Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica
- Autores
- Pavlicevic, Juan Santiago; Guagliano, Miguel; Tornillo, Julián; Servetto, Diego
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un rol central en la nueva sociedad del conocimiento. Es por eso que el correcto uso e implementación de las mismas puede contribuir a obtener ventajas competitivas en las organizaciones e instituciones. Las universidades no están ajenas a la introducción de las TIC en la educación, ya que su uso contribuye significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo busca exponer los pasos metodológicos que se han desarrollado e implementado, a través del uso de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC), en el marco de un proyecto de Beca de estímulo a las vocaciones científicas financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), para profundizar en el estado del arte de las aplicaciones de código abierto aplicables a la enseñanza en el nivel universitario, para un conjunto de asignaturas que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) de Argentina. Además, se presentan los resultados sobre el análisis del potencial de diversos software y su aplicabilidad en determinadas materias de las carreras de Ingeniería. A partir de los resultados del trabajo, se busca aportar alternativas en software de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la Unidad Académica.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
software de código abierto
vigilancia tecnológica
inteligencia competitiva
Ingeniería
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10083
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_4fd609eb4407d1dcb312edfc1fec1ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10083 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológicaPavlicevic, Juan SantiagoGuagliano, MiguelTornillo, JuliánServetto, DiegoIngenierías y Tecnologíassoftware de código abiertovigilancia tecnológicainteligencia competitivaIngenieríaEducaciónHoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un rol central en la nueva sociedad del conocimiento. Es por eso que el correcto uso e implementación de las mismas puede contribuir a obtener ventajas competitivas en las organizaciones e instituciones. Las universidades no están ajenas a la introducción de las TIC en la educación, ya que su uso contribuye significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo busca exponer los pasos metodológicos que se han desarrollado e implementado, a través del uso de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC), en el marco de un proyecto de Beca de estímulo a las vocaciones científicas financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), para profundizar en el estado del arte de las aplicaciones de código abierto aplicables a la enseñanza en el nivel universitario, para un conjunto de asignaturas que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) de Argentina. Además, se presentan los resultados sobre el análisis del potencial de diversos software y su aplicabilidad en determinadas materias de las carreras de Ingeniería. A partir de los resultados del trabajo, se busca aportar alternativas en software de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la Unidad Académica.2019-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10083Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:53.258CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
title |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
spellingShingle |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica Pavlicevic, Juan Santiago Ingenierías y Tecnologías software de código abierto vigilancia tecnológica inteligencia competitiva Ingeniería Educación |
title_short |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
title_full |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
title_fullStr |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
title_sort |
Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavlicevic, Juan Santiago Guagliano, Miguel Tornillo, Julián Servetto, Diego |
author |
Pavlicevic, Juan Santiago |
author_facet |
Pavlicevic, Juan Santiago Guagliano, Miguel Tornillo, Julián Servetto, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Guagliano, Miguel Tornillo, Julián Servetto, Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías software de código abierto vigilancia tecnológica inteligencia competitiva Ingeniería Educación |
topic |
Ingenierías y Tecnologías software de código abierto vigilancia tecnológica inteligencia competitiva Ingeniería Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un rol central en la nueva sociedad del conocimiento. Es por eso que el correcto uso e implementación de las mismas puede contribuir a obtener ventajas competitivas en las organizaciones e instituciones. Las universidades no están ajenas a la introducción de las TIC en la educación, ya que su uso contribuye significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo busca exponer los pasos metodológicos que se han desarrollado e implementado, a través del uso de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC), en el marco de un proyecto de Beca de estímulo a las vocaciones científicas financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), para profundizar en el estado del arte de las aplicaciones de código abierto aplicables a la enseñanza en el nivel universitario, para un conjunto de asignaturas que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) de Argentina. Además, se presentan los resultados sobre el análisis del potencial de diversos software y su aplicabilidad en determinadas materias de las carreras de Ingeniería. A partir de los resultados del trabajo, se busca aportar alternativas en software de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la Unidad Académica. |
description |
Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un rol central en la nueva sociedad del conocimiento. Es por eso que el correcto uso e implementación de las mismas puede contribuir a obtener ventajas competitivas en las organizaciones e instituciones. Las universidades no están ajenas a la introducción de las TIC en la educación, ya que su uso contribuye significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo busca exponer los pasos metodológicos que se han desarrollado e implementado, a través del uso de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC), en el marco de un proyecto de Beca de estímulo a las vocaciones científicas financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), para profundizar en el estado del arte de las aplicaciones de código abierto aplicables a la enseñanza en el nivel universitario, para un conjunto de asignaturas que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) de Argentina. Además, se presentan los resultados sobre el análisis del potencial de diversos software y su aplicabilidad en determinadas materias de las carreras de Ingeniería. A partir de los resultados del trabajo, se busca aportar alternativas en software de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la Unidad Académica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10083 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340438795616256 |
score |
12.623145 |