Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza

Autores
Bórmida, Eliana
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vitivinicultura es una actividad agroindustrial característica de la provincia de Mendoza, Argentina, donde destaca en la economía con un importante protagonismo. Elabora entre el 70% y 75% de la producción nacional en vinos; ha exportado el pasado año 843.023 hectolitros, que representaron para el país casi 125 millones de dólares y compite en el mercado mundial con excelentes resultados, obteniendo desde 1985 hasta el 2000 cerca de 8700 premios. Junto a este valor de tipo productivo, la vitivinicultura también identifica a Mendoza como parte relevante de su patrim onio cultural, desarrollado a lo largo de más de cuatro siglos. Si por vitivinicultura se entiende generalmente una actividad industrial de base agrícola, en realidad es mucho más que eso, porque a lo largo del tiempo se ha consolidado en torno a ella un complejo entretejido de formas culturales que se manifiestan en la organización y dinámica de cambios del espacio productivo, en la formación de paisajes, en la articulación de las relaciones sociales, en la mentalidad de la gente, sus usos y costumbres, su creatividad, en el imaginario colectivo, en sus valores, orgullos y pertenencias, en sus enlaces con el pasado y el futuro y en sus vinculaciones con el mundo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Materia
Estudios Urbanos
vitivinicultura
patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1393

id CICBA_36b8ccdbe82e0f371d410f6270cb58f5
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1393
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Paisajes culturales de la vid y el vino en MendozaBórmida, ElianaEstudios Urbanosvitiviniculturapatrimonio culturalLa vitivinicultura es una actividad agroindustrial característica de la provincia de Mendoza, Argentina, donde destaca en la economía con un importante protagonismo. Elabora entre el 70% y 75% de la producción nacional en vinos; ha exportado el pasado año 843.023 hectolitros, que representaron para el país casi 125 millones de dólares y compite en el mercado mundial con excelentes resultados, obteniendo desde 1985 hasta el 2000 cerca de 8700 premios. Junto a este valor de tipo productivo, la vitivinicultura también identifica a Mendoza como parte relevante de su patrim onio cultural, desarrollado a lo largo de más de cuatro siglos. Si por vitivinicultura se entiende generalmente una actividad industrial de base agrícola, en realidad es mucho más que eso, porque a lo largo del tiempo se ha consolidado en torno a ella un complejo entretejido de formas culturales que se manifiestan en la organización y dinámica de cambios del espacio productivo, en la formación de paisajes, en la articulación de las relaciones sociales, en la mentalidad de la gente, sus usos y costumbres, su creatividad, en el imaginario colectivo, en sus valores, orgullos y pertenencias, en sus enlaces con el pasado y el futuro y en sus vinculaciones con el mundo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1393spaMendoza (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1393Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:55.168CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
title Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
spellingShingle Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
Bórmida, Eliana
Estudios Urbanos
vitivinicultura
patrimonio cultural
title_short Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
title_full Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
title_fullStr Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
title_full_unstemmed Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
title_sort Paisajes culturales de la vid y el vino en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Bórmida, Eliana
author Bórmida, Eliana
author_facet Bórmida, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
vitivinicultura
patrimonio cultural
topic Estudios Urbanos
vitivinicultura
patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv La vitivinicultura es una actividad agroindustrial característica de la provincia de Mendoza, Argentina, donde destaca en la economía con un importante protagonismo. Elabora entre el 70% y 75% de la producción nacional en vinos; ha exportado el pasado año 843.023 hectolitros, que representaron para el país casi 125 millones de dólares y compite en el mercado mundial con excelentes resultados, obteniendo desde 1985 hasta el 2000 cerca de 8700 premios. Junto a este valor de tipo productivo, la vitivinicultura también identifica a Mendoza como parte relevante de su patrim onio cultural, desarrollado a lo largo de más de cuatro siglos. Si por vitivinicultura se entiende generalmente una actividad industrial de base agrícola, en realidad es mucho más que eso, porque a lo largo del tiempo se ha consolidado en torno a ella un complejo entretejido de formas culturales que se manifiestan en la organización y dinámica de cambios del espacio productivo, en la formación de paisajes, en la articulación de las relaciones sociales, en la mentalidad de la gente, sus usos y costumbres, su creatividad, en el imaginario colectivo, en sus valores, orgullos y pertenencias, en sus enlaces con el pasado y el futuro y en sus vinculaciones con el mundo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
description La vitivinicultura es una actividad agroindustrial característica de la provincia de Mendoza, Argentina, donde destaca en la economía con un importante protagonismo. Elabora entre el 70% y 75% de la producción nacional en vinos; ha exportado el pasado año 843.023 hectolitros, que representaron para el país casi 125 millones de dólares y compite en el mercado mundial con excelentes resultados, obteniendo desde 1985 hasta el 2000 cerca de 8700 premios. Junto a este valor de tipo productivo, la vitivinicultura también identifica a Mendoza como parte relevante de su patrim onio cultural, desarrollado a lo largo de más de cuatro siglos. Si por vitivinicultura se entiende generalmente una actividad industrial de base agrícola, en realidad es mucho más que eso, porque a lo largo del tiempo se ha consolidado en torno a ella un complejo entretejido de formas culturales que se manifiestan en la organización y dinámica de cambios del espacio productivo, en la formación de paisajes, en la articulación de las relaciones sociales, en la mentalidad de la gente, sus usos y costumbres, su creatividad, en el imaginario colectivo, en sus valores, orgullos y pertenencias, en sus enlaces con el pasado y el futuro y en sus vinculaciones con el mundo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1393
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142605801291776
score 12.712165