Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas
- Autores
- Alvarado Wall, Ticiana; Amendolaggine, Guido
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad nos encontramos con que las sociedades están en constante movimiento, evolucionando, en una actitud de cambio inmediato, todo es efímero y se imponen nuevos paradigmas y estilos de vida que trascienden todos los planos sociales. La forma de relacionarse entre las personas dentro de un contexto cambiante, así como las nuevas tecnologías, proponen nuevos desafíos en donde las organizaciones,públicas y privadas,se ven obligadas a evolucionar y buscar soluciones innovadoras. Dentro de este contexto dinámico, surge la necesidad de adaptarse para tener éxito y sobrevivir como organización. A la hora de generar estas innovaciones, a menudo no basta con hacerlo de manera individual o aislada. Es aquí donde nos encontramos con el desafío de implementar en dichos organismos, nuevos enfoques de trabajo que rompan con los esquemas tradicionales y propongan sistemas de colaboración e intercambio interdisciplinar para abordar los nuevos retos que puedan surgir en cada institución. Muchas veces los cambios, sobre todo los más abruptos, generan rechazo e incomodidad, el sistema administrativo en el sector público, como así también los cargos de mayor rango en una empresa u organismo de gobierno, se muestran reticentes a modificar las estructuras que permitan la llegada de estos nuevos enfoques de trabajo basados principalmente en sistemas de colaboración e intercambio entre diferentes disciplinas y/o áreas para abordar los nuevos desafíos que se presentan en cada institución. Sin embargo, en el trabajo que aquí se expone, buscamos demostrar lo beneficiosos que puede resultar la implementación de diferentes métodos y nuevas teorías sobre la innovación estratégica, para la resolución de diferentes problemas socio-técnicos complejos.
- Materia
-
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Diseño Industrial
Design Thinking
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6653
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_459da17edcc5a95023eb705a32b358fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6653 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejasAlvarado Wall, TicianaAmendolaggine, GuidoCiencias Sociales InterdisciplinariasDiseño IndustrialDesign ThinkingInnovaciónEn la actualidad nos encontramos con que las sociedades están en constante movimiento, evolucionando, en una actitud de cambio inmediato, todo es efímero y se imponen nuevos paradigmas y estilos de vida que trascienden todos los planos sociales. La forma de relacionarse entre las personas dentro de un contexto cambiante, así como las nuevas tecnologías, proponen nuevos desafíos en donde las organizaciones,públicas y privadas,se ven obligadas a evolucionar y buscar soluciones innovadoras. Dentro de este contexto dinámico, surge la necesidad de adaptarse para tener éxito y sobrevivir como organización. A la hora de generar estas innovaciones, a menudo no basta con hacerlo de manera individual o aislada. Es aquí donde nos encontramos con el desafío de implementar en dichos organismos, nuevos enfoques de trabajo que rompan con los esquemas tradicionales y propongan sistemas de colaboración e intercambio interdisciplinar para abordar los nuevos retos que puedan surgir en cada institución. Muchas veces los cambios, sobre todo los más abruptos, generan rechazo e incomodidad, el sistema administrativo en el sector público, como así también los cargos de mayor rango en una empresa u organismo de gobierno, se muestran reticentes a modificar las estructuras que permitan la llegada de estos nuevos enfoques de trabajo basados principalmente en sistemas de colaboración e intercambio entre diferentes disciplinas y/o áreas para abordar los nuevos desafíos que se presentan en cada institución. Sin embargo, en el trabajo que aquí se expone, buscamos demostrar lo beneficiosos que puede resultar la implementación de diferentes métodos y nuevas teorías sobre la innovación estratégica, para la resolución de diferentes problemas socio-técnicos complejos.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6653spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6653Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.017CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
title |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
spellingShingle |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas Alvarado Wall, Ticiana Ciencias Sociales Interdisciplinarias Diseño Industrial Design Thinking Innovación |
title_short |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
title_full |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
title_fullStr |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
title_full_unstemmed |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
title_sort |
Modelos de diseño participativo: el diseño como estrategia para la integración y resolución de problemáticas complejas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado Wall, Ticiana Amendolaggine, Guido |
author |
Alvarado Wall, Ticiana |
author_facet |
Alvarado Wall, Ticiana Amendolaggine, Guido |
author_role |
author |
author2 |
Amendolaggine, Guido |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Interdisciplinarias Diseño Industrial Design Thinking Innovación |
topic |
Ciencias Sociales Interdisciplinarias Diseño Industrial Design Thinking Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad nos encontramos con que las sociedades están en constante movimiento, evolucionando, en una actitud de cambio inmediato, todo es efímero y se imponen nuevos paradigmas y estilos de vida que trascienden todos los planos sociales. La forma de relacionarse entre las personas dentro de un contexto cambiante, así como las nuevas tecnologías, proponen nuevos desafíos en donde las organizaciones,públicas y privadas,se ven obligadas a evolucionar y buscar soluciones innovadoras. Dentro de este contexto dinámico, surge la necesidad de adaptarse para tener éxito y sobrevivir como organización. A la hora de generar estas innovaciones, a menudo no basta con hacerlo de manera individual o aislada. Es aquí donde nos encontramos con el desafío de implementar en dichos organismos, nuevos enfoques de trabajo que rompan con los esquemas tradicionales y propongan sistemas de colaboración e intercambio interdisciplinar para abordar los nuevos retos que puedan surgir en cada institución. Muchas veces los cambios, sobre todo los más abruptos, generan rechazo e incomodidad, el sistema administrativo en el sector público, como así también los cargos de mayor rango en una empresa u organismo de gobierno, se muestran reticentes a modificar las estructuras que permitan la llegada de estos nuevos enfoques de trabajo basados principalmente en sistemas de colaboración e intercambio entre diferentes disciplinas y/o áreas para abordar los nuevos desafíos que se presentan en cada institución. Sin embargo, en el trabajo que aquí se expone, buscamos demostrar lo beneficiosos que puede resultar la implementación de diferentes métodos y nuevas teorías sobre la innovación estratégica, para la resolución de diferentes problemas socio-técnicos complejos. |
description |
En la actualidad nos encontramos con que las sociedades están en constante movimiento, evolucionando, en una actitud de cambio inmediato, todo es efímero y se imponen nuevos paradigmas y estilos de vida que trascienden todos los planos sociales. La forma de relacionarse entre las personas dentro de un contexto cambiante, así como las nuevas tecnologías, proponen nuevos desafíos en donde las organizaciones,públicas y privadas,se ven obligadas a evolucionar y buscar soluciones innovadoras. Dentro de este contexto dinámico, surge la necesidad de adaptarse para tener éxito y sobrevivir como organización. A la hora de generar estas innovaciones, a menudo no basta con hacerlo de manera individual o aislada. Es aquí donde nos encontramos con el desafío de implementar en dichos organismos, nuevos enfoques de trabajo que rompan con los esquemas tradicionales y propongan sistemas de colaboración e intercambio interdisciplinar para abordar los nuevos retos que puedan surgir en cada institución. Muchas veces los cambios, sobre todo los más abruptos, generan rechazo e incomodidad, el sistema administrativo en el sector público, como así también los cargos de mayor rango en una empresa u organismo de gobierno, se muestran reticentes a modificar las estructuras que permitan la llegada de estos nuevos enfoques de trabajo basados principalmente en sistemas de colaboración e intercambio entre diferentes disciplinas y/o áreas para abordar los nuevos desafíos que se presentan en cada institución. Sin embargo, en el trabajo que aquí se expone, buscamos demostrar lo beneficiosos que puede resultar la implementación de diferentes métodos y nuevas teorías sobre la innovación estratégica, para la resolución de diferentes problemas socio-técnicos complejos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6653 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618608583376896 |
score |
13.070432 |