Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista

Autores
Levy, Ana Florencia; Fernández Lecce, Dolores; Romano, Ana María; Taus, Celeste; Quiñonez, Karen; Blanco, Martina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Trastorno del espectro autista, incluye un grupo de discapacidades en donde podemos apreciar una dificultad para la interacción y comunicación social como así también conductas repetitivas. Si se analiza en profundidad la palabra “trastorno” incluiría a todos los que presentan uno, dando una connotación negativa, por lo que decidimos adoptar en esta reflexión la palabra “condición” (CEA) abarcando así a las personas que no se identifican con un trastorno en particular. A partir de este momento, por lo anteriormente explicado, nos referiremos como Condición del Espectro Autista (CEA). En la rama de la Odontopediatría, los métodos convencionales del tratamiento odontológico no se modifican al atender pacientes con CEA, sólo se emplea una atención integral y/o individualizada para establecer una relación odontólogo-paciente más efectiva. En nuestra práctica diaria, estamos de acuerdo con varios estudios en donde se sugiere que la primera consulta sea breve, acompañada de padre/madre/tutor, terapeutas y odontólogos para así poder evaluar comportamientos, conductas y vivencias del paciente, su familia y sus futuros tratamientos odontológicos.
Materia
Pediatría
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
odontopediatria
autismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12181

id CICBA_4d65009eafcb1300574c104d22c3a51a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12181
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autistaLevy, Ana FlorenciaFernández Lecce, DoloresRomano, Ana MaríaTaus, CelesteQuiñonez, KarenBlanco, MartinaPediatríaOdontología, Medicina y Cirugía OralodontopediatriaautismoEl Trastorno del espectro autista, incluye un grupo de discapacidades en donde podemos apreciar una dificultad para la interacción y comunicación social como así también conductas repetitivas. Si se analiza en profundidad la palabra “trastorno” incluiría a todos los que presentan uno, dando una connotación negativa, por lo que decidimos adoptar en esta reflexión la palabra “condición” (CEA) abarcando así a las personas que no se identifican con un trastorno en particular. A partir de este momento, por lo anteriormente explicado, nos referiremos como Condición del Espectro Autista (CEA). En la rama de la Odontopediatría, los métodos convencionales del tratamiento odontológico no se modifican al atender pacientes con CEA, sólo se emplea una atención integral y/o individualizada para establecer una relación odontólogo-paciente más efectiva. En nuestra práctica diaria, estamos de acuerdo con varios estudios en donde se sugiere que la primera consulta sea breve, acompañada de padre/madre/tutor, terapeutas y odontólogos para así poder evaluar comportamientos, conductas y vivencias del paciente, su familia y sus futuros tratamientos odontológicos.2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12181Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:45.331CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
title Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
spellingShingle Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
Levy, Ana Florencia
Pediatría
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
odontopediatria
autismo
title_short Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
title_full Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
title_fullStr Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
title_full_unstemmed Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
title_sort Reflexión sobre el modelo de atención odontopediátrico del paciente con condición del espectro autista
dc.creator.none.fl_str_mv Levy, Ana Florencia
Fernández Lecce, Dolores
Romano, Ana María
Taus, Celeste
Quiñonez, Karen
Blanco, Martina
author Levy, Ana Florencia
author_facet Levy, Ana Florencia
Fernández Lecce, Dolores
Romano, Ana María
Taus, Celeste
Quiñonez, Karen
Blanco, Martina
author_role author
author2 Fernández Lecce, Dolores
Romano, Ana María
Taus, Celeste
Quiñonez, Karen
Blanco, Martina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pediatría
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
odontopediatria
autismo
topic Pediatría
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
odontopediatria
autismo
dc.description.none.fl_txt_mv El Trastorno del espectro autista, incluye un grupo de discapacidades en donde podemos apreciar una dificultad para la interacción y comunicación social como así también conductas repetitivas. Si se analiza en profundidad la palabra “trastorno” incluiría a todos los que presentan uno, dando una connotación negativa, por lo que decidimos adoptar en esta reflexión la palabra “condición” (CEA) abarcando así a las personas que no se identifican con un trastorno en particular. A partir de este momento, por lo anteriormente explicado, nos referiremos como Condición del Espectro Autista (CEA). En la rama de la Odontopediatría, los métodos convencionales del tratamiento odontológico no se modifican al atender pacientes con CEA, sólo se emplea una atención integral y/o individualizada para establecer una relación odontólogo-paciente más efectiva. En nuestra práctica diaria, estamos de acuerdo con varios estudios en donde se sugiere que la primera consulta sea breve, acompañada de padre/madre/tutor, terapeutas y odontólogos para así poder evaluar comportamientos, conductas y vivencias del paciente, su familia y sus futuros tratamientos odontológicos.
description El Trastorno del espectro autista, incluye un grupo de discapacidades en donde podemos apreciar una dificultad para la interacción y comunicación social como así también conductas repetitivas. Si se analiza en profundidad la palabra “trastorno” incluiría a todos los que presentan uno, dando una connotación negativa, por lo que decidimos adoptar en esta reflexión la palabra “condición” (CEA) abarcando así a las personas que no se identifican con un trastorno en particular. A partir de este momento, por lo anteriormente explicado, nos referiremos como Condición del Espectro Autista (CEA). En la rama de la Odontopediatría, los métodos convencionales del tratamiento odontológico no se modifican al atender pacientes con CEA, sólo se emplea una atención integral y/o individualizada para establecer una relación odontólogo-paciente más efectiva. En nuestra práctica diaria, estamos de acuerdo con varios estudios en donde se sugiere que la primera consulta sea breve, acompañada de padre/madre/tutor, terapeutas y odontólogos para así poder evaluar comportamientos, conductas y vivencias del paciente, su familia y sus futuros tratamientos odontológicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12181
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340433984749568
score 12.623145