Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos
- Autores
- Vucetich, Martín; Palatnik, Marcos; Anderson, Guy; Guarinos, Héctor; Petrillo, Carlos
- Año de publicación
- 1960
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el fin de aclarar algunos de los aspectos de la hemos- tasia, en lo referente a su valor diagnóstico y fisiopatológico, en la evolución de este mal epidémico, hemos estudiado durante el período de máxima morbilidad, en el curso del año 1959 (mayo-junio), un grupo de pacientes con diversas formas clínicas iniciales y en varias etapas evolutivas de su enfermedad. Los diversos autores que se han ocupado de esta afección Pirosky, I. y col., 1959), (Álvarez Ambrosetti, E. y col., 1959), (Frattini, J. F., 1959), han realizado estudios parciales en lo que respecta al laboratorio de la hemostasia, no aclarando en la mayoría de los casos la forma clínica o período evolutivo en que se realiza el estudio, cuantía y tiempo de hemorragia y otros detalles de interés clínico. Por otra parte la descripción que los clínicos de la región epidémica han realizado de las graves hemorragias que afectan a los pacientes y de algunas alteraciones muy serias del mecanismo coagulativo, vg. un paciente con tiempo de coagulación de 1 hora (Pérez Izquierdo, A-, 1959), otro con tiempo de coagulación de 45 minutos (Vacarezza, R.) nos han movido a tratar de dilucidar con los métodos que describiremos, las alteraciones groseras del mecanismo hemorragíparo dejando para una epidemia próxima, el uso de técnicas más afinadas que permitan precisar las anomalías que se hubiesen observado.
- Materia
-
Medicina Clínica
fiebre hemorrágica epidémica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1414
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_5383d678715991c585bb1138a108f8fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1414 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojosVucetich, MartínPalatnik, MarcosAnderson, GuyGuarinos, HéctorPetrillo, CarlosMedicina Clínicafiebre hemorrágica epidémicaCon el fin de aclarar algunos de los aspectos de la hemos- tasia, en lo referente a su valor diagnóstico y fisiopatológico, en la evolución de este mal epidémico, hemos estudiado durante el período de máxima morbilidad, en el curso del año 1959 (mayo-junio), un grupo de pacientes con diversas formas clínicas iniciales y en varias etapas evolutivas de su enfermedad. Los diversos autores que se han ocupado de esta afección Pirosky, I. y col., 1959), (Álvarez Ambrosetti, E. y col., 1959), (Frattini, J. F., 1959), han realizado estudios parciales en lo que respecta al laboratorio de la hemostasia, no aclarando en la mayoría de los casos la forma clínica o período evolutivo en que se realiza el estudio, cuantía y tiempo de hemorragia y otros detalles de interés clínico. Por otra parte la descripción que los clínicos de la región epidémica han realizado de las graves hemorragias que afectan a los pacientes y de algunas alteraciones muy serias del mecanismo coagulativo, vg. un paciente con tiempo de coagulación de 1 hora (Pérez Izquierdo, A-, 1959), otro con tiempo de coagulación de 45 minutos (Vacarezza, R.) nos han movido a tratar de dilucidar con los métodos que describiremos, las alteraciones groseras del mecanismo hemorragíparo dejando para una epidemia próxima, el uso de técnicas más afinadas que permitan precisar las anomalías que se hubiesen observado.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1960info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1414spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-13T08:41:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1414Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-13 08:41:42.379CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| title |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| spellingShingle |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos Vucetich, Martín Medicina Clínica fiebre hemorrágica epidémica |
| title_short |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| title_full |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| title_fullStr |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| title_full_unstemmed |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| title_sort |
Contribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vucetich, Martín Palatnik, Marcos Anderson, Guy Guarinos, Héctor Petrillo, Carlos |
| author |
Vucetich, Martín |
| author_facet |
Vucetich, Martín Palatnik, Marcos Anderson, Guy Guarinos, Héctor Petrillo, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Palatnik, Marcos Anderson, Guy Guarinos, Héctor Petrillo, Carlos |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Clínica fiebre hemorrágica epidémica |
| topic |
Medicina Clínica fiebre hemorrágica epidémica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de aclarar algunos de los aspectos de la hemos- tasia, en lo referente a su valor diagnóstico y fisiopatológico, en la evolución de este mal epidémico, hemos estudiado durante el período de máxima morbilidad, en el curso del año 1959 (mayo-junio), un grupo de pacientes con diversas formas clínicas iniciales y en varias etapas evolutivas de su enfermedad. Los diversos autores que se han ocupado de esta afección Pirosky, I. y col., 1959), (Álvarez Ambrosetti, E. y col., 1959), (Frattini, J. F., 1959), han realizado estudios parciales en lo que respecta al laboratorio de la hemostasia, no aclarando en la mayoría de los casos la forma clínica o período evolutivo en que se realiza el estudio, cuantía y tiempo de hemorragia y otros detalles de interés clínico. Por otra parte la descripción que los clínicos de la región epidémica han realizado de las graves hemorragias que afectan a los pacientes y de algunas alteraciones muy serias del mecanismo coagulativo, vg. un paciente con tiempo de coagulación de 1 hora (Pérez Izquierdo, A-, 1959), otro con tiempo de coagulación de 45 minutos (Vacarezza, R.) nos han movido a tratar de dilucidar con los métodos que describiremos, las alteraciones groseras del mecanismo hemorragíparo dejando para una epidemia próxima, el uso de técnicas más afinadas que permitan precisar las anomalías que se hubiesen observado. |
| description |
Con el fin de aclarar algunos de los aspectos de la hemos- tasia, en lo referente a su valor diagnóstico y fisiopatológico, en la evolución de este mal epidémico, hemos estudiado durante el período de máxima morbilidad, en el curso del año 1959 (mayo-junio), un grupo de pacientes con diversas formas clínicas iniciales y en varias etapas evolutivas de su enfermedad. Los diversos autores que se han ocupado de esta afección Pirosky, I. y col., 1959), (Álvarez Ambrosetti, E. y col., 1959), (Frattini, J. F., 1959), han realizado estudios parciales en lo que respecta al laboratorio de la hemostasia, no aclarando en la mayoría de los casos la forma clínica o período evolutivo en que se realiza el estudio, cuantía y tiempo de hemorragia y otros detalles de interés clínico. Por otra parte la descripción que los clínicos de la región epidémica han realizado de las graves hemorragias que afectan a los pacientes y de algunas alteraciones muy serias del mecanismo coagulativo, vg. un paciente con tiempo de coagulación de 1 hora (Pérez Izquierdo, A-, 1959), otro con tiempo de coagulación de 45 minutos (Vacarezza, R.) nos han movido a tratar de dilucidar con los métodos que describiremos, las alteraciones groseras del mecanismo hemorragíparo dejando para una epidemia próxima, el uso de técnicas más afinadas que permitan precisar las anomalías que se hubiesen observado. |
| publishDate |
1960 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1960 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1414 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1414 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848679870700191744 |
| score |
12.738264 |