Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012

Autores
Arditi, Andrea Belén; Bazterrica, Verónica; Hoyos Maldonado, Daniel; Rébori, Alfredo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El emprendimiento es un fenómeno complejo y puede darse en varios escenarios y situaciones. Los emprendedores de éxito, en general, prosperan cuando el entorno económico e institucional es favorable. Por consiguiente, es objetivo del presente trabajo explorar las relaciones entre el crecimiento económico y la tasa de emprendimiento en un país haciendo hincapié en convergencia de esa tasa hacia el equilibrio. A partir de un modelo desarrollado por Caree et.al (2000) y ampliado por Van Steel (2006), y utilizando una base de datos de panel de 32 aglomerados territoriales de Argentina se realizan estimaciones para testear tales relaciones. Como resultado, encontramos evidencia en cuanto a que el emprendedorismo en los aglomerados argentinos tiende a ajustarse hacia el equilibrio.
Materia
Economía y Negocios
emprendedorismo
crecimiento económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5420

id CICBA_3ca1e2cf8305419f6ce7825f4c26841e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5420
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012Arditi, Andrea BelénBazterrica, VerónicaHoyos Maldonado, DanielRébori, AlfredoEconomía y Negociosemprendedorismocrecimiento económicoEl emprendimiento es un fenómeno complejo y puede darse en varios escenarios y situaciones. Los emprendedores de éxito, en general, prosperan cuando el entorno económico e institucional es favorable. Por consiguiente, es objetivo del presente trabajo explorar las relaciones entre el crecimiento económico y la tasa de emprendimiento en un país haciendo hincapié en convergencia de esa tasa hacia el equilibrio. A partir de un modelo desarrollado por Caree et.al (2000) y ampliado por Van Steel (2006), y utilizando una base de datos de panel de 32 aglomerados territoriales de Argentina se realizan estimaciones para testear tales relaciones. Como resultado, encontramos evidencia en cuanto a que el emprendedorismo en los aglomerados argentinos tiende a ajustarse hacia el equilibrio.2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:28Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5420Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:28.247CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
title Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
spellingShingle Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
Arditi, Andrea Belén
Economía y Negocios
emprendedorismo
crecimiento económico
title_short Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
title_full Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
title_fullStr Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
title_full_unstemmed Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
title_sort Emprendedorismo y crecimiento económico en Argentina: análisis del período comprendido entre 2008-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Arditi, Andrea Belén
Bazterrica, Verónica
Hoyos Maldonado, Daniel
Rébori, Alfredo
author Arditi, Andrea Belén
author_facet Arditi, Andrea Belén
Bazterrica, Verónica
Hoyos Maldonado, Daniel
Rébori, Alfredo
author_role author
author2 Bazterrica, Verónica
Hoyos Maldonado, Daniel
Rébori, Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Negocios
emprendedorismo
crecimiento económico
topic Economía y Negocios
emprendedorismo
crecimiento económico
dc.description.none.fl_txt_mv El emprendimiento es un fenómeno complejo y puede darse en varios escenarios y situaciones. Los emprendedores de éxito, en general, prosperan cuando el entorno económico e institucional es favorable. Por consiguiente, es objetivo del presente trabajo explorar las relaciones entre el crecimiento económico y la tasa de emprendimiento en un país haciendo hincapié en convergencia de esa tasa hacia el equilibrio. A partir de un modelo desarrollado por Caree et.al (2000) y ampliado por Van Steel (2006), y utilizando una base de datos de panel de 32 aglomerados territoriales de Argentina se realizan estimaciones para testear tales relaciones. Como resultado, encontramos evidencia en cuanto a que el emprendedorismo en los aglomerados argentinos tiende a ajustarse hacia el equilibrio.
description El emprendimiento es un fenómeno complejo y puede darse en varios escenarios y situaciones. Los emprendedores de éxito, en general, prosperan cuando el entorno económico e institucional es favorable. Por consiguiente, es objetivo del presente trabajo explorar las relaciones entre el crecimiento económico y la tasa de emprendimiento en un país haciendo hincapié en convergencia de esa tasa hacia el equilibrio. A partir de un modelo desarrollado por Caree et.al (2000) y ampliado por Van Steel (2006), y utilizando una base de datos de panel de 32 aglomerados territoriales de Argentina se realizan estimaciones para testear tales relaciones. Como resultado, encontramos evidencia en cuanto a que el emprendedorismo en los aglomerados argentinos tiende a ajustarse hacia el equilibrio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5420
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974764169166848
score 13.004268