Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado

Autores
Carlini, Mercedes; Moreira, Pilar; Fernández, Raúl Roberto; Echeveste, Horacio José; Tessone, Mario O.R.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se describe la geología del sector Cerro Negro del proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado. Se trata del estudio de detalle realizado sobre las rocas jurásicas, que condujo a la distinción de diferentes unidades biológicas: pórfidos subvolcánicos, depósitos de flujos piroclásticos, coladas y domos lávicos y secuencias volcanogénico-sedimentarias que permitieron conocer la evolución de los procesos volcánicos en el área. La actividad se inicia con cuerpos subvolcánicos que luego fueron en parte cubiertos por depósitos generados por un vulcanismo explosivo, seguidos de una etapa efusiva que marca un decrecimiento en la energía del sistema. De manera tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios típicos de ambiente fluvial. Algunas de las lito - facies descriptas para el área estudiada alojan mineralizaciones de oro y registran una marcada alteración hidrotermal: turmalinización, silicificación y/o aigilización. Estos estudios incrementan el conocimiento acerca de los procesos volcánicos jurásicos vinculados genéticamente con la mineralización aurífera del área de estudio.
This paper describes the geology of the Cerro Negro sector in the El Puesto mining project, Deseado Massif. This is a Jurassic rocks detailed study, which led to the distinction of different lithological units: subvolcanic porphyries, pyroclastic flows deposits, lava domes and volcanogenic-sedimentary sequences that allowed to know the evolution of the volcanic processes. The activity started with subvolcanic bodies that were partly covered by explosive volcanism deposits, followed by effusive stage that marks a decrease in the system energy. After that, the fluvial environment generated volcanogenic- sedimentary deposits. These units are affecting by hydrothermal alteration: tourmalinization, silicification and/or argilization. These studies increase knowledge about Jurassic volcanic processes, genetically associated to the study area gold mineralization.
Materia
Geología
Alteración hidrotermal
depósitos epitermales
volcanismo jurásico
hydrothermal alteration
epithermal deposits
jurassic volcanism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10003

id CICBA_217507b8272603a8347b630a3c3021b4
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10003
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del DeseadoCarlini, MercedesMoreira, PilarFernández, Raúl RobertoEcheveste, Horacio JoséTessone, Mario O.R.GeologíaAlteración hidrotermaldepósitos epitermalesvolcanismo jurásicohydrothermal alterationepithermal depositsjurassic volcanismEn el presente trabajo se describe la geología del sector Cerro Negro del proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado. Se trata del estudio de detalle realizado sobre las rocas jurásicas, que condujo a la distinción de diferentes unidades biológicas: pórfidos subvolcánicos, depósitos de flujos piroclásticos, coladas y domos lávicos y secuencias volcanogénico-sedimentarias que permitieron conocer la evolución de los procesos volcánicos en el área. La actividad se inicia con cuerpos subvolcánicos que luego fueron en parte cubiertos por depósitos generados por un vulcanismo explosivo, seguidos de una etapa efusiva que marca un decrecimiento en la energía del sistema. De manera tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios típicos de ambiente fluvial. Algunas de las lito - facies descriptas para el área estudiada alojan mineralizaciones de oro y registran una marcada alteración hidrotermal: turmalinización, silicificación y/o aigilización. Estos estudios incrementan el conocimiento acerca de los procesos volcánicos jurásicos vinculados genéticamente con la mineralización aurífera del área de estudio.This paper describes the geology of the Cerro Negro sector in the El Puesto mining project, Deseado Massif. This is a Jurassic rocks detailed study, which led to the distinction of different lithological units: subvolcanic porphyries, pyroclastic flows deposits, lava domes and volcanogenic-sedimentary sequences that allowed to know the evolution of the volcanic processes. The activity started with subvolcanic bodies that were partly covered by explosive volcanism deposits, followed by effusive stage that marks a decrease in the system energy. After that, the fluvial environment generated volcanogenic- sedimentary deposits. These units are affecting by hydrothermal alteration: tourmalinization, silicification and/or argilization. These studies increase knowledge about Jurassic volcanic processes, genetically associated to the study area gold mineralization.2017-08-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10003spaSanta Cruz (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10003Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.446CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
title Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
spellingShingle Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
Carlini, Mercedes
Geología
Alteración hidrotermal
depósitos epitermales
volcanismo jurásico
hydrothermal alteration
epithermal deposits
jurassic volcanism
title_short Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
title_full Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
title_fullStr Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
title_full_unstemmed Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
title_sort Geología del sector Cerro Negro, proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado
dc.creator.none.fl_str_mv Carlini, Mercedes
Moreira, Pilar
Fernández, Raúl Roberto
Echeveste, Horacio José
Tessone, Mario O.R.
author Carlini, Mercedes
author_facet Carlini, Mercedes
Moreira, Pilar
Fernández, Raúl Roberto
Echeveste, Horacio José
Tessone, Mario O.R.
author_role author
author2 Moreira, Pilar
Fernández, Raúl Roberto
Echeveste, Horacio José
Tessone, Mario O.R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Alteración hidrotermal
depósitos epitermales
volcanismo jurásico
hydrothermal alteration
epithermal deposits
jurassic volcanism
topic Geología
Alteración hidrotermal
depósitos epitermales
volcanismo jurásico
hydrothermal alteration
epithermal deposits
jurassic volcanism
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se describe la geología del sector Cerro Negro del proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado. Se trata del estudio de detalle realizado sobre las rocas jurásicas, que condujo a la distinción de diferentes unidades biológicas: pórfidos subvolcánicos, depósitos de flujos piroclásticos, coladas y domos lávicos y secuencias volcanogénico-sedimentarias que permitieron conocer la evolución de los procesos volcánicos en el área. La actividad se inicia con cuerpos subvolcánicos que luego fueron en parte cubiertos por depósitos generados por un vulcanismo explosivo, seguidos de una etapa efusiva que marca un decrecimiento en la energía del sistema. De manera tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios típicos de ambiente fluvial. Algunas de las lito - facies descriptas para el área estudiada alojan mineralizaciones de oro y registran una marcada alteración hidrotermal: turmalinización, silicificación y/o aigilización. Estos estudios incrementan el conocimiento acerca de los procesos volcánicos jurásicos vinculados genéticamente con la mineralización aurífera del área de estudio.
This paper describes the geology of the Cerro Negro sector in the El Puesto mining project, Deseado Massif. This is a Jurassic rocks detailed study, which led to the distinction of different lithological units: subvolcanic porphyries, pyroclastic flows deposits, lava domes and volcanogenic-sedimentary sequences that allowed to know the evolution of the volcanic processes. The activity started with subvolcanic bodies that were partly covered by explosive volcanism deposits, followed by effusive stage that marks a decrease in the system energy. After that, the fluvial environment generated volcanogenic- sedimentary deposits. These units are affecting by hydrothermal alteration: tourmalinization, silicification and/or argilization. These studies increase knowledge about Jurassic volcanic processes, genetically associated to the study area gold mineralization.
description En el presente trabajo se describe la geología del sector Cerro Negro del proyecto minero El Puesto, Macizo del Deseado. Se trata del estudio de detalle realizado sobre las rocas jurásicas, que condujo a la distinción de diferentes unidades biológicas: pórfidos subvolcánicos, depósitos de flujos piroclásticos, coladas y domos lávicos y secuencias volcanogénico-sedimentarias que permitieron conocer la evolución de los procesos volcánicos en el área. La actividad se inicia con cuerpos subvolcánicos que luego fueron en parte cubiertos por depósitos generados por un vulcanismo explosivo, seguidos de una etapa efusiva que marca un decrecimiento en la energía del sistema. De manera tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios típicos de ambiente fluvial. Algunas de las lito - facies descriptas para el área estudiada alojan mineralizaciones de oro y registran una marcada alteración hidrotermal: turmalinización, silicificación y/o aigilización. Estos estudios incrementan el conocimiento acerca de los procesos volcánicos jurásicos vinculados genéticamente con la mineralización aurífera del área de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10003
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Cruz (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618606569062400
score 13.069144