Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland

Autores
Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Sota, Jorge D.; Batic, Oscar R.
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para que la reacción álcali-agregado se produzca, es necesario que se den las siguientes condiciones: presencia de un agregado reactivo, álcalis en el hormigón o mortero, humedad suficiente y además tiene gran influencia la temperatura. Uno de los factores determinantes lo constituye el agregado reactivo, ya que su incidencia está condicionada a la inestabilidad de la sílice, a su naturaleza, a la concentración, al tamaño del clasto, etc. Por lo que es fundamental detectar por algún método a los agregados reactivos previo a la iniciación de ¡as obras a - fin de tomar recaudos. En este trabajo se analizan las expansiones deletéreas que degradan el hormigón cuando se adiciona 5 % de tridimita en la fracción 50-100 a agregados naturales. Además se moldearon barras de mortero para realizar el ensayo ASTM-C-227 y se midieron los cambios de longitud hasta los seis meses. Se realizó el ensayo químico ASTM C-289 sobre los agregados naturales y con tridimita, y se confeccionaron cortes delgados para el estudio petrográfico. Se analizan en este trabajo los resultados analíticos preliminares, que evidencian la importancia de la concentración de agregados reactivos en agregados naturales.
Materia
Geología
agregados reactivos
Álcalis
tridimita
hormigón
fisuras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4825

id CICBA_4b0dcbfd94d9f65184d7f68c493346fa
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4825
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portlandMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaSota, Jorge D.Batic, Oscar R.Geologíaagregados reactivosÁlcalistridimitahormigónfisurasPara que la reacción álcali-agregado se produzca, es necesario que se den las siguientes condiciones: presencia de un agregado reactivo, álcalis en el hormigón o mortero, humedad suficiente y además tiene gran influencia la temperatura. Uno de los factores determinantes lo constituye el agregado reactivo, ya que su incidencia está condicionada a la inestabilidad de la sílice, a su naturaleza, a la concentración, al tamaño del clasto, etc. Por lo que es fundamental detectar por algún método a los agregados reactivos previo a la iniciación de ¡as obras a - fin de tomar recaudos. En este trabajo se analizan las expansiones deletéreas que degradan el hormigón cuando se adiciona 5 % de tridimita en la fracción 50-100 a agregados naturales. Además se moldearon barras de mortero para realizar el ensayo ASTM-C-227 y se midieron los cambios de longitud hasta los seis meses. Se realizó el ensayo químico ASTM C-289 sobre los agregados naturales y con tridimita, y se confeccionaron cortes delgados para el estudio petrográfico. Se analizan en este trabajo los resultados analíticos preliminares, que evidencian la importancia de la concentración de agregados reactivos en agregados naturales.1988info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4825spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4825Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.428CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
title Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
spellingShingle Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
Maiza, Pedro
Geología
agregados reactivos
Álcalis
tridimita
hormigón
fisuras
title_short Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
title_full Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
title_fullStr Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
title_full_unstemmed Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
title_sort Adición de tridimita en áridos finos, su reactividad frente a los álcalis en morteros de cemento portland
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Sota, Jorge D.
Batic, Oscar R.
author Maiza, Pedro
author_facet Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Sota, Jorge D.
Batic, Oscar R.
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Sota, Jorge D.
Batic, Oscar R.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
agregados reactivos
Álcalis
tridimita
hormigón
fisuras
topic Geología
agregados reactivos
Álcalis
tridimita
hormigón
fisuras
dc.description.none.fl_txt_mv Para que la reacción álcali-agregado se produzca, es necesario que se den las siguientes condiciones: presencia de un agregado reactivo, álcalis en el hormigón o mortero, humedad suficiente y además tiene gran influencia la temperatura. Uno de los factores determinantes lo constituye el agregado reactivo, ya que su incidencia está condicionada a la inestabilidad de la sílice, a su naturaleza, a la concentración, al tamaño del clasto, etc. Por lo que es fundamental detectar por algún método a los agregados reactivos previo a la iniciación de ¡as obras a - fin de tomar recaudos. En este trabajo se analizan las expansiones deletéreas que degradan el hormigón cuando se adiciona 5 % de tridimita en la fracción 50-100 a agregados naturales. Además se moldearon barras de mortero para realizar el ensayo ASTM-C-227 y se midieron los cambios de longitud hasta los seis meses. Se realizó el ensayo químico ASTM C-289 sobre los agregados naturales y con tridimita, y se confeccionaron cortes delgados para el estudio petrográfico. Se analizan en este trabajo los resultados analíticos preliminares, que evidencian la importancia de la concentración de agregados reactivos en agregados naturales.
description Para que la reacción álcali-agregado se produzca, es necesario que se den las siguientes condiciones: presencia de un agregado reactivo, álcalis en el hormigón o mortero, humedad suficiente y además tiene gran influencia la temperatura. Uno de los factores determinantes lo constituye el agregado reactivo, ya que su incidencia está condicionada a la inestabilidad de la sílice, a su naturaleza, a la concentración, al tamaño del clasto, etc. Por lo que es fundamental detectar por algún método a los agregados reactivos previo a la iniciación de ¡as obras a - fin de tomar recaudos. En este trabajo se analizan las expansiones deletéreas que degradan el hormigón cuando se adiciona 5 % de tridimita en la fracción 50-100 a agregados naturales. Además se moldearon barras de mortero para realizar el ensayo ASTM-C-227 y se midieron los cambios de longitud hasta los seis meses. Se realizó el ensayo químico ASTM C-289 sobre los agregados naturales y con tridimita, y se confeccionaron cortes delgados para el estudio petrográfico. Se analizan en este trabajo los resultados analíticos preliminares, que evidencian la importancia de la concentración de agregados reactivos en agregados naturales.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4825
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600124514304
score 13.070432