Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano
- Autores
- Cortizas, Ludmila; Cirio, Gaston
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone un análisis sobre las disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano dentro del partido de Quilmes (RMBA). El centro de Bernal resulta un caso significativo para explicar cómo a través del aumento del proceso de verticalización, se fueron produciendo diversas modificaciones que dan lugar a procesos de renovación urbana competitivos, marcando de este modo un dominio de los procesos especulativos llevados a cabo en la ciudad que promueven modalidades de construcción para sociedades selectivas y desiguales, impactando en el acceso diferencial a la centralidad, y que intensifican y producen asimetrías. El periodo de análisis comienza en el año 2006, cuando se produce la rezonificación de usos del suelo en el partido, y que traduce concretamente una toma de posición del Estado municipal ante el proceso estudiado. En este sentido, se busca problematizar el rol que este actor adopta frente a la construcción y gestión del centro de la ciudad, y su papel frente al ordenamiento territorial del área. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, a través de la lectura de bibliografía y artículos referidos al problema, la recopilación de datos de fuentes secundarias como el análisis de publicaciones periodísticas, y la revisión de documentos oficiales, como normativas y Planes Estratégicos para el partido de Quilmes. De manera complementaria, se realizaron entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave.
- Materia
-
Geografía Económica y Social
ciudad excluyente
desarrollo
ordenamiento territorial
subcentro
verticalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_35f1b15355a7a1c93f7d7f07320a30a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10970 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitanoCortizas, LudmilaCirio, GastonGeografía Económica y Socialciudad excluyentedesarrolloordenamiento territorialsubcentroverticalizaciónEste trabajo propone un análisis sobre las disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano dentro del partido de Quilmes (RMBA). El centro de Bernal resulta un caso significativo para explicar cómo a través del aumento del proceso de verticalización, se fueron produciendo diversas modificaciones que dan lugar a procesos de renovación urbana competitivos, marcando de este modo un dominio de los procesos especulativos llevados a cabo en la ciudad que promueven modalidades de construcción para sociedades selectivas y desiguales, impactando en el acceso diferencial a la centralidad, y que intensifican y producen asimetrías. El periodo de análisis comienza en el año 2006, cuando se produce la rezonificación de usos del suelo en el partido, y que traduce concretamente una toma de posición del Estado municipal ante el proceso estudiado. En este sentido, se busca problematizar el rol que este actor adopta frente a la construcción y gestión del centro de la ciudad, y su papel frente al ordenamiento territorial del área. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, a través de la lectura de bibliografía y artículos referidos al problema, la recopilación de datos de fuentes secundarias como el análisis de publicaciones periodísticas, y la revisión de documentos oficiales, como normativas y Planes Estratégicos para el partido de Quilmes. De manera complementaria, se realizaron entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave.2021-06-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10970Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:13.063CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
title |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
spellingShingle |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano Cortizas, Ludmila Geografía Económica y Social ciudad excluyente desarrollo ordenamiento territorial subcentro verticalización |
title_short |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
title_full |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
title_fullStr |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
title_full_unstemmed |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
title_sort |
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizas, Ludmila Cirio, Gaston |
author |
Cortizas, Ludmila |
author_facet |
Cortizas, Ludmila Cirio, Gaston |
author_role |
author |
author2 |
Cirio, Gaston |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Económica y Social ciudad excluyente desarrollo ordenamiento territorial subcentro verticalización |
topic |
Geografía Económica y Social ciudad excluyente desarrollo ordenamiento territorial subcentro verticalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone un análisis sobre las disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano dentro del partido de Quilmes (RMBA). El centro de Bernal resulta un caso significativo para explicar cómo a través del aumento del proceso de verticalización, se fueron produciendo diversas modificaciones que dan lugar a procesos de renovación urbana competitivos, marcando de este modo un dominio de los procesos especulativos llevados a cabo en la ciudad que promueven modalidades de construcción para sociedades selectivas y desiguales, impactando en el acceso diferencial a la centralidad, y que intensifican y producen asimetrías. El periodo de análisis comienza en el año 2006, cuando se produce la rezonificación de usos del suelo en el partido, y que traduce concretamente una toma de posición del Estado municipal ante el proceso estudiado. En este sentido, se busca problematizar el rol que este actor adopta frente a la construcción y gestión del centro de la ciudad, y su papel frente al ordenamiento territorial del área. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, a través de la lectura de bibliografía y artículos referidos al problema, la recopilación de datos de fuentes secundarias como el análisis de publicaciones periodísticas, y la revisión de documentos oficiales, como normativas y Planes Estratégicos para el partido de Quilmes. De manera complementaria, se realizaron entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave. |
description |
Este trabajo propone un análisis sobre las disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano dentro del partido de Quilmes (RMBA). El centro de Bernal resulta un caso significativo para explicar cómo a través del aumento del proceso de verticalización, se fueron produciendo diversas modificaciones que dan lugar a procesos de renovación urbana competitivos, marcando de este modo un dominio de los procesos especulativos llevados a cabo en la ciudad que promueven modalidades de construcción para sociedades selectivas y desiguales, impactando en el acceso diferencial a la centralidad, y que intensifican y producen asimetrías. El periodo de análisis comienza en el año 2006, cuando se produce la rezonificación de usos del suelo en el partido, y que traduce concretamente una toma de posición del Estado municipal ante el proceso estudiado. En este sentido, se busca problematizar el rol que este actor adopta frente a la construcción y gestión del centro de la ciudad, y su papel frente al ordenamiento territorial del área. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, a través de la lectura de bibliografía y artículos referidos al problema, la recopilación de datos de fuentes secundarias como el análisis de publicaciones periodísticas, y la revisión de documentos oficiales, como normativas y Planes Estratégicos para el partido de Quilmes. De manera complementaria, se realizaron entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10970 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340407434805248 |
score |
12.623145 |