Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas

Autores
Aversa, María Marta; Del Río, Juan Pablo; Pacheco, Mara; Coletti, Renaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente informe es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti. El mismo concentra un análisis territorial exploratorio del partido de Alberti, con profundidad en un recorte que involucra la ciudad cabecera de Alberti y las localidades de Mechita, Plá y Villa Grisolía. El propósito principal reside en reconocer fortalezas y debilidades para estructurar propuestas que pongan en valor la ribera del río Salado en el marco de las obras del dragado. El documento presenta, por un lado, un reconocimiento y valoración a modo de prediagnóstico con los sitios de interés identificados en relación al eje que define el río Salado y las demandas municipales. Por otro lado, propone una cartera con una serie de ideas proyectos que prefiguran una estrategia de intervención para el espacio ribereño y las localidades próximas. Por último, se avanza en recomendaciones y en una evaluación de la factibilidad político-técnica en relación al escenario de desarrollo de los proyectos de intervención y en la priorización de los mismos en la agenda de gobierno. La estructura general del informe incluye seis apartados principales y una serie de anexos que complementan la asistencia técnica. Un breve apartado conceptual y metodológico que recupera las nociones centrales que apoyan el trabajo realizado en el marco de la planificación y gestión territorial; un apartado de reconocimiento y caracterización territorial; un tercer apartado con la valoración del prediagnóstico que anticipa cuestiones a considerar en la propuesta; un cuarto apartado correspondiente a la cartera de proyectos con una descripción general de estrategias para los sitios identificados con la evaluación realizada en conjunto; un quinto apartado orientado a la priorización y evaluación de las cartera de ideas proyecto; finalmente se abordan las conclusiones en clave de la evaluación de la agenda municipal a efectos de intervenir en el área de estudio y una serie de recomendaciones para el desarrollo de los proyectos priorizados. A modo de síntesis el Anexo II presenta las ideas proyectos con una memoria descriptiva y técnica con esquemas conceptuales representativos de las estrategias propositivas para las quince ideas proyectos que se han sometido a debate y evaluación. En este marco, la asistencia técnica LINTA-CIC resuelve la etapa convenida entre las partes dando respuesta a la demanda inicial del municipio de Alberti. A efectos de la lectura ejecutiva se sugiere prestar especial atención a las conclusiones y recomendaciones generales (apartado 7) en pos de avanzar en siguientes etapas de trabajo, orientadas al diseño, el desarrollo y la concreción de los proyectos priorizados.
Informe técnico resultado de convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti
Materia
Estudios Urbanos
Ideas-Proyectos
Espacio ribereño
Evaluación cartera de proyecto
Evaluación cartera de proyecto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10993

id CICBA_5b83a58f9e92c1b78d22844d36e06f73
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10993
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximasAversa, María MartaDel Río, Juan PabloPacheco, MaraColetti, RenaldoEstudios UrbanosIdeas-ProyectosEspacio ribereñoEvaluación cartera de proyectoEvaluación cartera de proyectoEl presente informe es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti. El mismo concentra un análisis territorial exploratorio del partido de Alberti, con profundidad en un recorte que involucra la ciudad cabecera de Alberti y las localidades de Mechita, Plá y Villa Grisolía. El propósito principal reside en reconocer fortalezas y debilidades para estructurar propuestas que pongan en valor la ribera del río Salado en el marco de las obras del dragado. El documento presenta, por un lado, un reconocimiento y valoración a modo de prediagnóstico con los sitios de interés identificados en relación al eje que define el río Salado y las demandas municipales. Por otro lado, propone una cartera con una serie de ideas proyectos que prefiguran una estrategia de intervención para el espacio ribereño y las localidades próximas. Por último, se avanza en recomendaciones y en una evaluación de la factibilidad político-técnica en relación al escenario de desarrollo de los proyectos de intervención y en la priorización de los mismos en la agenda de gobierno. La estructura general del informe incluye seis apartados principales y una serie de anexos que complementan la asistencia técnica. Un breve apartado conceptual y metodológico que recupera las nociones centrales que apoyan el trabajo realizado en el marco de la planificación y gestión territorial; un apartado de reconocimiento y caracterización territorial; un tercer apartado con la valoración del prediagnóstico que anticipa cuestiones a considerar en la propuesta; un cuarto apartado correspondiente a la cartera de proyectos con una descripción general de estrategias para los sitios identificados con la evaluación realizada en conjunto; un quinto apartado orientado a la priorización y evaluación de las cartera de ideas proyecto; finalmente se abordan las conclusiones en clave de la evaluación de la agenda municipal a efectos de intervenir en el área de estudio y una serie de recomendaciones para el desarrollo de los proyectos priorizados. A modo de síntesis el Anexo II presenta las ideas proyectos con una memoria descriptiva y técnica con esquemas conceptuales representativos de las estrategias propositivas para las quince ideas proyectos que se han sometido a debate y evaluación. En este marco, la asistencia técnica LINTA-CIC resuelve la etapa convenida entre las partes dando respuesta a la demanda inicial del municipio de Alberti. A efectos de la lectura ejecutiva se sugiere prestar especial atención a las conclusiones y recomendaciones generales (apartado 7) en pos de avanzar en siguientes etapas de trabajo, orientadas al diseño, el desarrollo y la concreción de los proyectos priorizados.Informe técnico resultado de convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti2021-06-25info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10993spaAlberti (provincia de Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10993Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:06.626CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
title Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
spellingShingle Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
Aversa, María Marta
Estudios Urbanos
Ideas-Proyectos
Espacio ribereño
Evaluación cartera de proyecto
Evaluación cartera de proyecto
title_short Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
title_full Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
title_fullStr Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
title_full_unstemmed Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
title_sort Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas
dc.creator.none.fl_str_mv Aversa, María Marta
Del Río, Juan Pablo
Pacheco, Mara
Coletti, Renaldo
author Aversa, María Marta
author_facet Aversa, María Marta
Del Río, Juan Pablo
Pacheco, Mara
Coletti, Renaldo
author_role author
author2 Del Río, Juan Pablo
Pacheco, Mara
Coletti, Renaldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
Ideas-Proyectos
Espacio ribereño
Evaluación cartera de proyecto
Evaluación cartera de proyecto
topic Estudios Urbanos
Ideas-Proyectos
Espacio ribereño
Evaluación cartera de proyecto
Evaluación cartera de proyecto
dc.description.none.fl_txt_mv El presente informe es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti. El mismo concentra un análisis territorial exploratorio del partido de Alberti, con profundidad en un recorte que involucra la ciudad cabecera de Alberti y las localidades de Mechita, Plá y Villa Grisolía. El propósito principal reside en reconocer fortalezas y debilidades para estructurar propuestas que pongan en valor la ribera del río Salado en el marco de las obras del dragado. El documento presenta, por un lado, un reconocimiento y valoración a modo de prediagnóstico con los sitios de interés identificados en relación al eje que define el río Salado y las demandas municipales. Por otro lado, propone una cartera con una serie de ideas proyectos que prefiguran una estrategia de intervención para el espacio ribereño y las localidades próximas. Por último, se avanza en recomendaciones y en una evaluación de la factibilidad político-técnica en relación al escenario de desarrollo de los proyectos de intervención y en la priorización de los mismos en la agenda de gobierno. La estructura general del informe incluye seis apartados principales y una serie de anexos que complementan la asistencia técnica. Un breve apartado conceptual y metodológico que recupera las nociones centrales que apoyan el trabajo realizado en el marco de la planificación y gestión territorial; un apartado de reconocimiento y caracterización territorial; un tercer apartado con la valoración del prediagnóstico que anticipa cuestiones a considerar en la propuesta; un cuarto apartado correspondiente a la cartera de proyectos con una descripción general de estrategias para los sitios identificados con la evaluación realizada en conjunto; un quinto apartado orientado a la priorización y evaluación de las cartera de ideas proyecto; finalmente se abordan las conclusiones en clave de la evaluación de la agenda municipal a efectos de intervenir en el área de estudio y una serie de recomendaciones para el desarrollo de los proyectos priorizados. A modo de síntesis el Anexo II presenta las ideas proyectos con una memoria descriptiva y técnica con esquemas conceptuales representativos de las estrategias propositivas para las quince ideas proyectos que se han sometido a debate y evaluación. En este marco, la asistencia técnica LINTA-CIC resuelve la etapa convenida entre las partes dando respuesta a la demanda inicial del municipio de Alberti. A efectos de la lectura ejecutiva se sugiere prestar especial atención a las conclusiones y recomendaciones generales (apartado 7) en pos de avanzar en siguientes etapas de trabajo, orientadas al diseño, el desarrollo y la concreción de los proyectos priorizados.
Informe técnico resultado de convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti
description El presente informe es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de Alberti. El mismo concentra un análisis territorial exploratorio del partido de Alberti, con profundidad en un recorte que involucra la ciudad cabecera de Alberti y las localidades de Mechita, Plá y Villa Grisolía. El propósito principal reside en reconocer fortalezas y debilidades para estructurar propuestas que pongan en valor la ribera del río Salado en el marco de las obras del dragado. El documento presenta, por un lado, un reconocimiento y valoración a modo de prediagnóstico con los sitios de interés identificados en relación al eje que define el río Salado y las demandas municipales. Por otro lado, propone una cartera con una serie de ideas proyectos que prefiguran una estrategia de intervención para el espacio ribereño y las localidades próximas. Por último, se avanza en recomendaciones y en una evaluación de la factibilidad político-técnica en relación al escenario de desarrollo de los proyectos de intervención y en la priorización de los mismos en la agenda de gobierno. La estructura general del informe incluye seis apartados principales y una serie de anexos que complementan la asistencia técnica. Un breve apartado conceptual y metodológico que recupera las nociones centrales que apoyan el trabajo realizado en el marco de la planificación y gestión territorial; un apartado de reconocimiento y caracterización territorial; un tercer apartado con la valoración del prediagnóstico que anticipa cuestiones a considerar en la propuesta; un cuarto apartado correspondiente a la cartera de proyectos con una descripción general de estrategias para los sitios identificados con la evaluación realizada en conjunto; un quinto apartado orientado a la priorización y evaluación de las cartera de ideas proyecto; finalmente se abordan las conclusiones en clave de la evaluación de la agenda municipal a efectos de intervenir en el área de estudio y una serie de recomendaciones para el desarrollo de los proyectos priorizados. A modo de síntesis el Anexo II presenta las ideas proyectos con una memoria descriptiva y técnica con esquemas conceptuales representativos de las estrategias propositivas para las quince ideas proyectos que se han sometido a debate y evaluación. En este marco, la asistencia técnica LINTA-CIC resuelve la etapa convenida entre las partes dando respuesta a la demanda inicial del municipio de Alberti. A efectos de la lectura ejecutiva se sugiere prestar especial atención a las conclusiones y recomendaciones generales (apartado 7) en pos de avanzar en siguientes etapas de trabajo, orientadas al diseño, el desarrollo y la concreción de los proyectos priorizados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10993
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Alberti (provincia de Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142613961310208
score 12.712165