Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz

Autores
Moreira, Pilar; Carlini, Mercedes; La Camera, Antonella; Fernández, Raúl Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación presenta los estudios realizados sobre las alteraciones hidrotermales del sector Nidos dentro del proyecto epitermal El Puesto, localizado en la región sud-occidental del Macizo del Deseado. A partir de las asociaciones minerales y su distribución se reconoció una zonación de alteraciones hidrotermales desde alteración argílica avanzada y silicificación cercana a la superficie hasta una alteración argílica intermedia con vetillas portadoras de metales preciosos, enprofundidad. Estas alteraciones se desarrollan sobre unpórfido dacítico de edad jurásica. Se interpreta que la silicificación y la alteración argílica avanzada se originaron a partir de aguas ácidas calentadas por vapor (steam heated) como evidencia del accionar de fluidos hidrotermales próximos al nivel freático, mientras que la alteración argílica intermedia fue generada a partir de fluidos clorurados reducidos con pH neutro. Estas alteraciones hidrotermales junto con la mineralogía, texturas y geoquímica de las vetillas permiten clasificar a las manifestaciones hidrotermales del sector Nidos como epitómales someras de tipo baja sulfuración.
This summary reveáis the studies made on the hydrothermal alteration in the Nidos sector, in the El Puesto epithermal project, located in the southwestem Deseado Massif. Based on mineralogy and its distribution, a hydrothermal alteration zonation was defined from advanced argillic alteration and silification near surface, to a deeper intermedíate argillic associated with a precious metal veinlet System. These alterations were identified in a dacytic composition subvolcanic intrusión of Jurassic age. A steam heated waters near the paleowater table was interpreted from advanced argillic alteration and silicification, and the intermedíate argillic alteration was produced by neutral pH chloride waters. The hydrothermal alteration, mineralogy, textores and geochemistry observed, fits with the epithermal low sulfidation type characteristic.
Materia
Geología
depósitos epitermales
metales preciosos
fluidos hidrotermales
epithermal deposits
precious metáis
hydrothermal fluids
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10005

id CICBA_54d564635c1028573c1fdb72ea418064
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10005
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa CruzMoreira, PilarCarlini, MercedesLa Camera, AntonellaFernández, Raúl RobertoGeologíadepósitos epitermalesmetales preciososfluidos hidrotermalesepithermal depositsprecious metáishydrothermal fluidsEsta comunicación presenta los estudios realizados sobre las alteraciones hidrotermales del sector Nidos dentro del proyecto epitermal El Puesto, localizado en la región sud-occidental del Macizo del Deseado. A partir de las asociaciones minerales y su distribución se reconoció una zonación de alteraciones hidrotermales desde alteración argílica avanzada y silicificación cercana a la superficie hasta una alteración argílica intermedia con vetillas portadoras de metales preciosos, enprofundidad. Estas alteraciones se desarrollan sobre unpórfido dacítico de edad jurásica. Se interpreta que la silicificación y la alteración argílica avanzada se originaron a partir de aguas ácidas calentadas por vapor (steam heated) como evidencia del accionar de fluidos hidrotermales próximos al nivel freático, mientras que la alteración argílica intermedia fue generada a partir de fluidos clorurados reducidos con pH neutro. Estas alteraciones hidrotermales junto con la mineralogía, texturas y geoquímica de las vetillas permiten clasificar a las manifestaciones hidrotermales del sector Nidos como epitómales someras de tipo baja sulfuración.This summary reveáis the studies made on the hydrothermal alteration in the Nidos sector, in the El Puesto epithermal project, located in the southwestem Deseado Massif. Based on mineralogy and its distribution, a hydrothermal alteration zonation was defined from advanced argillic alteration and silification near surface, to a deeper intermedíate argillic associated with a precious metal veinlet System. These alterations were identified in a dacytic composition subvolcanic intrusión of Jurassic age. A steam heated waters near the paleowater table was interpreted from advanced argillic alteration and silicification, and the intermedíate argillic alteration was produced by neutral pH chloride waters. The hydrothermal alteration, mineralogy, textores and geochemistry observed, fits with the epithermal low sulfidation type characteristic.2017-09-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10005spaSanta Cruz (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10005Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:33.159CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
spellingShingle Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
Moreira, Pilar
Geología
depósitos epitermales
metales preciosos
fluidos hidrotermales
epithermal deposits
precious metáis
hydrothermal fluids
title_short Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_full Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_fullStr Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_sort Alteraciones hidrotermales en el sector Nidos, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira, Pilar
Carlini, Mercedes
La Camera, Antonella
Fernández, Raúl Roberto
author Moreira, Pilar
author_facet Moreira, Pilar
Carlini, Mercedes
La Camera, Antonella
Fernández, Raúl Roberto
author_role author
author2 Carlini, Mercedes
La Camera, Antonella
Fernández, Raúl Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
depósitos epitermales
metales preciosos
fluidos hidrotermales
epithermal deposits
precious metáis
hydrothermal fluids
topic Geología
depósitos epitermales
metales preciosos
fluidos hidrotermales
epithermal deposits
precious metáis
hydrothermal fluids
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación presenta los estudios realizados sobre las alteraciones hidrotermales del sector Nidos dentro del proyecto epitermal El Puesto, localizado en la región sud-occidental del Macizo del Deseado. A partir de las asociaciones minerales y su distribución se reconoció una zonación de alteraciones hidrotermales desde alteración argílica avanzada y silicificación cercana a la superficie hasta una alteración argílica intermedia con vetillas portadoras de metales preciosos, enprofundidad. Estas alteraciones se desarrollan sobre unpórfido dacítico de edad jurásica. Se interpreta que la silicificación y la alteración argílica avanzada se originaron a partir de aguas ácidas calentadas por vapor (steam heated) como evidencia del accionar de fluidos hidrotermales próximos al nivel freático, mientras que la alteración argílica intermedia fue generada a partir de fluidos clorurados reducidos con pH neutro. Estas alteraciones hidrotermales junto con la mineralogía, texturas y geoquímica de las vetillas permiten clasificar a las manifestaciones hidrotermales del sector Nidos como epitómales someras de tipo baja sulfuración.
This summary reveáis the studies made on the hydrothermal alteration in the Nidos sector, in the El Puesto epithermal project, located in the southwestem Deseado Massif. Based on mineralogy and its distribution, a hydrothermal alteration zonation was defined from advanced argillic alteration and silification near surface, to a deeper intermedíate argillic associated with a precious metal veinlet System. These alterations were identified in a dacytic composition subvolcanic intrusión of Jurassic age. A steam heated waters near the paleowater table was interpreted from advanced argillic alteration and silicification, and the intermedíate argillic alteration was produced by neutral pH chloride waters. The hydrothermal alteration, mineralogy, textores and geochemistry observed, fits with the epithermal low sulfidation type characteristic.
description Esta comunicación presenta los estudios realizados sobre las alteraciones hidrotermales del sector Nidos dentro del proyecto epitermal El Puesto, localizado en la región sud-occidental del Macizo del Deseado. A partir de las asociaciones minerales y su distribución se reconoció una zonación de alteraciones hidrotermales desde alteración argílica avanzada y silicificación cercana a la superficie hasta una alteración argílica intermedia con vetillas portadoras de metales preciosos, enprofundidad. Estas alteraciones se desarrollan sobre unpórfido dacítico de edad jurásica. Se interpreta que la silicificación y la alteración argílica avanzada se originaron a partir de aguas ácidas calentadas por vapor (steam heated) como evidencia del accionar de fluidos hidrotermales próximos al nivel freático, mientras que la alteración argílica intermedia fue generada a partir de fluidos clorurados reducidos con pH neutro. Estas alteraciones hidrotermales junto con la mineralogía, texturas y geoquímica de las vetillas permiten clasificar a las manifestaciones hidrotermales del sector Nidos como epitómales someras de tipo baja sulfuración.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10005
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Cruz (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608560659857408
score 13.001348