuidado ambientalhortalizasAgronomíainsectosescuela secundariacalidad de vidainsectos benéficosagrónomosLos avances científico-tecnológicos en la producción de alimentos del Cinturón Hortícola Platense, particularmente de hortalizas, permitieron el desarrollo socioeconómico de la región. Actualmente es una de las zonas productoras más importantes del país. Este crecimiento trajo aparejado además, la contaminación del ambiente e impacto en la salud de la comunidad, con lo cual, se está en presencia de una problemática socioeconómica de gran complejidad. Los debates actuales promueven la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas que permitan obtener alimentos inocuos, pero teniendo en cuenta la protección ambiental y una producción sustentable. La edición de este libro digital permite el acceso a conocimientos científicos en un lenguaje sencillo, promoviendo en todo momento instancias de reflexión y debate con relación al impacto de la actividad del hombre sobre el ambiente. En este sentido, a través de los cinco capítulos que componen el libro se propone una “salida” a esta imbricada relación, y que es, especialmente, el uso de la fauna benéfica como herramienta eficaz para el manejo de artrópodos plaga, en detrimento del uso de insecticidas. Esta obra es el resultado de la selección bibliográfica y la experiencia práctica junto a docentes y estudiantes durante dos años de desarrollo de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), titulados “Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria” e “Insectos y ambiente: ¡ayuda para docentes!”. Sus objetivos fundamentales fueron colaborar con las tareas de los docentes y motivar a los jóvenes en su rol como actores sociales en demanda de alimentos saludables, el cuidado ambiental, la dignidad del trabajador rural y la agricultura familiar. Además, brinda continuidad a la obra “Insectos benéficos, agricultura y cuidado del ambiente. Guía de actividades” (2016), surgida también como producto de los proyectos universitarios emprendidos. El equipo extensionista, de carácter interdisciplinario y dedicado a la Zoología Agrícola y la Terapéutica Vegetal (Centro de Investigación en Sanidad Vegetal -CISaV-), está conformado por docentes investigadores, graduados y alumnos de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Exactas de la UNLP. A todos ellos, nuestro agradecimiento, por el impulso y el tiempo ofrecido. Es la intención de los autores la transferencia de saberes científico-tecnológicos y un manejo consciente del ambiente, mejorando así la calidad de vida de la población, y la constitución de un hábitat sostenible y saludable para las generaciones futuras. Los jóvenes son actores claves en la modificación de sus propias conductas como consumidores o productores de alimentos. Es de interés, por ende, que ellos mismos se piensen protagonistas del cuidado del ambiente, y como constructores de ciudadanía. Los docentes y alumnos encontrarán una visión amplia de temas pero que podrán desarrollar en profundidad en el aula. Algunos de los tópicos elegidos son: incumbencia del título de ingeniero agrónomo, alimentos saludables, “marketing”, desequilibrio de la salud por desórdenes alimenticios, contaminación ambiental, ecosistemas en riesgo, diversidad biológica y reinos, formas de producción agrícola, biocidas, plaguicidas, “revolución verde” y Buenas Prácticas Agrícolas. Se ha cuidado en todo momento que las temáticas formen parte de la currícula escolar secundaria, facilitando así su desarrollo áulico.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)2018-04-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68653spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1628-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:40.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
title |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
spellingShingle |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente Ricci, Elisabet Mónica Ciencias Agrarias cuidado ambiental hortalizas Agronomía insectos escuela secundaria calidad de vida insectos benéficos agrónomos |
title_short |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
title_full |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
title_fullStr |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
title_full_unstemmed |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
title_sort |
Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria : El rol de los jóvenes en demanda de hortalizas saludables y el cuidado del ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricci, Elisabet Mónica Margaría, Cecilia Beatriz |
author |
Ricci, Elisabet Mónica |
author_facet |
Ricci, Elisabet Mónica Margaría, Cecilia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Margaría, Cecilia Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias cuidado ambiental hortalizas Agronomía insectos escuela secundaria calidad de vida insectos benéficos agrónomos |
topic |
Ciencias Agrarias cuidado ambiental hortalizas Agronomía insectos escuela secundaria calidad de vida insectos benéficos agrónomos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances científico-tecnológicos en la producción de alimentos del Cinturón Hortícola Platense, particularmente de hortalizas, permitieron el desarrollo socioeconómico de la región. Actualmente es una de las zonas productoras más importantes del país. Este crecimiento trajo aparejado además, la contaminación del ambiente e impacto en la salud de la comunidad, con lo cual, se está en presencia de una problemática socioeconómica de gran complejidad. Los debates actuales promueven la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas que permitan obtener alimentos inocuos, pero teniendo en cuenta la protección ambiental y una producción sustentable. La edición de este libro digital permite el acceso a conocimientos científicos en un lenguaje sencillo, promoviendo en todo momento instancias de reflexión y debate con relación al impacto de la actividad del hombre sobre el ambiente. En este sentido, a través de los cinco capítulos que componen el libro se propone una “salida” a esta imbricada relación, y que es, especialmente, el uso de la fauna benéfica como herramienta eficaz para el manejo de artrópodos plaga, en detrimento del uso de insecticidas. Esta obra es el resultado de la selección bibliográfica y la experiencia práctica junto a docentes y estudiantes durante dos años de desarrollo de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), titulados “Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria” e “Insectos y ambiente: ¡ayuda para docentes!”. Sus objetivos fundamentales fueron colaborar con las tareas de los docentes y motivar a los jóvenes en su rol como actores sociales en demanda de alimentos saludables, el cuidado ambiental, la dignidad del trabajador rural y la agricultura familiar. Además, brinda continuidad a la obra “Insectos benéficos, agricultura y cuidado del ambiente. Guía de actividades” (2016), surgida también como producto de los proyectos universitarios emprendidos. El equipo extensionista, de carácter interdisciplinario y dedicado a la Zoología Agrícola y la Terapéutica Vegetal (Centro de Investigación en Sanidad Vegetal -CISaV-), está conformado por docentes investigadores, graduados y alumnos de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Exactas de la UNLP. A todos ellos, nuestro agradecimiento, por el impulso y el tiempo ofrecido. Es la intención de los autores la transferencia de saberes científico-tecnológicos y un manejo consciente del ambiente, mejorando así la calidad de vida de la población, y la constitución de un hábitat sostenible y saludable para las generaciones futuras. Los jóvenes son actores claves en la modificación de sus propias conductas como consumidores o productores de alimentos. Es de interés, por ende, que ellos mismos se piensen protagonistas del cuidado del ambiente, y como constructores de ciudadanía. Los docentes y alumnos encontrarán una visión amplia de temas pero que podrán desarrollar en profundidad en el aula. Algunos de los tópicos elegidos son: incumbencia del título de ingeniero agrónomo, alimentos saludables, “marketing”, desequilibrio de la salud por desórdenes alimenticios, contaminación ambiental, ecosistemas en riesgo, diversidad biológica y reinos, formas de producción agrícola, biocidas, plaguicidas, “revolución verde” y Buenas Prácticas Agrícolas. Se ha cuidado en todo momento que las temáticas formen parte de la currícula escolar secundaria, facilitando así su desarrollo áulico. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) |
description |
Los avances científico-tecnológicos en la producción de alimentos del Cinturón Hortícola Platense, particularmente de hortalizas, permitieron el desarrollo socioeconómico de la región. Actualmente es una de las zonas productoras más importantes del país. Este crecimiento trajo aparejado además, la contaminación del ambiente e impacto en la salud de la comunidad, con lo cual, se está en presencia de una problemática socioeconómica de gran complejidad. Los debates actuales promueven la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas que permitan obtener alimentos inocuos, pero teniendo en cuenta la protección ambiental y una producción sustentable. La edición de este libro digital permite el acceso a conocimientos científicos en un lenguaje sencillo, promoviendo en todo momento instancias de reflexión y debate con relación al impacto de la actividad del hombre sobre el ambiente. En este sentido, a través de los cinco capítulos que componen el libro se propone una “salida” a esta imbricada relación, y que es, especialmente, el uso de la fauna benéfica como herramienta eficaz para el manejo de artrópodos plaga, en detrimento del uso de insecticidas. Esta obra es el resultado de la selección bibliográfica y la experiencia práctica junto a docentes y estudiantes durante dos años de desarrollo de proyectos de extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), titulados “Insectos y ambiente: el agrónomo en la secundaria” e “Insectos y ambiente: ¡ayuda para docentes!”. Sus objetivos fundamentales fueron colaborar con las tareas de los docentes y motivar a los jóvenes en su rol como actores sociales en demanda de alimentos saludables, el cuidado ambiental, la dignidad del trabajador rural y la agricultura familiar. Además, brinda continuidad a la obra “Insectos benéficos, agricultura y cuidado del ambiente. Guía de actividades” (2016), surgida también como producto de los proyectos universitarios emprendidos. El equipo extensionista, de carácter interdisciplinario y dedicado a la Zoología Agrícola y la Terapéutica Vegetal (Centro de Investigación en Sanidad Vegetal -CISaV-), está conformado por docentes investigadores, graduados y alumnos de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Exactas de la UNLP. A todos ellos, nuestro agradecimiento, por el impulso y el tiempo ofrecido. Es la intención de los autores la transferencia de saberes científico-tecnológicos y un manejo consciente del ambiente, mejorando así la calidad de vida de la población, y la constitución de un hábitat sostenible y saludable para las generaciones futuras. Los jóvenes son actores claves en la modificación de sus propias conductas como consumidores o productores de alimentos. Es de interés, por ende, que ellos mismos se piensen protagonistas del cuidado del ambiente, y como constructores de ciudadanía. Los docentes y alumnos encontrarán una visión amplia de temas pero que podrán desarrollar en profundidad en el aula. Algunos de los tópicos elegidos son: incumbencia del título de ingeniero agrónomo, alimentos saludables, “marketing”, desequilibrio de la salud por desórdenes alimenticios, contaminación ambiental, ecosistemas en riesgo, diversidad biológica y reinos, formas de producción agrícola, biocidas, plaguicidas, “revolución verde” y Buenas Prácticas Agrícolas. Se ha cuidado en todo momento que las temáticas formen parte de la currícula escolar secundaria, facilitando así su desarrollo áulico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1628-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615975361576960 |
score |
13.070432 |