¿Qué decimos cuando decimos constructivismo?
- Autores
- Barrón, Pía; Heffes, Alejandra; Laxalt, Irene; Panero, Rosana
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para expresarlo con la mayor claridad y concreción posible lo que pretendemos dejar sentado es que como equipo de trabajo abocado desde hace ya un tiempo a temas epistemológicos, sería un acto de ignorancia (o de deshonestidad) concebir que el análisis que realizamos, fue posible hacerlo sin algún posicionamiento previo, como diría H. Putnam “es imposible tener un punto de vista desde ninguna parte”. Más allá de los conflictos o cuestionamientos que el mismo puede causarnos, dado nuestro actual nivel de formación, la opción no doctrinaria por algunas de las tradiciones existentes dentro del espectro epistemológico reclama, a nuestro entender, un conocimiento más exhaustivo de las mismas y una reflexión madura sobre sus implicancias en aquellas disciplinas que constituyen y demarcan nuestro campo de interés. Este ha sido tanto el punto de partida como el objetivo que dio lugar al trabajo aquí emprendido.
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Constructivismo Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5dbacec00b9fa14d1cf7d344aca20e59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11112 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo?Barrón, PíaHeffes, AlejandraLaxalt, IrenePanero, RosanaCiencias de la EducaciónCiencias SocialesConstructivismo SocialPara expresarlo con la mayor claridad y concreción posible lo que pretendemos dejar sentado es que como equipo de trabajo abocado desde hace ya un tiempo a temas epistemológicos, sería un acto de ignorancia (o de deshonestidad) concebir que el análisis que realizamos, fue posible hacerlo sin algún posicionamiento previo, como diría H. Putnam “es imposible tener un punto de vista desde ninguna parte”. Más allá de los conflictos o cuestionamientos que el mismo puede causarnos, dado nuestro actual nivel de formación, la opción no doctrinaria por algunas de las tradiciones existentes dentro del espectro epistemológico reclama, a nuestro entender, un conocimiento más exhaustivo de las mismas y una reflexión madura sobre sus implicancias en aquellas disciplinas que constituyen y demarcan nuestro campo de interés. Este ha sido tanto el punto de partida como el objetivo que dio lugar al trabajo aquí emprendido.2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9485info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11112Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:57.306CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
title |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
spellingShingle |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? Barrón, Pía Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Constructivismo Social |
title_short |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
title_full |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
title_fullStr |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
title_full_unstemmed |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
title_sort |
¿Qué decimos cuando decimos constructivismo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrón, Pía Heffes, Alejandra Laxalt, Irene Panero, Rosana |
author |
Barrón, Pía |
author_facet |
Barrón, Pía Heffes, Alejandra Laxalt, Irene Panero, Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Heffes, Alejandra Laxalt, Irene Panero, Rosana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Constructivismo Social |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Constructivismo Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para expresarlo con la mayor claridad y concreción posible lo que pretendemos dejar sentado es que como equipo de trabajo abocado desde hace ya un tiempo a temas epistemológicos, sería un acto de ignorancia (o de deshonestidad) concebir que el análisis que realizamos, fue posible hacerlo sin algún posicionamiento previo, como diría H. Putnam “es imposible tener un punto de vista desde ninguna parte”. Más allá de los conflictos o cuestionamientos que el mismo puede causarnos, dado nuestro actual nivel de formación, la opción no doctrinaria por algunas de las tradiciones existentes dentro del espectro epistemológico reclama, a nuestro entender, un conocimiento más exhaustivo de las mismas y una reflexión madura sobre sus implicancias en aquellas disciplinas que constituyen y demarcan nuestro campo de interés. Este ha sido tanto el punto de partida como el objetivo que dio lugar al trabajo aquí emprendido. |
description |
Para expresarlo con la mayor claridad y concreción posible lo que pretendemos dejar sentado es que como equipo de trabajo abocado desde hace ya un tiempo a temas epistemológicos, sería un acto de ignorancia (o de deshonestidad) concebir que el análisis que realizamos, fue posible hacerlo sin algún posicionamiento previo, como diría H. Putnam “es imposible tener un punto de vista desde ninguna parte”. Más allá de los conflictos o cuestionamientos que el mismo puede causarnos, dado nuestro actual nivel de formación, la opción no doctrinaria por algunas de las tradiciones existentes dentro del espectro epistemológico reclama, a nuestro entender, un conocimiento más exhaustivo de las mismas y una reflexión madura sobre sus implicancias en aquellas disciplinas que constituyen y demarcan nuestro campo de interés. Este ha sido tanto el punto de partida como el objetivo que dio lugar al trabajo aquí emprendido. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11112 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9485 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142608080896000 |
score |
12.712165 |