Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico
- Autores
- Duval, Matías; Galantini, Juan Alberto; Capurro, Julia; Andriani, José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las secuencias agrícolas con largos períodos de barbecho y escaso aporte anual de carbono (C), comunes en monocultivos de soja, registran una progresiva disminución de la fertilidad física y química edáfica. En este estudio (2006-2011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales como cultivos de cobertura (CC) sobre la disponibilidad de agua para el cultivo posterior y el carbono orgánico total del suelo (COT). Los tratamientos fueron: trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V), utilizando un control (Ct) sin CC. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de C al suelo, en promedio, el aporte de C de estas gramíneas fue 22 y 86 % superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC evitarían disminuciones en los contenidos de COT dado que el aporte de C (CC+soja) supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para generar un balance positivo.
- Materia
-
Ciencias Agrícolas
carbono orgánico total
Soja
siembra directa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4080
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_4de25c52b8f60ff89c4f511cf516462f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4080 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánicoDuval, MatíasGalantini, Juan AlbertoCapurro, JuliaAndriani, JoséCiencias Agrícolascarbono orgánico totalSojasiembra directaLas secuencias agrícolas con largos períodos de barbecho y escaso aporte anual de carbono (C), comunes en monocultivos de soja, registran una progresiva disminución de la fertilidad física y química edáfica. En este estudio (2006-2011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales como cultivos de cobertura (CC) sobre la disponibilidad de agua para el cultivo posterior y el carbono orgánico total del suelo (COT). Los tratamientos fueron: trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V), utilizando un control (Ct) sin CC. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de C al suelo, en promedio, el aporte de C de estas gramíneas fue 22 y 86 % superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC evitarían disminuciones en los contenidos de COT dado que el aporte de C (CC+soja) supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para generar un balance positivo.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4080spahttps://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4080Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:14.756CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
title |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
spellingShingle |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico Duval, Matías Ciencias Agrícolas carbono orgánico total Soja siembra directa |
title_short |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
title_full |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
title_fullStr |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
title_full_unstemmed |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
title_sort |
Comparación de diferentes cultivos de cobertura: efectos sobre el balance hídrico y orgánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duval, Matías Galantini, Juan Alberto Capurro, Julia Andriani, José |
author |
Duval, Matías |
author_facet |
Duval, Matías Galantini, Juan Alberto Capurro, Julia Andriani, José |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Capurro, Julia Andriani, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas carbono orgánico total Soja siembra directa |
topic |
Ciencias Agrícolas carbono orgánico total Soja siembra directa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las secuencias agrícolas con largos períodos de barbecho y escaso aporte anual de carbono (C), comunes en monocultivos de soja, registran una progresiva disminución de la fertilidad física y química edáfica. En este estudio (2006-2011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales como cultivos de cobertura (CC) sobre la disponibilidad de agua para el cultivo posterior y el carbono orgánico total del suelo (COT). Los tratamientos fueron: trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V), utilizando un control (Ct) sin CC. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de C al suelo, en promedio, el aporte de C de estas gramíneas fue 22 y 86 % superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC evitarían disminuciones en los contenidos de COT dado que el aporte de C (CC+soja) supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para generar un balance positivo. |
description |
Las secuencias agrícolas con largos períodos de barbecho y escaso aporte anual de carbono (C), comunes en monocultivos de soja, registran una progresiva disminución de la fertilidad física y química edáfica. En este estudio (2006-2011) se evaluó el efecto de especies otoño-invernales como cultivos de cobertura (CC) sobre la disponibilidad de agua para el cultivo posterior y el carbono orgánico total del suelo (COT). Los tratamientos fueron: trigo (T), avena (A), vicia (V) y avena+vicia (A+V), utilizando un control (Ct) sin CC. En general, los tratamientos T y A aportaron mayor cantidad de C al suelo, en promedio, el aporte de C de estas gramíneas fue 22 y 86 % superior en comparación con A+V y V. El costo hídrico de la inclusión de los CC fue de 13 a 93 mm en comparación con Ct. La inclusión de T, A y A+V, aumentó el COT a una tasa de 597 a 98 kg C ha-1año-1 en 0-25 cm, mientras que sin CC o utilizando leguminosas (V) disminuyó 824 y 289 kg C ha-1año-1, respectivamente. Para la conservación o aumento del COT en planteos de monocultivos de soja, el uso de A, A+V y T como CC evitarían disminuciones en los contenidos de COT dado que el aporte de C (CC+soja) supera los 4,5 Mg C ha-1 año-1 necesarios para generar un balance positivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4080 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340409248841728 |
score |
12.623145 |