Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino

Autores
Schnack, Enrique Jorge; Fucks, Enrique
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El litoral argentino presenta fehacientes evidencias de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario Medio-Tardío (Feruglio 1950), representadas por una sucesión de depósitos litorales que por diferentes causas se han preservado de los procesos de degradación, constituyendo testigos de los cambios climáticos del pasado más reciente. Estos depósitos se encuentran no sólo a lo largo de toda la costa, sino también en ambientes netamente continentales, evidenciando la amplitud de los eventos transgresivos y la magnitud de los procesos de acumulación continentales posteriores. Debido a que los máximos niveles correspondientes a algunos de los diferentes MIS fueron similares o apenas superiores al nivel del mar actual, las alturas en que se encuentran los depósitos en la región patagónica implican la participación de la variable tectónica como la de mayor responsabilidad en la ubicación y preservación de estas evidencias. El desarrollo de estos depósitos, su composición litológica y faunística, así como sus diferentes expresiones morfológicas, dependen en cada región de las características paleotopográficas y de la energía de los procesos litorales, ocupando en los ambientes deprimidos una franja irregular muchas veces muy amplia, faltando por completo en los ambientes de costas altas.
Materia
Geología
Transgresiones marinas
Cuaternario
Eustasia
Tectónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6133

id CICBA_401a5fa513ce1072ff7a4078e46d8a8d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6133
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral ArgentinoSchnack, Enrique JorgeFucks, EnriqueGeologíaTransgresiones marinasCuaternarioEustasiaTectónicaEl litoral argentino presenta fehacientes evidencias de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario Medio-Tardío (Feruglio 1950), representadas por una sucesión de depósitos litorales que por diferentes causas se han preservado de los procesos de degradación, constituyendo testigos de los cambios climáticos del pasado más reciente. Estos depósitos se encuentran no sólo a lo largo de toda la costa, sino también en ambientes netamente continentales, evidenciando la amplitud de los eventos transgresivos y la magnitud de los procesos de acumulación continentales posteriores. Debido a que los máximos niveles correspondientes a algunos de los diferentes MIS fueron similares o apenas superiores al nivel del mar actual, las alturas en que se encuentran los depósitos en la región patagónica implican la participación de la variable tectónica como la de mayor responsabilidad en la ubicación y preservación de estas evidencias. El desarrollo de estos depósitos, su composición litológica y faunística, así como sus diferentes expresiones morfológicas, dependen en cada región de las características paleotopográficas y de la energía de los procesos litorales, ocupando en los ambientes deprimidos una franja irregular muchas veces muy amplia, faltando por completo en los ambientes de costas altas.2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6133Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:47.918CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
title Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
spellingShingle Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
Schnack, Enrique Jorge
Geología
Transgresiones marinas
Cuaternario
Eustasia
Tectónica
title_short Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
title_full Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
title_fullStr Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
title_full_unstemmed Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
title_sort Niveles Marinos Cuaternarios en el Litoral Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Schnack, Enrique Jorge
Fucks, Enrique
author Schnack, Enrique Jorge
author_facet Schnack, Enrique Jorge
Fucks, Enrique
author_role author
author2 Fucks, Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Transgresiones marinas
Cuaternario
Eustasia
Tectónica
topic Geología
Transgresiones marinas
Cuaternario
Eustasia
Tectónica
dc.description.none.fl_txt_mv El litoral argentino presenta fehacientes evidencias de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario Medio-Tardío (Feruglio 1950), representadas por una sucesión de depósitos litorales que por diferentes causas se han preservado de los procesos de degradación, constituyendo testigos de los cambios climáticos del pasado más reciente. Estos depósitos se encuentran no sólo a lo largo de toda la costa, sino también en ambientes netamente continentales, evidenciando la amplitud de los eventos transgresivos y la magnitud de los procesos de acumulación continentales posteriores. Debido a que los máximos niveles correspondientes a algunos de los diferentes MIS fueron similares o apenas superiores al nivel del mar actual, las alturas en que se encuentran los depósitos en la región patagónica implican la participación de la variable tectónica como la de mayor responsabilidad en la ubicación y preservación de estas evidencias. El desarrollo de estos depósitos, su composición litológica y faunística, así como sus diferentes expresiones morfológicas, dependen en cada región de las características paleotopográficas y de la energía de los procesos litorales, ocupando en los ambientes deprimidos una franja irregular muchas veces muy amplia, faltando por completo en los ambientes de costas altas.
description El litoral argentino presenta fehacientes evidencias de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario Medio-Tardío (Feruglio 1950), representadas por una sucesión de depósitos litorales que por diferentes causas se han preservado de los procesos de degradación, constituyendo testigos de los cambios climáticos del pasado más reciente. Estos depósitos se encuentran no sólo a lo largo de toda la costa, sino también en ambientes netamente continentales, evidenciando la amplitud de los eventos transgresivos y la magnitud de los procesos de acumulación continentales posteriores. Debido a que los máximos niveles correspondientes a algunos de los diferentes MIS fueron similares o apenas superiores al nivel del mar actual, las alturas en que se encuentran los depósitos en la región patagónica implican la participación de la variable tectónica como la de mayor responsabilidad en la ubicación y preservación de estas evidencias. El desarrollo de estos depósitos, su composición litológica y faunística, así como sus diferentes expresiones morfológicas, dependen en cada región de las características paleotopográficas y de la energía de los procesos litorales, ocupando en los ambientes deprimidos una franja irregular muchas veces muy amplia, faltando por completo en los ambientes de costas altas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6133
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618576767483904
score 13.070432