Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos
- Autores
- Cortizas, Ludmila; Jeannerot, Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta propuesta se centra particularmente en la revisión de la ciudad entendida como un sistema de relaciones entre actores. El espacio urbano es construido a través de las decisiones y acciones que los diferentes actores asumen, y también es disputado por ellos, desde quienes adquieren las lógicas territoriales propias del poder, vinculadas a las corporaciones y las élites económicas, las cuales se enmarcan en un paradigma economicista que enfatiza la importancia de transformar “los espacios en territorios eficientes, productivos, vaciables y sacrificables”; hasta actores que podrían llamarse de la resistencia, quienes despliegan estrategias en defensa del territorio, considerándolo un derecho. Y a ellos se suman actores políticos, quienes reproducen su poder en relación a los otros actores, como lo es el Estado (en todos sus niveles y escalas). Se trata de una propuesta pedagógica que se estructura de la siguiente manera: 1) Contenidos de la propuesta; 2) herramientas del pensamiento critico; 3) fundamentación de la propuesta; 4) propuesta de actividades; 5) práctica experimental; y 6) la evaluación.
- Materia
-
Estudios Urbanos
Transformaciones socio-territoriales
áreas de riesgo hídrico
Humedales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10659
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_592830008721d40ca6c2bdf6673bbd5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10659 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinosCortizas, LudmilaJeannerot, MartínEstudios UrbanosTransformaciones socio-territorialesáreas de riesgo hídricoHumedalesEsta propuesta se centra particularmente en la revisión de la ciudad entendida como un sistema de relaciones entre actores. El espacio urbano es construido a través de las decisiones y acciones que los diferentes actores asumen, y también es disputado por ellos, desde quienes adquieren las lógicas territoriales propias del poder, vinculadas a las corporaciones y las élites económicas, las cuales se enmarcan en un paradigma economicista que enfatiza la importancia de transformar “los espacios en territorios eficientes, productivos, vaciables y sacrificables”; hasta actores que podrían llamarse de la resistencia, quienes despliegan estrategias en defensa del territorio, considerándolo un derecho. Y a ellos se suman actores políticos, quienes reproducen su poder en relación a los otros actores, como lo es el Estado (en todos sus niveles y escalas). Se trata de una propuesta pedagógica que se estructura de la siguiente manera: 1) Contenidos de la propuesta; 2) herramientas del pensamiento critico; 3) fundamentación de la propuesta; 4) propuesta de actividades; 5) práctica experimental; y 6) la evaluación.Del Aula TallerLampert, DamiánArango, ClaudiaPorro,Silvia2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10659isbn:978-987-4180-62-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10659Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:58.434CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
title |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
spellingShingle |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos Cortizas, Ludmila Estudios Urbanos Transformaciones socio-territoriales áreas de riesgo hídrico Humedales |
title_short |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
title_full |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
title_fullStr |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
title_full_unstemmed |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
title_sort |
Transformaciones socio-territoriales en áreas de riesgo hídrico: el caso de los humedales urbanos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizas, Ludmila Jeannerot, Martín |
author |
Cortizas, Ludmila |
author_facet |
Cortizas, Ludmila Jeannerot, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Jeannerot, Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lampert, Damián Arango, Claudia Porro,Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Transformaciones socio-territoriales áreas de riesgo hídrico Humedales |
topic |
Estudios Urbanos Transformaciones socio-territoriales áreas de riesgo hídrico Humedales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta propuesta se centra particularmente en la revisión de la ciudad entendida como un sistema de relaciones entre actores. El espacio urbano es construido a través de las decisiones y acciones que los diferentes actores asumen, y también es disputado por ellos, desde quienes adquieren las lógicas territoriales propias del poder, vinculadas a las corporaciones y las élites económicas, las cuales se enmarcan en un paradigma economicista que enfatiza la importancia de transformar “los espacios en territorios eficientes, productivos, vaciables y sacrificables”; hasta actores que podrían llamarse de la resistencia, quienes despliegan estrategias en defensa del territorio, considerándolo un derecho. Y a ellos se suman actores políticos, quienes reproducen su poder en relación a los otros actores, como lo es el Estado (en todos sus niveles y escalas). Se trata de una propuesta pedagógica que se estructura de la siguiente manera: 1) Contenidos de la propuesta; 2) herramientas del pensamiento critico; 3) fundamentación de la propuesta; 4) propuesta de actividades; 5) práctica experimental; y 6) la evaluación. |
description |
Esta propuesta se centra particularmente en la revisión de la ciudad entendida como un sistema de relaciones entre actores. El espacio urbano es construido a través de las decisiones y acciones que los diferentes actores asumen, y también es disputado por ellos, desde quienes adquieren las lógicas territoriales propias del poder, vinculadas a las corporaciones y las élites económicas, las cuales se enmarcan en un paradigma economicista que enfatiza la importancia de transformar “los espacios en territorios eficientes, productivos, vaciables y sacrificables”; hasta actores que podrían llamarse de la resistencia, quienes despliegan estrategias en defensa del territorio, considerándolo un derecho. Y a ellos se suman actores políticos, quienes reproducen su poder en relación a los otros actores, como lo es el Estado (en todos sus niveles y escalas). Se trata de una propuesta pedagógica que se estructura de la siguiente manera: 1) Contenidos de la propuesta; 2) herramientas del pensamiento critico; 3) fundamentación de la propuesta; 4) propuesta de actividades; 5) práctica experimental; y 6) la evaluación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10659 isbn:978-987-4180-62-9 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10659 |
identifier_str_mv |
isbn:978-987-4180-62-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Del Aula Taller |
publisher.none.fl_str_mv |
Del Aula Taller |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142608758276096 |
score |
12.712165 |