Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa

Autores
Zabaleta, Verónica; Roldán, Luis Ángel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo desarrolla los resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso que se propone caracterizar programas y propuestas de intervención en comprensión lectora (CL) y compararlos con las prácticas de enseñanza en el primer año de la educación secundaria. Específicamente se analizan aquí el Programa Leer para Comprender, el Programa LEE comprensivamente, y los marcos instruccionales de la Enseñanza Recíproca y el Modelo Cultural Mediacional para mejorar la Lectura: Cuestión-Preguntar-Leer. Además, se sintetizan algunos de los ejes que pueden derivarse del análisis de la bibliografía consultada, tales como: la importancia de la fluidez en la CL, la relevancia del aprendizaje a partir del texto, la comprensión como fenómeno multicomponencial y la importancia que cobran las interacciones sociales en los programas analizados. Se exponen las diferencias entre las modalidades que presentan las propuestas, así como sus limitaciones, en función de los desafíos que implica el manejo de textos progresivamente más complejos y de carácter disciplinar, en la escolaridad secundaria. Finalmente, se analizan las implicancias de la intervención en CL para la orientación educativa.
Materia
Ciencias de la Educación
comprensión lectora
texto
programa
escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7248

id CICBA_5d259aaba31cf4e223890b23cb029c99
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7248
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativaZabaleta, VerónicaRoldán, Luis ÁngelCiencias de la Educacióncomprensión lectoratextoprogramaescuela secundariaEl presente trabajo desarrolla los resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso que se propone caracterizar programas y propuestas de intervención en comprensión lectora (CL) y compararlos con las prácticas de enseñanza en el primer año de la educación secundaria. Específicamente se analizan aquí el Programa Leer para Comprender, el Programa LEE comprensivamente, y los marcos instruccionales de la Enseñanza Recíproca y el Modelo Cultural Mediacional para mejorar la Lectura: Cuestión-Preguntar-Leer. Además, se sintetizan algunos de los ejes que pueden derivarse del análisis de la bibliografía consultada, tales como: la importancia de la fluidez en la CL, la relevancia del aprendizaje a partir del texto, la comprensión como fenómeno multicomponencial y la importancia que cobran las interacciones sociales en los programas analizados. Se exponen las diferencias entre las modalidades que presentan las propuestas, así como sus limitaciones, en función de los desafíos que implica el manejo de textos progresivamente más complejos y de carácter disciplinar, en la escolaridad secundaria. Finalmente, se analizan las implicancias de la intervención en CL para la orientación educativa.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7248Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:09.196CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
title Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
spellingShingle Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
Zabaleta, Verónica
Ciencias de la Educación
comprensión lectora
texto
programa
escuela secundaria
title_short Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
title_full Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
title_fullStr Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
title_full_unstemmed Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
title_sort Lectura y comprensión al inicio de la escolaridad secundaria: aportes para la orientación educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Zabaleta, Verónica
Roldán, Luis Ángel
author Zabaleta, Verónica
author_facet Zabaleta, Verónica
Roldán, Luis Ángel
author_role author
author2 Roldán, Luis Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
comprensión lectora
texto
programa
escuela secundaria
topic Ciencias de la Educación
comprensión lectora
texto
programa
escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo desarrolla los resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso que se propone caracterizar programas y propuestas de intervención en comprensión lectora (CL) y compararlos con las prácticas de enseñanza en el primer año de la educación secundaria. Específicamente se analizan aquí el Programa Leer para Comprender, el Programa LEE comprensivamente, y los marcos instruccionales de la Enseñanza Recíproca y el Modelo Cultural Mediacional para mejorar la Lectura: Cuestión-Preguntar-Leer. Además, se sintetizan algunos de los ejes que pueden derivarse del análisis de la bibliografía consultada, tales como: la importancia de la fluidez en la CL, la relevancia del aprendizaje a partir del texto, la comprensión como fenómeno multicomponencial y la importancia que cobran las interacciones sociales en los programas analizados. Se exponen las diferencias entre las modalidades que presentan las propuestas, así como sus limitaciones, en función de los desafíos que implica el manejo de textos progresivamente más complejos y de carácter disciplinar, en la escolaridad secundaria. Finalmente, se analizan las implicancias de la intervención en CL para la orientación educativa.
description El presente trabajo desarrolla los resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso que se propone caracterizar programas y propuestas de intervención en comprensión lectora (CL) y compararlos con las prácticas de enseñanza en el primer año de la educación secundaria. Específicamente se analizan aquí el Programa Leer para Comprender, el Programa LEE comprensivamente, y los marcos instruccionales de la Enseñanza Recíproca y el Modelo Cultural Mediacional para mejorar la Lectura: Cuestión-Preguntar-Leer. Además, se sintetizan algunos de los ejes que pueden derivarse del análisis de la bibliografía consultada, tales como: la importancia de la fluidez en la CL, la relevancia del aprendizaje a partir del texto, la comprensión como fenómeno multicomponencial y la importancia que cobran las interacciones sociales en los programas analizados. Se exponen las diferencias entre las modalidades que presentan las propuestas, así como sus limitaciones, en función de los desafíos que implica el manejo de textos progresivamente más complejos y de carácter disciplinar, en la escolaridad secundaria. Finalmente, se analizan las implicancias de la intervención en CL para la orientación educativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7248
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974744444403712
score 12.993085