Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?

Autores
Chomicki, Carolina; Flensborg, Karen Ivana; Clementi, Luciana; Villalba, M. Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siglo XXI, el desarrollo económico y las exigencias del consumo global impulsan una demanda creciente de energía. Su abastecimiento, mediante el sistema energético actual basado en recursos hidrocarburíferos, acelera procesos de degradación ambiental, intensificando el cambio climático con emisiones de GEI. Argentina no escapa a estos desafíos, y las actuales demandas energéticas impulsan proyectos en pos de un aprovechamiento energético más sostenible. Programas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) se multiplican, estimulados desde el ámbito público y privado. paralelamente, se impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales en pos de asegurar el auto-abastecimiento energético. El trabajo se propone analizar los senderos que transita Argentina para satisfacer sus demandas energéticas crecientes. Realizado por un equipo interdisciplinar, reúne avances de investigación doctorales y posdoctorales en curso. Adopta una metodología mixta de carácter cuanti-cualitativo, apoyándose en datos primarios y secundarios.En Argentina, la promoción y aplicación de medidas de EE, el impulso a las ER y la extracción de recursos hidrocarburíferos no convencionales representan los 3 senderos transitados a inicios del siglo XXI para lograr el abastecimiento energético. No obstante, presentan distintos ritmos de avances. Medidas sobre el uso y consumo racional de energía aún son incipientes o restringidas a ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, la generación de energía a partir de recursos no convencionales adquiere relevancia. La producción de hidrocarburos crece desde 2010 y el aprovechamiento de renovables cobra impulso a partir del 2015.En pos de un sistema energético más sostenible, avanzar en el uso racional y eficiente de la energía resulta fundamental. Contrariamente, se fortalece un sistema energético que, tendiendo a la diversificación de sus fuentes, continúa abasteciendo demandas incesantes e ineficientes. Se requieren transformaciones tanto en la generación como en el consumo de la energía, claves para el proceso de transición.
Materia
Ciencias Medioambientales
Eficiencia Energética
Energías renovables
Hidrocarburos No Convencionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10470

id CICBA_5467384024eb7113af6db4753f048c16
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10470
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?Chomicki, CarolinaFlensborg, Karen IvanaClementi, LucianaVillalba, M. SofíaCiencias MedioambientalesEficiencia EnergéticaEnergías renovablesHidrocarburos No ConvencionalesEn el siglo XXI, el desarrollo económico y las exigencias del consumo global impulsan una demanda creciente de energía. Su abastecimiento, mediante el sistema energético actual basado en recursos hidrocarburíferos, acelera procesos de degradación ambiental, intensificando el cambio climático con emisiones de GEI. Argentina no escapa a estos desafíos, y las actuales demandas energéticas impulsan proyectos en pos de un aprovechamiento energético más sostenible. Programas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) se multiplican, estimulados desde el ámbito público y privado. paralelamente, se impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales en pos de asegurar el auto-abastecimiento energético. El trabajo se propone analizar los senderos que transita Argentina para satisfacer sus demandas energéticas crecientes. Realizado por un equipo interdisciplinar, reúne avances de investigación doctorales y posdoctorales en curso. Adopta una metodología mixta de carácter cuanti-cualitativo, apoyándose en datos primarios y secundarios.En Argentina, la promoción y aplicación de medidas de EE, el impulso a las ER y la extracción de recursos hidrocarburíferos no convencionales representan los 3 senderos transitados a inicios del siglo XXI para lograr el abastecimiento energético. No obstante, presentan distintos ritmos de avances. Medidas sobre el uso y consumo racional de energía aún son incipientes o restringidas a ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, la generación de energía a partir de recursos no convencionales adquiere relevancia. La producción de hidrocarburos crece desde 2010 y el aprovechamiento de renovables cobra impulso a partir del 2015.En pos de un sistema energético más sostenible, avanzar en el uso racional y eficiente de la energía resulta fundamental. Contrariamente, se fortalece un sistema energético que, tendiendo a la diversificación de sus fuentes, continúa abasteciendo demandas incesantes e ineficientes. Se requieren transformaciones tanto en la generación como en el consumo de la energía, claves para el proceso de transición.2019-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10470spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10470Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:00.477CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
title Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
spellingShingle Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
Chomicki, Carolina
Ciencias Medioambientales
Eficiencia Energética
Energías renovables
Hidrocarburos No Convencionales
title_short Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
title_full Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
title_fullStr Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
title_full_unstemmed Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
title_sort Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
dc.creator.none.fl_str_mv Chomicki, Carolina
Flensborg, Karen Ivana
Clementi, Luciana
Villalba, M. Sofía
author Chomicki, Carolina
author_facet Chomicki, Carolina
Flensborg, Karen Ivana
Clementi, Luciana
Villalba, M. Sofía
author_role author
author2 Flensborg, Karen Ivana
Clementi, Luciana
Villalba, M. Sofía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Medioambientales
Eficiencia Energética
Energías renovables
Hidrocarburos No Convencionales
topic Ciencias Medioambientales
Eficiencia Energética
Energías renovables
Hidrocarburos No Convencionales
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XXI, el desarrollo económico y las exigencias del consumo global impulsan una demanda creciente de energía. Su abastecimiento, mediante el sistema energético actual basado en recursos hidrocarburíferos, acelera procesos de degradación ambiental, intensificando el cambio climático con emisiones de GEI. Argentina no escapa a estos desafíos, y las actuales demandas energéticas impulsan proyectos en pos de un aprovechamiento energético más sostenible. Programas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) se multiplican, estimulados desde el ámbito público y privado. paralelamente, se impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales en pos de asegurar el auto-abastecimiento energético. El trabajo se propone analizar los senderos que transita Argentina para satisfacer sus demandas energéticas crecientes. Realizado por un equipo interdisciplinar, reúne avances de investigación doctorales y posdoctorales en curso. Adopta una metodología mixta de carácter cuanti-cualitativo, apoyándose en datos primarios y secundarios.En Argentina, la promoción y aplicación de medidas de EE, el impulso a las ER y la extracción de recursos hidrocarburíferos no convencionales representan los 3 senderos transitados a inicios del siglo XXI para lograr el abastecimiento energético. No obstante, presentan distintos ritmos de avances. Medidas sobre el uso y consumo racional de energía aún son incipientes o restringidas a ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, la generación de energía a partir de recursos no convencionales adquiere relevancia. La producción de hidrocarburos crece desde 2010 y el aprovechamiento de renovables cobra impulso a partir del 2015.En pos de un sistema energético más sostenible, avanzar en el uso racional y eficiente de la energía resulta fundamental. Contrariamente, se fortalece un sistema energético que, tendiendo a la diversificación de sus fuentes, continúa abasteciendo demandas incesantes e ineficientes. Se requieren transformaciones tanto en la generación como en el consumo de la energía, claves para el proceso de transición.
description En el siglo XXI, el desarrollo económico y las exigencias del consumo global impulsan una demanda creciente de energía. Su abastecimiento, mediante el sistema energético actual basado en recursos hidrocarburíferos, acelera procesos de degradación ambiental, intensificando el cambio climático con emisiones de GEI. Argentina no escapa a estos desafíos, y las actuales demandas energéticas impulsan proyectos en pos de un aprovechamiento energético más sostenible. Programas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) se multiplican, estimulados desde el ámbito público y privado. paralelamente, se impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales en pos de asegurar el auto-abastecimiento energético. El trabajo se propone analizar los senderos que transita Argentina para satisfacer sus demandas energéticas crecientes. Realizado por un equipo interdisciplinar, reúne avances de investigación doctorales y posdoctorales en curso. Adopta una metodología mixta de carácter cuanti-cualitativo, apoyándose en datos primarios y secundarios.En Argentina, la promoción y aplicación de medidas de EE, el impulso a las ER y la extracción de recursos hidrocarburíferos no convencionales representan los 3 senderos transitados a inicios del siglo XXI para lograr el abastecimiento energético. No obstante, presentan distintos ritmos de avances. Medidas sobre el uso y consumo racional de energía aún son incipientes o restringidas a ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, la generación de energía a partir de recursos no convencionales adquiere relevancia. La producción de hidrocarburos crece desde 2010 y el aprovechamiento de renovables cobra impulso a partir del 2015.En pos de un sistema energético más sostenible, avanzar en el uso racional y eficiente de la energía resulta fundamental. Contrariamente, se fortalece un sistema energético que, tendiendo a la diversificación de sus fuentes, continúa abasteciendo demandas incesantes e ineficientes. Se requieren transformaciones tanto en la generación como en el consumo de la energía, claves para el proceso de transición.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10470
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142609867669504
score 12.712165