Mal de los rastrojos

Autores
Martínez Pintos, Ismael
Año de publicación
1960
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se actualizan los resultados de las distintas líneas de investigación que se han establecido para estudiar exhaustivamente el “Mal de los rastrojos” (Fiebre hemorrágia epidémica) del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, nueva enfermedad endemo-epidémica que desde 1943 azota dicha zona de la República Argentina. De las investigaciones etiológicas se concluye que es un virus el agente causal, aunque se insiste en proseguir con el mayor rigorismo científico la línea de investigación leptospirósica. De los aspectos clínicos se hace un detallado estudio de los distintos períodos y formas clínicos que presenta esta enfermedad. Se señalan, además, la frecuencia y características más salientes de las recrudescencias, recaídas y complicaciones. En lo referente a las investigaciones del laboratorio- clínico, se analizan los resultados de los estudios efectuados en sangre, orina y médula ósea. Se destacan a continuación las características más conspicuas de la enfermedad, que conforman el cuadro mínimo para llegar a un diagnóstico precoz y seguro. Se establecen, asimismo los diagnósticos diferenciales con los procesos que en forma endomo-epidémica o esporádica se han visto en esa zona y pueden confundir por su similitud clínica o de laboratorio. Por tratarse de una fiebre hemorrágica, se señalan las diferencias que presenta con respecto a otras fiebres hemorrágicas, observadas en Europa, Asia Oriental y Central, etc. Los estudios de anatomía patológica destacan las alteraciones necrópticas que, sin ser específicas, son muy típicas de esta enfermedad. Con respecto al tratamiento, se establecen los fundamentos del mismo y su efectividad, que se traduce en el evidente descenso de los índices de mortalidad, de los últimos brotes epidémicos.
In this works are actualiged the results of the different lines of investigtion that habe been established in orden to study exhaustively the “Mal de los rastrojos” (hemorragic epidemic fever) of tre North west of the province of Buenos Aires, a new endemic-epidemic illnes wich snice 1943 is whipping that zone of the Argentine Republic. From the etiologic in investigations it is concluided that the casaual agent is a virus, through it is insect in prosecute with the greatest scientiffic rigorismo the leptospirosic inves- tigation line. A deailled study of the distinct periods and clinic forms that this illness present is made. It is also printed out, the frecuency and more salient characterístics of the recrudescents relapses and complications. Making reference to the investigation of the clinical laboratory the results of the studies made in blood, uriñe and bone marrow are analized. Then the ilmess’s more conspicuous characteristics that form the mínimum picture to arrive to an early sure diagnosis. The differential diagnosis with the processes that in endemic-epidemic or esporadic ways were seen in this zone and that may confuse because of their clinical, or laboratory similar ring are also established. As it is an hemorragic fever, the differences that this illness presents in relation to order hemorragic fevers seen in Europe, west and central Asia, etc., are pointed out. The estudies of the patological anatomy point out the necropatic alterations which thoug no specific are in this illness very tipical. Whit regard to the treatment its fundamentáis and effectiveness are established, wich can be mortality Índex of the last epidemic outbreak.
Materia
Medicina Clínica
fiebre hemorrágica argentina
mal de los rastrojos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1413

id CICBA_10c108b0e9a34561fdb37da27b2abb09
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1413
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Mal de los rastrojosMartínez Pintos, IsmaelMedicina Clínicafiebre hemorrágica argentinamal de los rastrojosEn el presente trabajo se actualizan los resultados de las distintas líneas de investigación que se han establecido para estudiar exhaustivamente el “Mal de los rastrojos” (Fiebre hemorrágia epidémica) del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, nueva enfermedad endemo-epidémica que desde 1943 azota dicha zona de la República Argentina. De las investigaciones etiológicas se concluye que es un virus el agente causal, aunque se insiste en proseguir con el mayor rigorismo científico la línea de investigación leptospirósica. De los aspectos clínicos se hace un detallado estudio de los distintos períodos y formas clínicos que presenta esta enfermedad. Se señalan, además, la frecuencia y características más salientes de las recrudescencias, recaídas y complicaciones. En lo referente a las investigaciones del laboratorio- clínico, se analizan los resultados de los estudios efectuados en sangre, orina y médula ósea. Se destacan a continuación las características más conspicuas de la enfermedad, que conforman el cuadro mínimo para llegar a un diagnóstico precoz y seguro. Se establecen, asimismo los diagnósticos diferenciales con los procesos que en forma endomo-epidémica o esporádica se han visto en esa zona y pueden confundir por su similitud clínica o de laboratorio. Por tratarse de una fiebre hemorrágica, se señalan las diferencias que presenta con respecto a otras fiebres hemorrágicas, observadas en Europa, Asia Oriental y Central, etc. Los estudios de anatomía patológica destacan las alteraciones necrópticas que, sin ser específicas, son muy típicas de esta enfermedad. Con respecto al tratamiento, se establecen los fundamentos del mismo y su efectividad, que se traduce en el evidente descenso de los índices de mortalidad, de los últimos brotes epidémicos.In this works are actualiged the results of the different lines of investigtion that habe been established in orden to study exhaustively the “Mal de los rastrojos” (hemorragic epidemic fever) of tre North west of the province of Buenos Aires, a new endemic-epidemic illnes wich snice 1943 is whipping that zone of the Argentine Republic. From the etiologic in investigations it is concluided that the casaual agent is a virus, through it is insect in prosecute with the greatest scientiffic rigorismo the leptospirosic inves- tigation line. A deailled study of the distinct periods and clinic forms that this illness present is made. It is also printed out, the frecuency and more salient characterístics of the recrudescents relapses and complications. Making reference to the investigation of the clinical laboratory the results of the studies made in blood, uriñe and bone marrow are analized. Then the ilmess’s more conspicuous characteristics that form the mínimum picture to arrive to an early sure diagnosis. The differential diagnosis with the processes that in endemic-epidemic or esporadic ways were seen in this zone and that may confuse because of their clinical, or laboratory similar ring are also established. As it is an hemorragic fever, the differences that this illness presents in relation to order hemorragic fevers seen in Europe, west and central Asia, etc., are pointed out. The estudies of the patological anatomy point out the necropatic alterations which thoug no specific are in this illness very tipical. Whit regard to the treatment its fundamentáis and effectiveness are established, wich can be mortality Índex of the last epidemic outbreak.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1960info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1413spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-13T08:41:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1413Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-13 08:41:33.025CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mal de los rastrojos
title Mal de los rastrojos
spellingShingle Mal de los rastrojos
Martínez Pintos, Ismael
Medicina Clínica
fiebre hemorrágica argentina
mal de los rastrojos
title_short Mal de los rastrojos
title_full Mal de los rastrojos
title_fullStr Mal de los rastrojos
title_full_unstemmed Mal de los rastrojos
title_sort Mal de los rastrojos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pintos, Ismael
author Martínez Pintos, Ismael
author_facet Martínez Pintos, Ismael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina Clínica
fiebre hemorrágica argentina
mal de los rastrojos
topic Medicina Clínica
fiebre hemorrágica argentina
mal de los rastrojos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se actualizan los resultados de las distintas líneas de investigación que se han establecido para estudiar exhaustivamente el “Mal de los rastrojos” (Fiebre hemorrágia epidémica) del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, nueva enfermedad endemo-epidémica que desde 1943 azota dicha zona de la República Argentina. De las investigaciones etiológicas se concluye que es un virus el agente causal, aunque se insiste en proseguir con el mayor rigorismo científico la línea de investigación leptospirósica. De los aspectos clínicos se hace un detallado estudio de los distintos períodos y formas clínicos que presenta esta enfermedad. Se señalan, además, la frecuencia y características más salientes de las recrudescencias, recaídas y complicaciones. En lo referente a las investigaciones del laboratorio- clínico, se analizan los resultados de los estudios efectuados en sangre, orina y médula ósea. Se destacan a continuación las características más conspicuas de la enfermedad, que conforman el cuadro mínimo para llegar a un diagnóstico precoz y seguro. Se establecen, asimismo los diagnósticos diferenciales con los procesos que en forma endomo-epidémica o esporádica se han visto en esa zona y pueden confundir por su similitud clínica o de laboratorio. Por tratarse de una fiebre hemorrágica, se señalan las diferencias que presenta con respecto a otras fiebres hemorrágicas, observadas en Europa, Asia Oriental y Central, etc. Los estudios de anatomía patológica destacan las alteraciones necrópticas que, sin ser específicas, son muy típicas de esta enfermedad. Con respecto al tratamiento, se establecen los fundamentos del mismo y su efectividad, que se traduce en el evidente descenso de los índices de mortalidad, de los últimos brotes epidémicos.
In this works are actualiged the results of the different lines of investigtion that habe been established in orden to study exhaustively the “Mal de los rastrojos” (hemorragic epidemic fever) of tre North west of the province of Buenos Aires, a new endemic-epidemic illnes wich snice 1943 is whipping that zone of the Argentine Republic. From the etiologic in investigations it is concluided that the casaual agent is a virus, through it is insect in prosecute with the greatest scientiffic rigorismo the leptospirosic inves- tigation line. A deailled study of the distinct periods and clinic forms that this illness present is made. It is also printed out, the frecuency and more salient characterístics of the recrudescents relapses and complications. Making reference to the investigation of the clinical laboratory the results of the studies made in blood, uriñe and bone marrow are analized. Then the ilmess’s more conspicuous characteristics that form the mínimum picture to arrive to an early sure diagnosis. The differential diagnosis with the processes that in endemic-epidemic or esporadic ways were seen in this zone and that may confuse because of their clinical, or laboratory similar ring are also established. As it is an hemorragic fever, the differences that this illness presents in relation to order hemorragic fevers seen in Europe, west and central Asia, etc., are pointed out. The estudies of the patological anatomy point out the necropatic alterations which thoug no specific are in this illness very tipical. Whit regard to the treatment its fundamentáis and effectiveness are established, wich can be mortality Índex of the last epidemic outbreak.
description En el presente trabajo se actualizan los resultados de las distintas líneas de investigación que se han establecido para estudiar exhaustivamente el “Mal de los rastrojos” (Fiebre hemorrágia epidémica) del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, nueva enfermedad endemo-epidémica que desde 1943 azota dicha zona de la República Argentina. De las investigaciones etiológicas se concluye que es un virus el agente causal, aunque se insiste en proseguir con el mayor rigorismo científico la línea de investigación leptospirósica. De los aspectos clínicos se hace un detallado estudio de los distintos períodos y formas clínicos que presenta esta enfermedad. Se señalan, además, la frecuencia y características más salientes de las recrudescencias, recaídas y complicaciones. En lo referente a las investigaciones del laboratorio- clínico, se analizan los resultados de los estudios efectuados en sangre, orina y médula ósea. Se destacan a continuación las características más conspicuas de la enfermedad, que conforman el cuadro mínimo para llegar a un diagnóstico precoz y seguro. Se establecen, asimismo los diagnósticos diferenciales con los procesos que en forma endomo-epidémica o esporádica se han visto en esa zona y pueden confundir por su similitud clínica o de laboratorio. Por tratarse de una fiebre hemorrágica, se señalan las diferencias que presenta con respecto a otras fiebres hemorrágicas, observadas en Europa, Asia Oriental y Central, etc. Los estudios de anatomía patológica destacan las alteraciones necrópticas que, sin ser específicas, son muy típicas de esta enfermedad. Con respecto al tratamiento, se establecen los fundamentos del mismo y su efectividad, que se traduce en el evidente descenso de los índices de mortalidad, de los últimos brotes epidémicos.
publishDate 1960
dc.date.none.fl_str_mv 1960
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1413
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848679864124571648
score 12.738264