Identidad e imagen

Autores
Bosch Estrada, Patricia A.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La necesidad de una implantación pública cada vez más clara obliga a toda institución, municipio o comunidad - cualquiera sea su naturaleza- a manifestarse como una entidad unitaria y coherente. En términos de comunicación esto se traduce en la exigencia de un alto grado de univocidad en todos los mensajes de la “organización”. Para ello, debe lograrse una gran compatibilidad semántica y retórica no sólo entre los elementos significantes pertenecientes a cada subsistema (gráfica, publicidad, arquitectura, comunicación verbal, mobiliario urbano, señalética de calles y edificios, etc.) sino también entre los subsistemas mismos. En el caso del patrimonio cultural y natural, la utilización de los recursos de comunicación debe estudiarse y aplicarse con mayor cuidado, haciendo especial hincapié en el respeto de lenguajes, morfologías, materiales y sobretodo la imagen a proyecta
Materia
Ingeniería de los Materiales
identidad
patrimonio
imagen
identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/634

id CICBA_36b7a964157bda0b3cf18a26e08a481b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/634
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Identidad e imagenBosch Estrada, Patricia A.Ingeniería de los MaterialesidentidadpatrimonioimagenidentidadLa necesidad de una implantación pública cada vez más clara obliga a toda institución, municipio o comunidad - cualquiera sea su naturaleza- a manifestarse como una entidad unitaria y coherente. En términos de comunicación esto se traduce en la exigencia de un alto grado de univocidad en todos los mensajes de la “organización”. Para ello, debe lograrse una gran compatibilidad semántica y retórica no sólo entre los elementos significantes pertenecientes a cada subsistema (gráfica, publicidad, arquitectura, comunicación verbal, mobiliario urbano, señalética de calles y edificios, etc.) sino también entre los subsistemas mismos. En el caso del patrimonio cultural y natural, la utilización de los recursos de comunicación debe estudiarse y aplicarse con mayor cuidado, haciendo especial hincapié en el respeto de lenguajes, morfologías, materiales y sobretodo la imagen a proyecta2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/634spaLa Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/634Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:01.301CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad e imagen
title Identidad e imagen
spellingShingle Identidad e imagen
Bosch Estrada, Patricia A.
Ingeniería de los Materiales
identidad
patrimonio
imagen
identidad
title_short Identidad e imagen
title_full Identidad e imagen
title_fullStr Identidad e imagen
title_full_unstemmed Identidad e imagen
title_sort Identidad e imagen
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch Estrada, Patricia A.
author Bosch Estrada, Patricia A.
author_facet Bosch Estrada, Patricia A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
identidad
patrimonio
imagen
identidad
topic Ingeniería de los Materiales
identidad
patrimonio
imagen
identidad
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de una implantación pública cada vez más clara obliga a toda institución, municipio o comunidad - cualquiera sea su naturaleza- a manifestarse como una entidad unitaria y coherente. En términos de comunicación esto se traduce en la exigencia de un alto grado de univocidad en todos los mensajes de la “organización”. Para ello, debe lograrse una gran compatibilidad semántica y retórica no sólo entre los elementos significantes pertenecientes a cada subsistema (gráfica, publicidad, arquitectura, comunicación verbal, mobiliario urbano, señalética de calles y edificios, etc.) sino también entre los subsistemas mismos. En el caso del patrimonio cultural y natural, la utilización de los recursos de comunicación debe estudiarse y aplicarse con mayor cuidado, haciendo especial hincapié en el respeto de lenguajes, morfologías, materiales y sobretodo la imagen a proyecta
description La necesidad de una implantación pública cada vez más clara obliga a toda institución, municipio o comunidad - cualquiera sea su naturaleza- a manifestarse como una entidad unitaria y coherente. En términos de comunicación esto se traduce en la exigencia de un alto grado de univocidad en todos los mensajes de la “organización”. Para ello, debe lograrse una gran compatibilidad semántica y retórica no sólo entre los elementos significantes pertenecientes a cada subsistema (gráfica, publicidad, arquitectura, comunicación verbal, mobiliario urbano, señalética de calles y edificios, etc.) sino también entre los subsistemas mismos. En el caso del patrimonio cultural y natural, la utilización de los recursos de comunicación debe estudiarse y aplicarse con mayor cuidado, haciendo especial hincapié en el respeto de lenguajes, morfologías, materiales y sobretodo la imagen a proyecta
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/634
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142610429706240
score 12.712165