Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia

Autores
Señas, Lilia; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Valea, J.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estudió la estabilización de un polvo de acería, caracterizado en estado suelto, química y mineralógicamente, utilizando ICP y DRX. Este material contaminante se incluyó en diferentes porcentajes, en matrices de morteros cementicios, de distintas características. Se evaluó el comportamiento de dichos morteros en ensayos mecánicos de compresión, flexión y tracción, y se lo comparó con el desempeño de los correspondientes morteros patrones, es decir, con los que no contenían polvo. Se estudiaron las características petrográficas de os morteros con estereomicroscopio y microscopía de polarización. Se analizaron las posibles alteraciones, que estos residuos podrían producir durante el fragüe y endurecimiento de la matriz cementicia. Para ello se hicieron pastas normales con la inclusión de iguales porcentajes de polvo que los utilizados en los morteros. Los resultados obtenidos se refirieron siempre a la pasta normal patrón. Este trabajo forma parte de un programa de estudio que intenta determinar en qué obras, y dentro de ellas en qué partes, es posible la incorporación de estos deshechos, teniendo en cuenta la posibilidad de modificación de las características mecánicas del material cementicio, y la movilización ya sea por lixiviación de los elementos contaminantes o erosión del hormigón que los contiene.
Materia
Geología
material contaminante
morteros cementicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5088

id CICBA_5ac07f91f7cfe910a00ba55ba88926d6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5088
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementiciaSeñas, LiliaMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaValea, J.Geologíamaterial contaminantemorteros cementiciosEn el presente trabajo se estudió la estabilización de un polvo de acería, caracterizado en estado suelto, química y mineralógicamente, utilizando ICP y DRX. Este material contaminante se incluyó en diferentes porcentajes, en matrices de morteros cementicios, de distintas características. Se evaluó el comportamiento de dichos morteros en ensayos mecánicos de compresión, flexión y tracción, y se lo comparó con el desempeño de los correspondientes morteros patrones, es decir, con los que no contenían polvo. Se estudiaron las características petrográficas de os morteros con estereomicroscopio y microscopía de polarización. Se analizaron las posibles alteraciones, que estos residuos podrían producir durante el fragüe y endurecimiento de la matriz cementicia. Para ello se hicieron pastas normales con la inclusión de iguales porcentajes de polvo que los utilizados en los morteros. Los resultados obtenidos se refirieron siempre a la pasta normal patrón. Este trabajo forma parte de un programa de estudio que intenta determinar en qué obras, y dentro de ellas en qué partes, es posible la incorporación de estos deshechos, teniendo en cuenta la posibilidad de modificación de las características mecánicas del material cementicio, y la movilización ya sea por lixiviación de los elementos contaminantes o erosión del hormigón que los contiene.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5088spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5088Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.112CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
title Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
spellingShingle Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
Señas, Lilia
Geología
material contaminante
morteros cementicios
title_short Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
title_full Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
title_fullStr Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
title_full_unstemmed Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
title_sort Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia
dc.creator.none.fl_str_mv Señas, Lilia
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Valea, J.
author Señas, Lilia
author_facet Señas, Lilia
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Valea, J.
author_role author
author2 Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Valea, J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
material contaminante
morteros cementicios
topic Geología
material contaminante
morteros cementicios
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudió la estabilización de un polvo de acería, caracterizado en estado suelto, química y mineralógicamente, utilizando ICP y DRX. Este material contaminante se incluyó en diferentes porcentajes, en matrices de morteros cementicios, de distintas características. Se evaluó el comportamiento de dichos morteros en ensayos mecánicos de compresión, flexión y tracción, y se lo comparó con el desempeño de los correspondientes morteros patrones, es decir, con los que no contenían polvo. Se estudiaron las características petrográficas de os morteros con estereomicroscopio y microscopía de polarización. Se analizaron las posibles alteraciones, que estos residuos podrían producir durante el fragüe y endurecimiento de la matriz cementicia. Para ello se hicieron pastas normales con la inclusión de iguales porcentajes de polvo que los utilizados en los morteros. Los resultados obtenidos se refirieron siempre a la pasta normal patrón. Este trabajo forma parte de un programa de estudio que intenta determinar en qué obras, y dentro de ellas en qué partes, es posible la incorporación de estos deshechos, teniendo en cuenta la posibilidad de modificación de las características mecánicas del material cementicio, y la movilización ya sea por lixiviación de los elementos contaminantes o erosión del hormigón que los contiene.
description En el presente trabajo se estudió la estabilización de un polvo de acería, caracterizado en estado suelto, química y mineralógicamente, utilizando ICP y DRX. Este material contaminante se incluyó en diferentes porcentajes, en matrices de morteros cementicios, de distintas características. Se evaluó el comportamiento de dichos morteros en ensayos mecánicos de compresión, flexión y tracción, y se lo comparó con el desempeño de los correspondientes morteros patrones, es decir, con los que no contenían polvo. Se estudiaron las características petrográficas de os morteros con estereomicroscopio y microscopía de polarización. Se analizaron las posibles alteraciones, que estos residuos podrían producir durante el fragüe y endurecimiento de la matriz cementicia. Para ello se hicieron pastas normales con la inclusión de iguales porcentajes de polvo que los utilizados en los morteros. Los resultados obtenidos se refirieron siempre a la pasta normal patrón. Este trabajo forma parte de un programa de estudio que intenta determinar en qué obras, y dentro de ellas en qué partes, es posible la incorporación de estos deshechos, teniendo en cuenta la posibilidad de modificación de las características mecánicas del material cementicio, y la movilización ya sea por lixiviación de los elementos contaminantes o erosión del hormigón que los contiene.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5088
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618615056236544
score 13.070432