Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava
- Autores
- Sánchez Luis, Pedro; Gutiérrez García, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El actual templo de la Iglesia de la Concepción de la Villa de la Orotava, inaugurado en 1788, se erige en el mismo solar que ocupara la primitiva ermita fundacional que data de finales del siglo XV, concretamente en el año 1498. La primera piedra del actual edificio fue colocada por el Obispo Delgado Venegas en 1767, prolongándose los trabajos hasta el 7 de diciembre de 1788, día que la bendijo el Obispo de Canarias Dr. Martínez de la Plaza. Su construcción fue llevada a cabo en tres fases, destacando entre ellas la última, de la que surgió un edificio de estilo Barroco en el que prevalece la línea curva. Actualmente la fachada principal presenta diversas patologías, y mediante el estudio concienzudo de la misma se pretende dar un diagnóstico preciso y las pautas de intervención aconsejadas para su recuperación.
Tópico 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
iglesia
fachada
restauración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3e2cff78eac988bc2b03b870ace2a0a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1120 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la OrotavaSánchez Luis, PedroGutiérrez García, Francisco JavierIngeniería de los MaterialesiglesiafachadarestauraciónEl actual templo de la Iglesia de la Concepción de la Villa de la Orotava, inaugurado en 1788, se erige en el mismo solar que ocupara la primitiva ermita fundacional que data de finales del siglo XV, concretamente en el año 1498. La primera piedra del actual edificio fue colocada por el Obispo Delgado Venegas en 1767, prolongándose los trabajos hasta el 7 de diciembre de 1788, día que la bendijo el Obispo de Canarias Dr. Martínez de la Plaza. Su construcción fue llevada a cabo en tres fases, destacando entre ellas la última, de la que surgió un edificio de estilo Barroco en el que prevalece la línea curva. Actualmente la fachada principal presenta diversas patologías, y mediante el estudio concienzudo de la misma se pretende dar un diagnóstico preciso y las pautas de intervención aconsejadas para su recuperación.Tópico 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1120spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Santa Cruz de Tenerife (España)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1120Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:50.619CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
title |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
spellingShingle |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava Sánchez Luis, Pedro Ingeniería de los Materiales iglesia fachada restauración |
title_short |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
title_full |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
title_fullStr |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
title_full_unstemmed |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
title_sort |
Estudio patológico y propuestas de recuperación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion en la Villa de la Orotava |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Luis, Pedro Gutiérrez García, Francisco Javier |
author |
Sánchez Luis, Pedro |
author_facet |
Sánchez Luis, Pedro Gutiérrez García, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez García, Francisco Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales iglesia fachada restauración |
topic |
Ingeniería de los Materiales iglesia fachada restauración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El actual templo de la Iglesia de la Concepción de la Villa de la Orotava, inaugurado en 1788, se erige en el mismo solar que ocupara la primitiva ermita fundacional que data de finales del siglo XV, concretamente en el año 1498. La primera piedra del actual edificio fue colocada por el Obispo Delgado Venegas en 1767, prolongándose los trabajos hasta el 7 de diciembre de 1788, día que la bendijo el Obispo de Canarias Dr. Martínez de la Plaza. Su construcción fue llevada a cabo en tres fases, destacando entre ellas la última, de la que surgió un edificio de estilo Barroco en el que prevalece la línea curva. Actualmente la fachada principal presenta diversas patologías, y mediante el estudio concienzudo de la misma se pretende dar un diagnóstico preciso y las pautas de intervención aconsejadas para su recuperación. Tópico 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. |
description |
El actual templo de la Iglesia de la Concepción de la Villa de la Orotava, inaugurado en 1788, se erige en el mismo solar que ocupara la primitiva ermita fundacional que data de finales del siglo XV, concretamente en el año 1498. La primera piedra del actual edificio fue colocada por el Obispo Delgado Venegas en 1767, prolongándose los trabajos hasta el 7 de diciembre de 1788, día que la bendijo el Obispo de Canarias Dr. Martínez de la Plaza. Su construcción fue llevada a cabo en tres fases, destacando entre ellas la última, de la que surgió un edificio de estilo Barroco en el que prevalece la línea curva. Actualmente la fachada principal presenta diversas patologías, y mediante el estudio concienzudo de la misma se pretende dar un diagnóstico preciso y las pautas de intervención aconsejadas para su recuperación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1120 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Cruz de Tenerife (España) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142600552120320 |
score |
12.712165 |