Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19

Autores
Cortizas, Ludmila; Andrada, Nicolas; Castañeda, Solange; Coppiarolo, Lorena; Baez, Santiago; Salaverry, Edgardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos de entender al territorio -tal como afirma Haesbaert, 2011- como dominación o apropiación del espacio, a partir de las múltiples relaciones de poder que abarcan distintas dimensiones. En línea con lo expuesto, siguiendo a Laurelli y Finquelevich (1989), y Adriani (2014), el territorio es entendido como condición, instancia y resultado de procesos sociales y de relaciones entre actores que disputan por el dominio y la apropiación del espacio, en un contexto histórico determinado. Por lo tanto, se considera un concepto multidimensional, donde se integran e interrelacionan la dimensión cultural, espacial, social, política, ambiental y económica, consideradas elementos constitutivos y explicativos de este. En este sentido surgen infinidades de temáticas, desde la Geografía, como aportes de proyectos de investigación en curso, becas, investigaciones de posgrado y de cátedra, entre otras. Se presentan a continuación una serie de breves reflexiones a partir de inquietudes, problemas, e investigaciones vinculadas a temáticas urbanas y rurales, ambientales y de geopolítica en torno al territorio en el contexto de Covid-19.
Materia
Geografía Económica y Social
Geografía
Reflexiones
Territorio
Covid
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10996

id CICBA_404a6a77eba8f162e6dc1f7dddc85d87
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10996
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19Cortizas, LudmilaAndrada, NicolasCastañeda, SolangeCoppiarolo, LorenaBaez, SantiagoSalaverry, EdgardoGeografía Económica y SocialGeografíaReflexionesTerritorioCovidPartimos de entender al territorio -tal como afirma Haesbaert, 2011- como dominación o apropiación del espacio, a partir de las múltiples relaciones de poder que abarcan distintas dimensiones. En línea con lo expuesto, siguiendo a Laurelli y Finquelevich (1989), y Adriani (2014), el territorio es entendido como condición, instancia y resultado de procesos sociales y de relaciones entre actores que disputan por el dominio y la apropiación del espacio, en un contexto histórico determinado. Por lo tanto, se considera un concepto multidimensional, donde se integran e interrelacionan la dimensión cultural, espacial, social, política, ambiental y económica, consideradas elementos constitutivos y explicativos de este. En este sentido surgen infinidades de temáticas, desde la Geografía, como aportes de proyectos de investigación en curso, becas, investigaciones de posgrado y de cátedra, entre otras. Se presentan a continuación una serie de breves reflexiones a partir de inquietudes, problemas, e investigaciones vinculadas a temáticas urbanas y rurales, ambientales y de geopolítica en torno al territorio en el contexto de Covid-19.2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10996isbn:978-987-86-9467-2spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10996Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:06.088CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
title Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
spellingShingle Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
Cortizas, Ludmila
Geografía Económica y Social
Geografía
Reflexiones
Territorio
Covid
title_short Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
title_full Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
title_fullStr Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
title_sort Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizas, Ludmila
Andrada, Nicolas
Castañeda, Solange
Coppiarolo, Lorena
Baez, Santiago
Salaverry, Edgardo
author Cortizas, Ludmila
author_facet Cortizas, Ludmila
Andrada, Nicolas
Castañeda, Solange
Coppiarolo, Lorena
Baez, Santiago
Salaverry, Edgardo
author_role author
author2 Andrada, Nicolas
Castañeda, Solange
Coppiarolo, Lorena
Baez, Santiago
Salaverry, Edgardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Económica y Social
Geografía
Reflexiones
Territorio
Covid
topic Geografía Económica y Social
Geografía
Reflexiones
Territorio
Covid
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de entender al territorio -tal como afirma Haesbaert, 2011- como dominación o apropiación del espacio, a partir de las múltiples relaciones de poder que abarcan distintas dimensiones. En línea con lo expuesto, siguiendo a Laurelli y Finquelevich (1989), y Adriani (2014), el territorio es entendido como condición, instancia y resultado de procesos sociales y de relaciones entre actores que disputan por el dominio y la apropiación del espacio, en un contexto histórico determinado. Por lo tanto, se considera un concepto multidimensional, donde se integran e interrelacionan la dimensión cultural, espacial, social, política, ambiental y económica, consideradas elementos constitutivos y explicativos de este. En este sentido surgen infinidades de temáticas, desde la Geografía, como aportes de proyectos de investigación en curso, becas, investigaciones de posgrado y de cátedra, entre otras. Se presentan a continuación una serie de breves reflexiones a partir de inquietudes, problemas, e investigaciones vinculadas a temáticas urbanas y rurales, ambientales y de geopolítica en torno al territorio en el contexto de Covid-19.
description Partimos de entender al territorio -tal como afirma Haesbaert, 2011- como dominación o apropiación del espacio, a partir de las múltiples relaciones de poder que abarcan distintas dimensiones. En línea con lo expuesto, siguiendo a Laurelli y Finquelevich (1989), y Adriani (2014), el territorio es entendido como condición, instancia y resultado de procesos sociales y de relaciones entre actores que disputan por el dominio y la apropiación del espacio, en un contexto histórico determinado. Por lo tanto, se considera un concepto multidimensional, donde se integran e interrelacionan la dimensión cultural, espacial, social, política, ambiental y económica, consideradas elementos constitutivos y explicativos de este. En este sentido surgen infinidades de temáticas, desde la Geografía, como aportes de proyectos de investigación en curso, becas, investigaciones de posgrado y de cátedra, entre otras. Se presentan a continuación una serie de breves reflexiones a partir de inquietudes, problemas, e investigaciones vinculadas a temáticas urbanas y rurales, ambientales y de geopolítica en torno al territorio en el contexto de Covid-19.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10996
isbn:978-987-86-9467-2
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10996
identifier_str_mv isbn:978-987-86-9467-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142613453799425
score 12.712165