Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería

Autores
Guagliano, Miguel; Pavlicevic, Juan Santiago; Comoglio, Marta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, es importante estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. A partir de los modelos de vigilancia e inteligencia planteados en las normas nacionales e internacionales seleccionadas en el presente trabajo de investigación, el objetivo propuesto fue realizar una caracterización de cada uno, con el objetivo de identificar las variables que mejor los representan en general, como así también, evaluar sus alcances y características. Este análisis permitió identificar un conjunto de variables que serán estudiadas en una segunda etapa con técnicas y metodologías de prospectiva para diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería.
In order to incorporate technological innovation into organizational culture it is a must to be at the cutting edge of processes and services. New tools, as Technological Watch and Strategic Intelligence (VTeIE- in Spanish), can achieve this goal, as its organized and systematized processes allow not only overtake the future, but also build it increasing resources involved. In the academic field of higher education in general and engineer in particular there is not a register of a stimulating culture that carries on VTeIE processes, loosing high percentage of qualified information that could be used for improving results of their works, as designing and developing technological innovations would help resolving creatively problems that emerge in the professional exercise. Based on the surveillance and intelligence models that appear on the national and international regulations taken on this investigation, the goal was to develop a characterization of each one to identify the variables that best represent them, as well as study their potential and characteristics. This analysis allowed to identify some variables that will be studied in a second level with prospective techniques and methodologies in order to design a VTeIE model focused on the academic field of engineering.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11670

id CICBA_28667a147a3d86f120eb0f54f13c4257
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11670
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingenieríaGuagliano, MiguelPavlicevic, Juan SantiagoComoglio, MartaIngenierías y TecnologíasVigilancia TecnológicaInteligencia EstratégicaIngenieríaCompetencias genéricasPara incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, es importante estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. A partir de los modelos de vigilancia e inteligencia planteados en las normas nacionales e internacionales seleccionadas en el presente trabajo de investigación, el objetivo propuesto fue realizar una caracterización de cada uno, con el objetivo de identificar las variables que mejor los representan en general, como así también, evaluar sus alcances y características. Este análisis permitió identificar un conjunto de variables que serán estudiadas en una segunda etapa con técnicas y metodologías de prospectiva para diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería.In order to incorporate technological innovation into organizational culture it is a must to be at the cutting edge of processes and services. New tools, as Technological Watch and Strategic Intelligence (VTeIE- in Spanish), can achieve this goal, as its organized and systematized processes allow not only overtake the future, but also build it increasing resources involved. In the academic field of higher education in general and engineer in particular there is not a register of a stimulating culture that carries on VTeIE processes, loosing high percentage of qualified information that could be used for improving results of their works, as designing and developing technological innovations would help resolving creatively problems that emerge in the professional exercise. Based on the surveillance and intelligence models that appear on the national and international regulations taken on this investigation, the goal was to develop a characterization of each one to identify the variables that best represent them, as well as study their potential and characteristics. This analysis allowed to identify some variables that will be studied in a second level with prospective techniques and methodologies in order to design a VTeIE model focused on the academic field of engineering.2022-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11670spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11670Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.779CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
title Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
spellingShingle Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
Guagliano, Miguel
Ingenierías y Tecnologías
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
title_short Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
title_full Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
title_fullStr Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
title_full_unstemmed Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
title_sort Caracterización de modelos de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Guagliano, Miguel
Pavlicevic, Juan Santiago
Comoglio, Marta
author Guagliano, Miguel
author_facet Guagliano, Miguel
Pavlicevic, Juan Santiago
Comoglio, Marta
author_role author
author2 Pavlicevic, Juan Santiago
Comoglio, Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
topic Ingenierías y Tecnologías
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
dc.description.none.fl_txt_mv Para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, es importante estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. A partir de los modelos de vigilancia e inteligencia planteados en las normas nacionales e internacionales seleccionadas en el presente trabajo de investigación, el objetivo propuesto fue realizar una caracterización de cada uno, con el objetivo de identificar las variables que mejor los representan en general, como así también, evaluar sus alcances y características. Este análisis permitió identificar un conjunto de variables que serán estudiadas en una segunda etapa con técnicas y metodologías de prospectiva para diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería.
In order to incorporate technological innovation into organizational culture it is a must to be at the cutting edge of processes and services. New tools, as Technological Watch and Strategic Intelligence (VTeIE- in Spanish), can achieve this goal, as its organized and systematized processes allow not only overtake the future, but also build it increasing resources involved. In the academic field of higher education in general and engineer in particular there is not a register of a stimulating culture that carries on VTeIE processes, loosing high percentage of qualified information that could be used for improving results of their works, as designing and developing technological innovations would help resolving creatively problems that emerge in the professional exercise. Based on the surveillance and intelligence models that appear on the national and international regulations taken on this investigation, the goal was to develop a characterization of each one to identify the variables that best represent them, as well as study their potential and characteristics. This analysis allowed to identify some variables that will be studied in a second level with prospective techniques and methodologies in order to design a VTeIE model focused on the academic field of engineering.
description Para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, es importante estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. A partir de los modelos de vigilancia e inteligencia planteados en las normas nacionales e internacionales seleccionadas en el presente trabajo de investigación, el objetivo propuesto fue realizar una caracterización de cada uno, con el objetivo de identificar las variables que mejor los representan en general, como así también, evaluar sus alcances y características. Este análisis permitió identificar un conjunto de variables que serán estudiadas en una segunda etapa con técnicas y metodologías de prospectiva para diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11670
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340428524814336
score 12.623145