Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales
- Autores
- Cogo, Jorge; López La Valle, Ramón G.; Puga, Gerardo L.; Smidt, Javier A.; Díaz, Juan G.; García, Javier Gonzalo; Roncagliolo, Pedro Agustín; Muravchik, Carlos Horacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La determinación de la posición y velocidad del vehículo es una de las tareas críticas en las aplicaciones aeroespaciales como es el caso de aviones, satélites o cohetes. En los últimos años esta tarea se ha visto favorecida por el despliegue de los Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS). Estos sistemas, utilizando como base una constelación de satélites que envían señales a la superficie terrestre, permiten que un usuario que cuente con un receptor adecuado pueda obtener esta información, en tiempo real y en cualquier parte del mundo. De los GNSS existentes el sistema GPS de EEUU fue el primero operativo y es el de uso más difundido. El segundo, con varios años de historia y declarado operativo recientemente, es el sistema ruso GLONASS. Además, existen varios GNSS en desarrollo como el Galileo de Europa y el COMPASS de China, que todavía no están operativos.\n(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
- Materia
-
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
GNSS
receptor multiantena
radio frecuencia
FPGA
navegación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3298
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_555d907c095fbe2c67c54b5e634eea06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3298 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespacialesCogo, JorgeLópez La Valle, Ramón G.Puga, Gerardo L.Smidt, Javier A.Díaz, Juan G.García, Javier GonzaloRoncagliolo, Pedro AgustínMuravchik, Carlos HoracioIngeniería Eléctrica y ElectrónicaGNSSreceptor multiantenaradio frecuenciaFPGAnavegaciónLa determinación de la posición y velocidad del vehículo es una de las tareas críticas en las aplicaciones aeroespaciales como es el caso de aviones, satélites o cohetes. En los últimos años esta tarea se ha visto favorecida por el despliegue de los Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS). Estos sistemas, utilizando como base una constelación de satélites que envían señales a la superficie terrestre, permiten que un usuario que cuente con un receptor adecuado pueda obtener esta información, en tiempo real y en cualquier parte del mundo. De los GNSS existentes el sistema GPS de EEUU fue el primero operativo y es el de uso más difundido. El segundo, con varios años de historia y declarado operativo recientemente, es el sistema ruso GLONASS. Además, existen varios GNSS en desarrollo como el Galileo de Europa y el COMPASS de China, que todavía no están operativos.\n<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3298Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:24.645CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
title |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
spellingShingle |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales Cogo, Jorge Ingeniería Eléctrica y Electrónica GNSS receptor multiantena radio frecuencia FPGA navegación |
title_short |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
title_full |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
title_fullStr |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
title_full_unstemmed |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
title_sort |
Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cogo, Jorge López La Valle, Ramón G. Puga, Gerardo L. Smidt, Javier A. Díaz, Juan G. García, Javier Gonzalo Roncagliolo, Pedro Agustín Muravchik, Carlos Horacio |
author |
Cogo, Jorge |
author_facet |
Cogo, Jorge López La Valle, Ramón G. Puga, Gerardo L. Smidt, Javier A. Díaz, Juan G. García, Javier Gonzalo Roncagliolo, Pedro Agustín Muravchik, Carlos Horacio |
author_role |
author |
author2 |
López La Valle, Ramón G. Puga, Gerardo L. Smidt, Javier A. Díaz, Juan G. García, Javier Gonzalo Roncagliolo, Pedro Agustín Muravchik, Carlos Horacio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica GNSS receptor multiantena radio frecuencia FPGA navegación |
topic |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica GNSS receptor multiantena radio frecuencia FPGA navegación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La determinación de la posición y velocidad del vehículo es una de las tareas críticas en las aplicaciones aeroespaciales como es el caso de aviones, satélites o cohetes. En los últimos años esta tarea se ha visto favorecida por el despliegue de los Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS). Estos sistemas, utilizando como base una constelación de satélites que envían señales a la superficie terrestre, permiten que un usuario que cuente con un receptor adecuado pueda obtener esta información, en tiempo real y en cualquier parte del mundo. De los GNSS existentes el sistema GPS de EEUU fue el primero operativo y es el de uso más difundido. El segundo, con varios años de historia y declarado operativo recientemente, es el sistema ruso GLONASS. Además, existen varios GNSS en desarrollo como el Galileo de Europa y el COMPASS de China, que todavía no están operativos.\n<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
description |
La determinación de la posición y velocidad del vehículo es una de las tareas críticas en las aplicaciones aeroespaciales como es el caso de aviones, satélites o cohetes. En los últimos años esta tarea se ha visto favorecida por el despliegue de los Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS). Estos sistemas, utilizando como base una constelación de satélites que envían señales a la superficie terrestre, permiten que un usuario que cuente con un receptor adecuado pueda obtener esta información, en tiempo real y en cualquier parte del mundo. De los GNSS existentes el sistema GPS de EEUU fue el primero operativo y es el de uso más difundido. El segundo, con varios años de historia y declarado operativo recientemente, es el sistema ruso GLONASS. Además, existen varios GNSS en desarrollo como el Galileo de Europa y el COMPASS de China, que todavía no están operativos.\n<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3298 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340417685684224 |
score |
12.623145 |