Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial
- Autores
- Lescano, Leticia; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso y comercialización de asbestos está prohibido en nuestro país desde el año 2000, pero existen numerosas construcciones antiguas de interés patrimonial, que contienen estos materiales, por lo que es necesario su evaluación y ubicación dentro de las estructuras, a fin de tomar los recaudos necesarios a la hora de su movilización. El propósito del presente trabajo es identificar la presencia de minerales asbestiformes en obras de interés patrimonial, determinar el estado de deterioro de los materiales, y los recaudos a tener en cuenta a la hora de su movilización/restauración y disposición final. Para ello se realizó un estudio de las chapas de fibrocemento de los techos de las viviendas, administración y demás construcciones del Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires). Por diferentes métodos analíticos se determinó que las chapas están constituidas por capas sucesivas de mortero con asbesto, dispuestas subparalelamente para otorgarle resistencia, principalmente a la flexión. El tamaño de las fibras varía desde el mm hasta 1 cm de largo. Presentan características morfológicas y composicionales que le otorgan resistencia a la rotura. Son de color blanquecino y no muestran evidencias de corrosión. Por sus propiedades ópticas, se determinó al asbesto como crisotilo. Del estudio realizado en los materiales analizados, se concluyó que las chapas están compuestas por fibrocemento, material constituido por una mezcla de cemento y asbestos como fibras de refuerzo y que existe, en algunos sectores, un lavado del material cementante por acción de las condiciones exógenas quedando las fibras sin adherencia y expuestas a su dispersión.
Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios). - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Asbestos
chapas de fibrocemento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1344
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_584262f1a8a51e20b7e2b91c89529eba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1344 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonialLescano, LeticiaMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaIngeniería de los MaterialesAsbestoschapas de fibrocementoEl uso y comercialización de asbestos está prohibido en nuestro país desde el año 2000, pero existen numerosas construcciones antiguas de interés patrimonial, que contienen estos materiales, por lo que es necesario su evaluación y ubicación dentro de las estructuras, a fin de tomar los recaudos necesarios a la hora de su movilización. El propósito del presente trabajo es identificar la presencia de minerales asbestiformes en obras de interés patrimonial, determinar el estado de deterioro de los materiales, y los recaudos a tener en cuenta a la hora de su movilización/restauración y disposición final. Para ello se realizó un estudio de las chapas de fibrocemento de los techos de las viviendas, administración y demás construcciones del Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires). Por diferentes métodos analíticos se determinó que las chapas están constituidas por capas sucesivas de mortero con asbesto, dispuestas subparalelamente para otorgarle resistencia, principalmente a la flexión. El tamaño de las fibras varía desde el mm hasta 1 cm de largo. Presentan características morfológicas y composicionales que le otorgan resistencia a la rotura. Son de color blanquecino y no muestran evidencias de corrosión. Por sus propiedades ópticas, se determinó al asbesto como crisotilo. Del estudio realizado en los materiales analizados, se concluyó que las chapas están compuestas por fibrocemento, material constituido por una mezcla de cemento y asbestos como fibras de refuerzo y que existe, en algunos sectores, un lavado del material cementante por acción de las condiciones exógenas quedando las fibras sin adherencia y expuestas a su dispersión.Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios).Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3provincia de Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:17:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1344Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:17:41.337CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| title |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| spellingShingle |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial Lescano, Leticia Ingeniería de los Materiales Asbestos chapas de fibrocemento |
| title_short |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| title_full |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| title_fullStr |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| title_full_unstemmed |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| title_sort |
Amianto en chapas de fibrocemento en edificios de interés patrimonial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Leticia Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
| author |
Lescano, Leticia |
| author_facet |
Lescano, Leticia Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Asbestos chapas de fibrocemento |
| topic |
Ingeniería de los Materiales Asbestos chapas de fibrocemento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso y comercialización de asbestos está prohibido en nuestro país desde el año 2000, pero existen numerosas construcciones antiguas de interés patrimonial, que contienen estos materiales, por lo que es necesario su evaluación y ubicación dentro de las estructuras, a fin de tomar los recaudos necesarios a la hora de su movilización. El propósito del presente trabajo es identificar la presencia de minerales asbestiformes en obras de interés patrimonial, determinar el estado de deterioro de los materiales, y los recaudos a tener en cuenta a la hora de su movilización/restauración y disposición final. Para ello se realizó un estudio de las chapas de fibrocemento de los techos de las viviendas, administración y demás construcciones del Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires). Por diferentes métodos analíticos se determinó que las chapas están constituidas por capas sucesivas de mortero con asbesto, dispuestas subparalelamente para otorgarle resistencia, principalmente a la flexión. El tamaño de las fibras varía desde el mm hasta 1 cm de largo. Presentan características morfológicas y composicionales que le otorgan resistencia a la rotura. Son de color blanquecino y no muestran evidencias de corrosión. Por sus propiedades ópticas, se determinó al asbesto como crisotilo. Del estudio realizado en los materiales analizados, se concluyó que las chapas están compuestas por fibrocemento, material constituido por una mezcla de cemento y asbestos como fibras de refuerzo y que existe, en algunos sectores, un lavado del material cementante por acción de las condiciones exógenas quedando las fibras sin adherencia y expuestas a su dispersión. Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios). |
| description |
El uso y comercialización de asbestos está prohibido en nuestro país desde el año 2000, pero existen numerosas construcciones antiguas de interés patrimonial, que contienen estos materiales, por lo que es necesario su evaluación y ubicación dentro de las estructuras, a fin de tomar los recaudos necesarios a la hora de su movilización. El propósito del presente trabajo es identificar la presencia de minerales asbestiformes en obras de interés patrimonial, determinar el estado de deterioro de los materiales, y los recaudos a tener en cuenta a la hora de su movilización/restauración y disposición final. Para ello se realizó un estudio de las chapas de fibrocemento de los techos de las viviendas, administración y demás construcciones del Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires). Por diferentes métodos analíticos se determinó que las chapas están constituidas por capas sucesivas de mortero con asbesto, dispuestas subparalelamente para otorgarle resistencia, principalmente a la flexión. El tamaño de las fibras varía desde el mm hasta 1 cm de largo. Presentan características morfológicas y composicionales que le otorgan resistencia a la rotura. Son de color blanquecino y no muestran evidencias de corrosión. Por sus propiedades ópticas, se determinó al asbesto como crisotilo. Del estudio realizado en los materiales analizados, se concluyó que las chapas están compuestas por fibrocemento, material constituido por una mezcla de cemento y asbestos como fibras de refuerzo y que existe, en algunos sectores, un lavado del material cementante por acción de las condiciones exógenas quedando las fibras sin adherencia y expuestas a su dispersión. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1344 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1344 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
provincia de Buenos Aires (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418540924076032 |
| score |
13.121305 |