Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza
- Autores
- Serra, Diego Gastón; Rodríguez, María Soledad; Novellino, Hilda; Kibisz, Eliana; Potenzoni, Micaela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El Perfil Productivo y Exportador del Partido de La Matanza demuestra una alta concentración en lo que respecta a empresas exportadoras, rubros y destinos de exportación: predominan las exportaciones de la industria metalúrgica; 10 empresas representan aproximadamente el 68% de las exportaciones en valor FOB y los países de América del Sur como destino principal representan más del 90% de las exportaciones. [1] En el marco de la línea de investigación sobre “Instrumentos de promoción de las exportaciones para Pymes y su utilización para el aumento y diversificación de las exportaciones en el partido de La Matanza”, encontramos que pese al razonable grado de adecuación de los instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito, la dificultad que encuentran dichas Pymes para una inserción efectiva en el mercado internacional se debe en parte a la falta de conocimiento y utilización de los instrumentos de promoción de exportaciones disponibles en la Argentina. Siguiendo con esta línea de investigación, el presente trabajo tiene como objetivo actualizar la información sobre los instrumentos de Promoción de Exportaciones con el objeto de promover el conocimiento de la oferta en materia de Promoción Comercial en nuestro país. La metodología utilizada consistirá en la revisión de las páginas web de las instituciones argentinas involucradas, a fin de realizar un análisis comparativo de las instituciones, programas e instrumentos de Promoción de Exportaciones relevados en 2015 y 2017 respectivamente. Este análisis comparativo permitirá, por último, identificar el impacto de los principales cambios institucionales y programáticos (políticas e instrumentos) en materia de Promoción Comercial sobre el grado de adaptación de los programas e instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito en materia de comercio exterior.
The Productive and Export Profile of La Matanza County shows a high concentration in regards to export companies, products and destinations: metallurgic industry exports prevail, 10 companies represent about 68% of total exports in FOB value and Latin American countries as main export destination explain more than 90% of total exports. [1] As part of the research about “Export Promotion instruments for Small and medium-sized enterprises (SMEs) and its usage for export development and export diversification in La Matanza district”, it was found that although the reasonable alignment of existing Export Promotion Instruments to La Matanza export SMEs needs, the main reason of the difficulty to effectively be part of International Markets is, partially, the lack of knowledge and usage of Export Promotion instruments available in Argentina. Continuing the research, the main objective of this paper is to update the information of Export Promotion instruments in order to promote the knowledge of Commercial Promotion offering in our country. Methodology will consist in reviewing argentine Export Promotion institutions web pages, so as to perform a comparative analysis of institutions, programs and instruments of Export Promotion studied in 2015 and 2017 respectively. Finally, this comparative analysis will contribute to identify the impact of main institutional and programmatic changes related to Commercial Promotion on the level of alignment of existing programs and instruments to export SMEs needs in regards to Foreign Trade. - Materia
-
Otras Ingenierías y Tecnologías
Promoción de Exportaciones
Pymes
La Matanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6386
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_364e7988139a299893575bf6bd222cc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6386 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La MatanzaSerra, Diego GastónRodríguez, María SoledadNovellino, HildaKibisz, ElianaPotenzoni, MicaelaOtras Ingenierías y TecnologíasPromoción de ExportacionesPymesLa MatanzaEl Perfil Productivo y Exportador del Partido de La Matanza demuestra una alta concentración en lo que respecta a empresas exportadoras, rubros y destinos de exportación: predominan las exportaciones de la industria metalúrgica; 10 empresas representan aproximadamente el 68% de las exportaciones en valor FOB y los países de América del Sur como destino principal representan más del 90% de las exportaciones. [1] En el marco de la línea de investigación sobre “Instrumentos de promoción de las exportaciones para Pymes y su utilización para el aumento y diversificación de las exportaciones en el partido de La Matanza”, encontramos que pese al razonable grado de adecuación de los instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito, la dificultad que encuentran dichas Pymes para una inserción efectiva en el mercado internacional se debe en parte a la falta de conocimiento y utilización de los instrumentos de promoción de exportaciones disponibles en la Argentina. Siguiendo con esta línea de investigación, el presente trabajo tiene como objetivo actualizar la información sobre los instrumentos de Promoción de Exportaciones con el objeto de promover el conocimiento de la oferta en materia de Promoción Comercial en nuestro país. La metodología utilizada consistirá en la revisión de las páginas web de las instituciones argentinas involucradas, a fin de realizar un análisis comparativo de las instituciones, programas e instrumentos de Promoción de Exportaciones relevados en 2015 y 2017 respectivamente. Este análisis comparativo permitirá, por último, identificar el impacto de los principales cambios institucionales y programáticos (políticas e instrumentos) en materia de Promoción Comercial sobre el grado de adaptación de los programas e instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito en materia de comercio exterior.The Productive and Export Profile of La Matanza County shows a high concentration in regards to export companies, products and destinations: metallurgic industry exports prevail, 10 companies represent about 68% of total exports in FOB value and Latin American countries as main export destination explain more than 90% of total exports. [1] As part of the research about “Export Promotion instruments for Small and medium-sized enterprises (SMEs) and its usage for export development and export diversification in La Matanza district”, it was found that although the reasonable alignment of existing Export Promotion Instruments to La Matanza export SMEs needs, the main reason of the difficulty to effectively be part of International Markets is, partially, the lack of knowledge and usage of Export Promotion instruments available in Argentina. Continuing the research, the main objective of this paper is to update the information of Export Promotion instruments in order to promote the knowledge of Commercial Promotion offering in our country. Methodology will consist in reviewing argentine Export Promotion institutions web pages, so as to perform a comparative analysis of institutions, programs and instruments of Export Promotion studied in 2015 and 2017 respectively. Finally, this comparative analysis will contribute to identify the impact of main institutional and programmatic changes related to Commercial Promotion on the level of alignment of existing programs and instruments to export SMEs needs in regards to Foreign Trade.2017-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6386Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:24.607CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
title |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
spellingShingle |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza Serra, Diego Gastón Otras Ingenierías y Tecnologías Promoción de Exportaciones Pymes La Matanza |
title_short |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
title_full |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
title_fullStr |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
title_sort |
Instrumentos de promoción de las exportaciones para PyMEs y su utilización en el partido de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serra, Diego Gastón Rodríguez, María Soledad Novellino, Hilda Kibisz, Eliana Potenzoni, Micaela |
author |
Serra, Diego Gastón |
author_facet |
Serra, Diego Gastón Rodríguez, María Soledad Novellino, Hilda Kibisz, Eliana Potenzoni, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, María Soledad Novellino, Hilda Kibisz, Eliana Potenzoni, Micaela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Otras Ingenierías y Tecnologías Promoción de Exportaciones Pymes La Matanza |
topic |
Otras Ingenierías y Tecnologías Promoción de Exportaciones Pymes La Matanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Perfil Productivo y Exportador del Partido de La Matanza demuestra una alta concentración en lo que respecta a empresas exportadoras, rubros y destinos de exportación: predominan las exportaciones de la industria metalúrgica; 10 empresas representan aproximadamente el 68% de las exportaciones en valor FOB y los países de América del Sur como destino principal representan más del 90% de las exportaciones. [1] En el marco de la línea de investigación sobre “Instrumentos de promoción de las exportaciones para Pymes y su utilización para el aumento y diversificación de las exportaciones en el partido de La Matanza”, encontramos que pese al razonable grado de adecuación de los instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito, la dificultad que encuentran dichas Pymes para una inserción efectiva en el mercado internacional se debe en parte a la falta de conocimiento y utilización de los instrumentos de promoción de exportaciones disponibles en la Argentina. Siguiendo con esta línea de investigación, el presente trabajo tiene como objetivo actualizar la información sobre los instrumentos de Promoción de Exportaciones con el objeto de promover el conocimiento de la oferta en materia de Promoción Comercial en nuestro país. La metodología utilizada consistirá en la revisión de las páginas web de las instituciones argentinas involucradas, a fin de realizar un análisis comparativo de las instituciones, programas e instrumentos de Promoción de Exportaciones relevados en 2015 y 2017 respectivamente. Este análisis comparativo permitirá, por último, identificar el impacto de los principales cambios institucionales y programáticos (políticas e instrumentos) en materia de Promoción Comercial sobre el grado de adaptación de los programas e instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito en materia de comercio exterior. The Productive and Export Profile of La Matanza County shows a high concentration in regards to export companies, products and destinations: metallurgic industry exports prevail, 10 companies represent about 68% of total exports in FOB value and Latin American countries as main export destination explain more than 90% of total exports. [1] As part of the research about “Export Promotion instruments for Small and medium-sized enterprises (SMEs) and its usage for export development and export diversification in La Matanza district”, it was found that although the reasonable alignment of existing Export Promotion Instruments to La Matanza export SMEs needs, the main reason of the difficulty to effectively be part of International Markets is, partially, the lack of knowledge and usage of Export Promotion instruments available in Argentina. Continuing the research, the main objective of this paper is to update the information of Export Promotion instruments in order to promote the knowledge of Commercial Promotion offering in our country. Methodology will consist in reviewing argentine Export Promotion institutions web pages, so as to perform a comparative analysis of institutions, programs and instruments of Export Promotion studied in 2015 and 2017 respectively. Finally, this comparative analysis will contribute to identify the impact of main institutional and programmatic changes related to Commercial Promotion on the level of alignment of existing programs and instruments to export SMEs needs in regards to Foreign Trade. |
description |
El Perfil Productivo y Exportador del Partido de La Matanza demuestra una alta concentración en lo que respecta a empresas exportadoras, rubros y destinos de exportación: predominan las exportaciones de la industria metalúrgica; 10 empresas representan aproximadamente el 68% de las exportaciones en valor FOB y los países de América del Sur como destino principal representan más del 90% de las exportaciones. [1] En el marco de la línea de investigación sobre “Instrumentos de promoción de las exportaciones para Pymes y su utilización para el aumento y diversificación de las exportaciones en el partido de La Matanza”, encontramos que pese al razonable grado de adecuación de los instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito, la dificultad que encuentran dichas Pymes para una inserción efectiva en el mercado internacional se debe en parte a la falta de conocimiento y utilización de los instrumentos de promoción de exportaciones disponibles en la Argentina. Siguiendo con esta línea de investigación, el presente trabajo tiene como objetivo actualizar la información sobre los instrumentos de Promoción de Exportaciones con el objeto de promover el conocimiento de la oferta en materia de Promoción Comercial en nuestro país. La metodología utilizada consistirá en la revisión de las páginas web de las instituciones argentinas involucradas, a fin de realizar un análisis comparativo de las instituciones, programas e instrumentos de Promoción de Exportaciones relevados en 2015 y 2017 respectivamente. Este análisis comparativo permitirá, por último, identificar el impacto de los principales cambios institucionales y programáticos (políticas e instrumentos) en materia de Promoción Comercial sobre el grado de adaptación de los programas e instrumentos existentes a las demandas de las Pymes exportadoras del distrito en materia de comercio exterior. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6386 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618622885953536 |
score |
13.070432 |