Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas
- Autores
- Berrío Palomo, Lina Rosa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformaciones en las prácticas de atención durante el embarazo y parto. A través de una investigación cualitativa etnográfica, llevada a cabo en el estado de Guerrero, entre 2008 y 2012, cuyo trabajo de campo incluyó entrevistas en profundidad y encuestas a mujeres indígenas, se analiza la medicalización creciente de la reproducción, el papel que juegan las redes familiares en el cuidado durante la gestación, parto y postparto, y la participación de los varones durante el parto, entrando en diálogo con otras investigaciones antropológicas sobre salud materna en México. La antropología médica permite comprender la medicalización creciente de la reproducción en contextos indígenas e identificar la tensión que caracteriza a las redes de cuidado familiar las que, al mismo tiempo que operan como protectoras y movilizadoras de búsqueda de atención, reproducen relaciones de poder marcadas por condiciones de género y generacionales.
This article reflects on maternal mortality among indigenous women in Mexico and the changes that have occurred in care practices during pregnancy and childbirth. Through ethnographic qualitative research in the state of Guerrero between 2008 and 2012, which included over a year of fieldwork as well as in-depth interviews and surveys with indigenous women, the article analyzes the increasing medicalization of reproduction, the role of family networks in gestation, delivery and postpartum care, and the participation of men during childbirth, in dialogue with other anthropological research on maternal health in Mexico. Medical anthropology allows us to understand the medicalization of reproduction in indigenous contexts and identify the tension that characterizes family care networks, which both operate as protectors and mobilizers in seeking care and reproduce power relations marked by gender and generational conditions. - Materia
-
Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Antropología Médica
Población Indígena
Mortalidad Materna
Redes Comunitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6297
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_41d6f4c8bda28e7985e6d6e9b1563b6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6297 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanasBerrío Palomo, Lina RosaAntropología, EtnologíaCiencias de la SaludAntropología MédicaPoblación IndígenaMortalidad MaternaRedes ComunitariasEste artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformaciones en las prácticas de atención durante el embarazo y parto. A través de una investigación cualitativa etnográfica, llevada a cabo en el estado de Guerrero, entre 2008 y 2012, cuyo trabajo de campo incluyó entrevistas en profundidad y encuestas a mujeres indígenas, se analiza la medicalización creciente de la reproducción, el papel que juegan las redes familiares en el cuidado durante la gestación, parto y postparto, y la participación de los varones durante el parto, entrando en diálogo con otras investigaciones antropológicas sobre salud materna en México. La antropología médica permite comprender la medicalización creciente de la reproducción en contextos indígenas e identificar la tensión que caracteriza a las redes de cuidado familiar las que, al mismo tiempo que operan como protectoras y movilizadoras de búsqueda de atención, reproducen relaciones de poder marcadas por condiciones de género y generacionales.This article reflects on maternal mortality among indigenous women in Mexico and the changes that have occurred in care practices during pregnancy and childbirth. Through ethnographic qualitative research in the state of Guerrero between 2008 and 2012, which included over a year of fieldwork as well as in-depth interviews and surveys with indigenous women, the article analyzes the increasing medicalization of reproduction, the role of family networks in gestation, delivery and postpartum care, and the participation of men during childbirth, in dialogue with other anthropological research on maternal health in Mexico. Medical anthropology allows us to understand the medicalization of reproduction in indigenous contexts and identify the tension that characterizes family care networks, which both operate as protectors and mobilizers in seeking care and reproduce power relations marked by gender and generational conditions.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1137Méxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6297Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:23.617CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| title |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| spellingShingle |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas Berrío Palomo, Lina Rosa Antropología, Etnología Ciencias de la Salud Antropología Médica Población Indígena Mortalidad Materna Redes Comunitarias |
| title_short |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| title_full |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| title_fullStr |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| title_full_unstemmed |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| title_sort |
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berrío Palomo, Lina Rosa |
| author |
Berrío Palomo, Lina Rosa |
| author_facet |
Berrío Palomo, Lina Rosa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología, Etnología Ciencias de la Salud Antropología Médica Población Indígena Mortalidad Materna Redes Comunitarias |
| topic |
Antropología, Etnología Ciencias de la Salud Antropología Médica Población Indígena Mortalidad Materna Redes Comunitarias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformaciones en las prácticas de atención durante el embarazo y parto. A través de una investigación cualitativa etnográfica, llevada a cabo en el estado de Guerrero, entre 2008 y 2012, cuyo trabajo de campo incluyó entrevistas en profundidad y encuestas a mujeres indígenas, se analiza la medicalización creciente de la reproducción, el papel que juegan las redes familiares en el cuidado durante la gestación, parto y postparto, y la participación de los varones durante el parto, entrando en diálogo con otras investigaciones antropológicas sobre salud materna en México. La antropología médica permite comprender la medicalización creciente de la reproducción en contextos indígenas e identificar la tensión que caracteriza a las redes de cuidado familiar las que, al mismo tiempo que operan como protectoras y movilizadoras de búsqueda de atención, reproducen relaciones de poder marcadas por condiciones de género y generacionales. This article reflects on maternal mortality among indigenous women in Mexico and the changes that have occurred in care practices during pregnancy and childbirth. Through ethnographic qualitative research in the state of Guerrero between 2008 and 2012, which included over a year of fieldwork as well as in-depth interviews and surveys with indigenous women, the article analyzes the increasing medicalization of reproduction, the role of family networks in gestation, delivery and postpartum care, and the participation of men during childbirth, in dialogue with other anthropological research on maternal health in Mexico. Medical anthropology allows us to understand the medicalization of reproduction in indigenous contexts and identify the tension that characterizes family care networks, which both operate as protectors and mobilizers in seeking care and reproduce power relations marked by gender and generational conditions. |
| description |
Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformaciones en las prácticas de atención durante el embarazo y parto. A través de una investigación cualitativa etnográfica, llevada a cabo en el estado de Guerrero, entre 2008 y 2012, cuyo trabajo de campo incluyó entrevistas en profundidad y encuestas a mujeres indígenas, se analiza la medicalización creciente de la reproducción, el papel que juegan las redes familiares en el cuidado durante la gestación, parto y postparto, y la participación de los varones durante el parto, entrando en diálogo con otras investigaciones antropológicas sobre salud materna en México. La antropología médica permite comprender la medicalización creciente de la reproducción en contextos indígenas e identificar la tensión que caracteriza a las redes de cuidado familiar las que, al mismo tiempo que operan como protectoras y movilizadoras de búsqueda de atención, reproducen relaciones de poder marcadas por condiciones de género y generacionales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6297 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6297 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1137 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
México |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045369418579968 |
| score |
13.087074 |