Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel
- Autores
- Martínez Rendo, Consuelo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hidrólisis ácida de la celulosa es uno de los procesos químicos degradativos más graves y extendidos en el papel que conforma las colecciones históricas documentales y bibliográficas datadas entre los años 1840 y 1980. La mayoría de estas colecciones nacieron ácidas y por consiguiente desaparecerán si el proceso hidrolítico no es detenido a tiempo. Dada la extensión y magnitud del problema se requieren soluciones de alcance masivo. Bookkeeper se presentó a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado como un proceso de desacidificación en masa capaz de tratar toneladas de libros y documentos cada año eliminando los ácidos del papel y dotándole de una reserva alcalina protectora que alarga su vida útil como mínimo en un ratio de entre tres y cinco veces. Tras más de 20 años de trabajo, Bookkeeper ha sido evaluado por numerosos estudios independientes internacionales que lo avalan como un proceso eficaz y seguro para los materiales tratados, los seres humanos y el medioambiente.
Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.). - Materia
-
Ciencias Biológicas
Celulosa
hidrólisis ácida
desacidificación en masa
Bookkeeper - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1367
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3ab40b086ad38b9a0a1dc7b1bff75353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1367 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papelMartínez Rendo, ConsueloCiencias BiológicasCelulosahidrólisis ácidadesacidificación en masaBookkeeperLa hidrólisis ácida de la celulosa es uno de los procesos químicos degradativos más graves y extendidos en el papel que conforma las colecciones históricas documentales y bibliográficas datadas entre los años 1840 y 1980. La mayoría de estas colecciones nacieron ácidas y por consiguiente desaparecerán si el proceso hidrolítico no es detenido a tiempo. Dada la extensión y magnitud del problema se requieren soluciones de alcance masivo. Bookkeeper se presentó a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado como un proceso de desacidificación en masa capaz de tratar toneladas de libros y documentos cada año eliminando los ácidos del papel y dotándole de una reserva alcalina protectora que alarga su vida útil como mínimo en un ratio de entre tres y cinco veces. Tras más de 20 años de trabajo, Bookkeeper ha sido evaluado por numerosos estudios independientes internacionales que lo avalan como un proceso eficaz y seguro para los materiales tratados, los seres humanos y el medioambiente.Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.).Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1367Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.888CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
title |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
spellingShingle |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel Martínez Rendo, Consuelo Ciencias Biológicas Celulosa hidrólisis ácida desacidificación en masa Bookkeeper |
title_short |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
title_full |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
title_fullStr |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
title_full_unstemmed |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
title_sort |
Hidrólisis ácida de la celulosa: magnitud del problema, solución y extensión de la vida útil del papel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Rendo, Consuelo |
author |
Martínez Rendo, Consuelo |
author_facet |
Martínez Rendo, Consuelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Biológicas Celulosa hidrólisis ácida desacidificación en masa Bookkeeper |
topic |
Ciencias Biológicas Celulosa hidrólisis ácida desacidificación en masa Bookkeeper |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hidrólisis ácida de la celulosa es uno de los procesos químicos degradativos más graves y extendidos en el papel que conforma las colecciones históricas documentales y bibliográficas datadas entre los años 1840 y 1980. La mayoría de estas colecciones nacieron ácidas y por consiguiente desaparecerán si el proceso hidrolítico no es detenido a tiempo. Dada la extensión y magnitud del problema se requieren soluciones de alcance masivo. Bookkeeper se presentó a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado como un proceso de desacidificación en masa capaz de tratar toneladas de libros y documentos cada año eliminando los ácidos del papel y dotándole de una reserva alcalina protectora que alarga su vida útil como mínimo en un ratio de entre tres y cinco veces. Tras más de 20 años de trabajo, Bookkeeper ha sido evaluado por numerosos estudios independientes internacionales que lo avalan como un proceso eficaz y seguro para los materiales tratados, los seres humanos y el medioambiente. Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.). |
description |
La hidrólisis ácida de la celulosa es uno de los procesos químicos degradativos más graves y extendidos en el papel que conforma las colecciones históricas documentales y bibliográficas datadas entre los años 1840 y 1980. La mayoría de estas colecciones nacieron ácidas y por consiguiente desaparecerán si el proceso hidrolítico no es detenido a tiempo. Dada la extensión y magnitud del problema se requieren soluciones de alcance masivo. Bookkeeper se presentó a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado como un proceso de desacidificación en masa capaz de tratar toneladas de libros y documentos cada año eliminando los ácidos del papel y dotándole de una reserva alcalina protectora que alarga su vida útil como mínimo en un ratio de entre tres y cinco veces. Tras más de 20 años de trabajo, Bookkeeper ha sido evaluado por numerosos estudios independientes internacionales que lo avalan como un proceso eficaz y seguro para los materiales tratados, los seres humanos y el medioambiente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1367 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618609931845632 |
score |
13.070432 |