Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica

Autores
Guagliano, Miguel; Tornillo, Julián; Carroso, Lucas; Pavlicevic, Juan Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estos tiempos, la Universidad se ha convertido en una organización compleja y, por ello, debe definir estrategias orientadas a mejorar los procesos de decisiones en búsqueda de nuevas oportunidades y detección de amenazas de manera anticipada y así generar procesos de transformación de los datos en información y de ésta en conocimiento. En este sentido, la implementación de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC) en Universidades permite a dichas Unidades Académicas acceder de manera eficiente a información de calidad respecto a las fronteras del conocimiento regional, nacional e internacional de una tecnología o sector; y además optimizar los recursos de investigación. El presente artículo tiene como finalidad exponer los pasos metodológicos para, mediante las herramientas de VTeIC, conocer el estado del arte de las aplicaciones de enseñanza en el nivel universitario en ingeniería, con el fin de llegar a la adopción y adaptación de softwares de código abierto aplicables a la enseñanza. A partir de este estudio, se espera proveer a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) alternativas en softwares de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la institución.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
Tecnología
Código Abierto
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Competitiva
Enseñanza
Ingeniería
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6020

id CICBA_038538f7db162ef5c447c0d9d011cce1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6020
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológicaGuagliano, MiguelTornillo, JuliánCarroso, LucasPavlicevic, Juan SantiagoCiencias de la Computación e InformaciónTecnologíaCódigo AbiertoVigilancia TecnológicaInteligencia CompetitivaEnseñanzaIngenieríaUniversidadesEn estos tiempos, la Universidad se ha convertido en una organización compleja y, por ello, debe definir estrategias orientadas a mejorar los procesos de decisiones en búsqueda de nuevas oportunidades y detección de amenazas de manera anticipada y así generar procesos de transformación de los datos en información y de ésta en conocimiento. En este sentido, la implementación de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC) en Universidades permite a dichas Unidades Académicas acceder de manera eficiente a información de calidad respecto a las fronteras del conocimiento regional, nacional e internacional de una tecnología o sector; y además optimizar los recursos de investigación. El presente artículo tiene como finalidad exponer los pasos metodológicos para, mediante las herramientas de VTeIC, conocer el estado del arte de las aplicaciones de enseñanza en el nivel universitario en ingeniería, con el fin de llegar a la adopción y adaptación de softwares de código abierto aplicables a la enseñanza. A partir de este estudio, se espera proveer a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) alternativas en softwares de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la institución.2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6020Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:10.079CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
title Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
spellingShingle Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
Guagliano, Miguel
Ciencias de la Computación e Información
Tecnología
Código Abierto
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Competitiva
Enseñanza
Ingeniería
Universidades
title_short Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
title_full Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
title_fullStr Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
title_full_unstemmed Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
title_sort Tecnologías de código abierto para la enseñanza de la Ingeniería: herramientas de vigilancia tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Guagliano, Miguel
Tornillo, Julián
Carroso, Lucas
Pavlicevic, Juan Santiago
author Guagliano, Miguel
author_facet Guagliano, Miguel
Tornillo, Julián
Carroso, Lucas
Pavlicevic, Juan Santiago
author_role author
author2 Tornillo, Julián
Carroso, Lucas
Pavlicevic, Juan Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
Tecnología
Código Abierto
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Competitiva
Enseñanza
Ingeniería
Universidades
topic Ciencias de la Computación e Información
Tecnología
Código Abierto
Vigilancia Tecnológica
Inteligencia Competitiva
Enseñanza
Ingeniería
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv En estos tiempos, la Universidad se ha convertido en una organización compleja y, por ello, debe definir estrategias orientadas a mejorar los procesos de decisiones en búsqueda de nuevas oportunidades y detección de amenazas de manera anticipada y así generar procesos de transformación de los datos en información y de ésta en conocimiento. En este sentido, la implementación de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC) en Universidades permite a dichas Unidades Académicas acceder de manera eficiente a información de calidad respecto a las fronteras del conocimiento regional, nacional e internacional de una tecnología o sector; y además optimizar los recursos de investigación. El presente artículo tiene como finalidad exponer los pasos metodológicos para, mediante las herramientas de VTeIC, conocer el estado del arte de las aplicaciones de enseñanza en el nivel universitario en ingeniería, con el fin de llegar a la adopción y adaptación de softwares de código abierto aplicables a la enseñanza. A partir de este estudio, se espera proveer a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) alternativas en softwares de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la institución.
description En estos tiempos, la Universidad se ha convertido en una organización compleja y, por ello, debe definir estrategias orientadas a mejorar los procesos de decisiones en búsqueda de nuevas oportunidades y detección de amenazas de manera anticipada y así generar procesos de transformación de los datos en información y de ésta en conocimiento. En este sentido, la implementación de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC) en Universidades permite a dichas Unidades Académicas acceder de manera eficiente a información de calidad respecto a las fronteras del conocimiento regional, nacional e internacional de una tecnología o sector; y además optimizar los recursos de investigación. El presente artículo tiene como finalidad exponer los pasos metodológicos para, mediante las herramientas de VTeIC, conocer el estado del arte de las aplicaciones de enseñanza en el nivel universitario en ingeniería, con el fin de llegar a la adopción y adaptación de softwares de código abierto aplicables a la enseñanza. A partir de este estudio, se espera proveer a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) alternativas en softwares de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la institución.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6020
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340405395324928
score 12.623145