Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos
- Autores
- Rosato, Vilma
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Entre las distintas especies de liqúenes que colonizan materiales cementíceos en la Provincia de Buenos Aires se ha encontrado a Staurothele frustulenta, un liquen que desarrolla colonias oscuras en el puente de la ruta 205 a Lobos y en el dique de Tandil. Se estudiaron muestras de este liquen y del sustrato que coloniza con técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB) y Espectrosocopía de Dispersión de Electrones (EDE). Se encontró que Staurothele frustulenta penetra el sustrato, aunque en un espesor muy delgado y que por su acción reduce el contenido de calcio del mortero. Sin embargo, no ocasiona un daño tan grande como el que produce Caloplaca citrina y el efecto negativo que causa es más que nada estético, por el contraste de las colonias con el color del sustrato.
- Materia
- Ingeniería de los Materiales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/445
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_4dff148daceb58bfe88f5031d9bbce65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/445 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceosRosato, VilmaIngeniería de los MaterialesEntre las distintas especies de liqúenes que colonizan materiales cementíceos en la Provincia de Buenos Aires se ha encontrado a Staurothele frustulenta, un liquen que desarrolla colonias oscuras en el puente de la ruta 205 a Lobos y en el dique de Tandil. Se estudiaron muestras de este liquen y del sustrato que coloniza con técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB) y Espectrosocopía de Dispersión de Electrones (EDE). Se encontró que Staurothele frustulenta penetra el sustrato, aunque en un espesor muy delgado y que por su acción reduce el contenido de calcio del mortero. Sin embargo, no ocasiona un daño tan grande como el que produce Caloplaca citrina y el efecto negativo que causa es más que nada estético, por el contraste de las colonias con el color del sustrato.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/445Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.426CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
title |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
spellingShingle |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos Rosato, Vilma Ingeniería de los Materiales |
title_short |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
title_full |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
title_fullStr |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
title_full_unstemmed |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
title_sort |
Acción del liquen staurothele frustulenta sobre sustratos cementíceos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosato, Vilma |
author |
Rosato, Vilma |
author_facet |
Rosato, Vilma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales |
topic |
Ingeniería de los Materiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las distintas especies de liqúenes que colonizan materiales cementíceos en la Provincia de Buenos Aires se ha encontrado a Staurothele frustulenta, un liquen que desarrolla colonias oscuras en el puente de la ruta 205 a Lobos y en el dique de Tandil. Se estudiaron muestras de este liquen y del sustrato que coloniza con técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB) y Espectrosocopía de Dispersión de Electrones (EDE). Se encontró que Staurothele frustulenta penetra el sustrato, aunque en un espesor muy delgado y que por su acción reduce el contenido de calcio del mortero. Sin embargo, no ocasiona un daño tan grande como el que produce Caloplaca citrina y el efecto negativo que causa es más que nada estético, por el contraste de las colonias con el color del sustrato. |
description |
Entre las distintas especies de liqúenes que colonizan materiales cementíceos en la Provincia de Buenos Aires se ha encontrado a Staurothele frustulenta, un liquen que desarrolla colonias oscuras en el puente de la ruta 205 a Lobos y en el dique de Tandil. Se estudiaron muestras de este liquen y del sustrato que coloniza con técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB) y Espectrosocopía de Dispersión de Electrones (EDE). Se encontró que Staurothele frustulenta penetra el sustrato, aunque en un espesor muy delgado y que por su acción reduce el contenido de calcio del mortero. Sin embargo, no ocasiona un daño tan grande como el que produce Caloplaca citrina y el efecto negativo que causa es más que nada estético, por el contraste de las colonias con el color del sustrato. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/445 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618620179578880 |
score |
13.070432 |