Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos
- Autores
- Halac, Raúl; Marchisio, Mariela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se reflexiona sobre de cuestiones referidas a la noción de Calidad Sustentable. Se planteó asimismo la cuestión del uso de indicadores como patrones o estándares que posibiliten el registro y valoración de productos y procesos de Calidad Sustentable. Como punto de partida para entender la calidad sustentable, se tiene en cuenta la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales (1): • Calidad tecnológica, (expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento), • Calidad cultural (manifestada como calidad prestacional en términos de función práctica, simbólica, estética e indicativa, ligada a la eficiencia, compatibilidad funcional, multiuso y reuso), • Calidad Sustentable (en tanto calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable) En esta presentación se considerarán cuatro cuestiones: 1. La Gestión de la Calidad Sustentable en las Universidades. 2. El Programa UNSUS (Universidades Sustentables) 3. Relación Córdoba Ciudad y Campus Universitario.
- Materia
-
Estudios Urbanos
Desarrollo Sostenible
Indicadores de Desarrollo Sostenible
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1067
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_4c2c8d7b99fd5b0c2c43bcd3c9361ce1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1067 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíosHalac, RaúlMarchisio, MarielaEstudios UrbanosDesarrollo SostenibleIndicadores de Desarrollo SostenibleUniversidadesEn este trabajo se reflexiona sobre de cuestiones referidas a la noción de Calidad Sustentable. Se planteó asimismo la cuestión del uso de indicadores como patrones o estándares que posibiliten el registro y valoración de productos y procesos de Calidad Sustentable. Como punto de partida para entender la calidad sustentable, se tiene en cuenta la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales (1): • Calidad tecnológica, (expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento), • Calidad cultural (manifestada como calidad prestacional en términos de función práctica, simbólica, estética e indicativa, ligada a la eficiencia, compatibilidad funcional, multiuso y reuso), • Calidad Sustentable (en tanto calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable) En esta presentación se considerarán cuatro cuestiones: 1. La Gestión de la Calidad Sustentable en las Universidades. 2. El Programa UNSUS (Universidades Sustentables) 3. Relación Córdoba Ciudad y Campus Universitario.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2006-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1067spaCórdoba (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1067Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:47.912CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| title |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| spellingShingle |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos Halac, Raúl Estudios Urbanos Desarrollo Sostenible Indicadores de Desarrollo Sostenible Universidades |
| title_short |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| title_full |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| title_fullStr |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| title_full_unstemmed |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| title_sort |
Gestión de la calidad sustentable en las universidades: posibilidades y desafíos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Halac, Raúl Marchisio, Mariela |
| author |
Halac, Raúl |
| author_facet |
Halac, Raúl Marchisio, Mariela |
| author_role |
author |
| author2 |
Marchisio, Mariela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Desarrollo Sostenible Indicadores de Desarrollo Sostenible Universidades |
| topic |
Estudios Urbanos Desarrollo Sostenible Indicadores de Desarrollo Sostenible Universidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se reflexiona sobre de cuestiones referidas a la noción de Calidad Sustentable. Se planteó asimismo la cuestión del uso de indicadores como patrones o estándares que posibiliten el registro y valoración de productos y procesos de Calidad Sustentable. Como punto de partida para entender la calidad sustentable, se tiene en cuenta la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales (1): • Calidad tecnológica, (expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento), • Calidad cultural (manifestada como calidad prestacional en términos de función práctica, simbólica, estética e indicativa, ligada a la eficiencia, compatibilidad funcional, multiuso y reuso), • Calidad Sustentable (en tanto calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable) En esta presentación se considerarán cuatro cuestiones: 1. La Gestión de la Calidad Sustentable en las Universidades. 2. El Programa UNSUS (Universidades Sustentables) 3. Relación Córdoba Ciudad y Campus Universitario. |
| description |
En este trabajo se reflexiona sobre de cuestiones referidas a la noción de Calidad Sustentable. Se planteó asimismo la cuestión del uso de indicadores como patrones o estándares que posibiliten el registro y valoración de productos y procesos de Calidad Sustentable. Como punto de partida para entender la calidad sustentable, se tiene en cuenta la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales (1): • Calidad tecnológica, (expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento), • Calidad cultural (manifestada como calidad prestacional en términos de función práctica, simbólica, estética e indicativa, ligada a la eficiencia, compatibilidad funcional, multiuso y reuso), • Calidad Sustentable (en tanto calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable) En esta presentación se considerarán cuatro cuestiones: 1. La Gestión de la Calidad Sustentable en las Universidades. 2. El Programa UNSUS (Universidades Sustentables) 3. Relación Córdoba Ciudad y Campus Universitario. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1067 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783914015719424 |
| score |
12.982451 |