Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico

Autores
Gentile, Ángela; Romanin, Viviana S.; Juárez, María del Valle; Lución, María Florencia; Marques, María de los Ángeles; Mistchenko, Alicia Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La tos ferina o coqueluche continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en los menores de un año. Objetivos. Describir el perfil clínicoepidemiológico de Bordetella pertussis, y analizar los factores asociados a la confirmación por PCR y la letalidad. Materiales y métodos. Estudio prospectivo de cohorte realizado entre diciembre de 2003 y diciembre de 2011. Se incluyeron niños asistidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez con sospecha de padecer la enfermedad. Se estudiaron los factores asociados a confirmación por PCR y letalidad mediante riesgo relativo (RR) con intervalo del 95%.
Materia
Pediatría
Bordetella pertussis
coqueluche
Tos Ferina
Factores de Riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5682

id CICBA_2fb599916e086086bce6716d66a3392c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5682
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátricoGentile, ÁngelaRomanin, Viviana S.Juárez, María del ValleLución, María FlorenciaMarques, María de los ÁngelesMistchenko, Alicia SusanaPediatríaBordetella pertussiscoquelucheTos FerinaFactores de RiesgoIntroducción. La tos ferina o coqueluche continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en los menores de un año. Objetivos. Describir el perfil clínicoepidemiológico de Bordetella pertussis, y analizar los factores asociados a la confirmación por PCR y la letalidad. Materiales y métodos. Estudio prospectivo de cohorte realizado entre diciembre de 2003 y diciembre de 2011. Se incluyeron niños asistidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez con sospecha de padecer la enfermedad. Se estudiaron los factores asociados a confirmación por PCR y letalidad mediante riesgo relativo (RR) con intervalo del 95%.Sociedad Argentina de Pediatría2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2014.26info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5682Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:54.958CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
title Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
spellingShingle Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
Gentile, Ángela
Pediatría
Bordetella pertussis
coqueluche
Tos Ferina
Factores de Riesgo
title_short Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
title_full Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
title_fullStr Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
title_full_unstemmed Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
title_sort Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Ángela
Romanin, Viviana S.
Juárez, María del Valle
Lución, María Florencia
Marques, María de los Ángeles
Mistchenko, Alicia Susana
author Gentile, Ángela
author_facet Gentile, Ángela
Romanin, Viviana S.
Juárez, María del Valle
Lución, María Florencia
Marques, María de los Ángeles
Mistchenko, Alicia Susana
author_role author
author2 Romanin, Viviana S.
Juárez, María del Valle
Lución, María Florencia
Marques, María de los Ángeles
Mistchenko, Alicia Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pediatría
Bordetella pertussis
coqueluche
Tos Ferina
Factores de Riesgo
topic Pediatría
Bordetella pertussis
coqueluche
Tos Ferina
Factores de Riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La tos ferina o coqueluche continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en los menores de un año. Objetivos. Describir el perfil clínicoepidemiológico de Bordetella pertussis, y analizar los factores asociados a la confirmación por PCR y la letalidad. Materiales y métodos. Estudio prospectivo de cohorte realizado entre diciembre de 2003 y diciembre de 2011. Se incluyeron niños asistidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez con sospecha de padecer la enfermedad. Se estudiaron los factores asociados a confirmación por PCR y letalidad mediante riesgo relativo (RR) con intervalo del 95%.
description Introducción. La tos ferina o coqueluche continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en los menores de un año. Objetivos. Describir el perfil clínicoepidemiológico de Bordetella pertussis, y analizar los factores asociados a la confirmación por PCR y la letalidad. Materiales y métodos. Estudio prospectivo de cohorte realizado entre diciembre de 2003 y diciembre de 2011. Se incluyeron niños asistidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez con sospecha de padecer la enfermedad. Se estudiaron los factores asociados a confirmación por PCR y letalidad mediante riesgo relativo (RR) con intervalo del 95%.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5682
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2014.26
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142605721600000
score 12.712165