Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría

Autores
Pérez, Federico; Orlandi, Marina; Amadi, Marita; Brogiolo, O.; Goldaracena, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En la actualidad, existe un notable incremento en las patologías relacionadas con problemáticas sociales y de salud mental. La problemática social da cuenta de la existencia de situaciones familiares que ponen en riesgo a los niños, como situaciones de maltrato, violencia u omisión de cuidados de los mismos. Los problemas de salud mental hacen referencia a niños que padecen desordenes mentales que los llevan a la psicosis, intentos de suicidio, depresión, o trastornos del ánimo y del humor. Estas patologías son susceptibles de comorbilidades clínicas como la obesidad ya que las características familiares, las psiquiátricas y los aspectos psicológicos, entre ellos la ansiedad, han sido descritos en la producción y mantenimiento de la misma. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de pacientes hospitalizados en una sala de internación general del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata con problemática en cuanto a patología Social y de Salud mental, durante un periodo de 18 meses. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron 61 historias clínicas de ingresos por patología de salud mental y problemática social en la sala 3 de Clínica Pediátrica durante un periodo de 18 meses. Resultados: El 78,6% fueron de sexo femenino y el 80 % mayores de 10 años. La mayoría provenía del Gran La Plata (90%). El 85% ingresaron en buen estado general o alcanzaron la estabilidad clínica en las primeras 72 horas de internación. Estas internaciones fueron prolongadas comparadas con el promedio de internación hospitalaria general. En ellas intervinieron múltiples servicios (promedio de 3 servicios por paciente y de 2 a 6 interconsultas). En un porcentaje importante (88%) se caracterizó a la familia como disfuncional o de riesgo. Conclusión: Se evidenció un predominio de hospitalizaciones por cuestiones sociales o de salud mental en pacientes de sexo femenino y del grupo de adolescentes. Los diagnósticos clínicos de ingreso se superpusieron a la problemática social y de salud mental demostrando la complejidad de estas patologías y la necesidad del trabajo interdisciplinario.
Introduction: Currently, there is a notable increase in pathologies related to social problems and mental health. The social problem accounts for the existence of family situations that put children at risk, such as situations of abuse, violence or lack of care for them. Mental health problems refer to children who suffer from mental disorders that lead to psychosis, suicide attempts, depression, or mood and mood disorders. These pathologies are susceptible to clinical comorbidities such as obesity since family characteristics, psychiatric and psychological aspects, including anxiety, have been described in its production and maintenance. Objectives: To describe the epidemiological characteristics of patients hospitalized in a general hospitalization room of the Sor María Ludovica Children’s Hospital of La Plata with problems in terms of Social pathology and mental health, during a period of 18 months. Material and methods: Descriptive-retrospective study. 61 medical records of admissions for mental health pathology and social problems were analyzed in room 3 of Clínica Pediátrica during a period of 18 months. Results: 78.6% were female and 80% were older than 10 years. The majority came from Gran La Plata (90%). 85% were admitted in good general condition or achieved clinical stability in the first 72 hours of hospitalization. These hospitalizations were prolonged compared to the average general hospital stay. They involved multiple services (average of 3 services per patient and 2 to 6 interconsultations). In a significant percentage (88%) the family was characterized as dysfunctional or with social risk. Conclusion: A predominance of hospitalizations for social or mental health issues was evidenced in female patients and in the adolescent group. The admission diagnoses were superimposed on the social and mental health problems, demonstrating the complexity of these pathologies and the need for interdisciplinary work.
Materia
Ciencias de la Salud
Niñez
Salud Mental
Riesgo social
Familia
Childhood
Mental health
Social risk
Family
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11644

id CICBA_2c6557993f83a10d90a9823ccf1f281c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11644
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatríaPérez, FedericoOrlandi, MarinaAmadi, MaritaBrogiolo, O.Goldaracena, PabloCiencias de la SaludNiñezSalud MentalRiesgo socialFamiliaChildhoodMental healthSocial riskFamilyIntroducción: En la actualidad, existe un notable incremento en las patologías relacionadas con problemáticas sociales y de salud mental. La problemática social da cuenta de la existencia de situaciones familiares que ponen en riesgo a los niños, como situaciones de maltrato, violencia u omisión de cuidados de los mismos. Los problemas de salud mental hacen referencia a niños que padecen desordenes mentales que los llevan a la psicosis, intentos de suicidio, depresión, o trastornos del ánimo y del humor. Estas patologías son susceptibles de comorbilidades clínicas como la obesidad ya que las características familiares, las psiquiátricas y los aspectos psicológicos, entre ellos la ansiedad, han sido descritos en la producción y mantenimiento de la misma. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de pacientes hospitalizados en una sala de internación general del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata con problemática en cuanto a patología Social y de Salud mental, durante un periodo de 18 meses. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron 61 historias clínicas de ingresos por patología de salud mental y problemática social en la sala 3 de Clínica Pediátrica durante un periodo de 18 meses. Resultados: El 78,6% fueron de sexo femenino y el 80 % mayores de 10 años. La mayoría provenía del Gran La Plata (90%). El 85% ingresaron en buen estado general o alcanzaron la estabilidad clínica en las primeras 72 horas de internación. Estas internaciones fueron prolongadas comparadas con el promedio de internación hospitalaria general. En ellas intervinieron múltiples servicios (promedio de 3 servicios por paciente y de 2 a 6 interconsultas). En un porcentaje importante (88%) se caracterizó a la familia como disfuncional o de riesgo. Conclusión: Se evidenció un predominio de hospitalizaciones por cuestiones sociales o de salud mental en pacientes de sexo femenino y del grupo de adolescentes. Los diagnósticos clínicos de ingreso se superpusieron a la problemática social y de salud mental demostrando la complejidad de estas patologías y la necesidad del trabajo interdisciplinario.Introduction: Currently, there is a notable increase in pathologies related to social problems and mental health. The social problem accounts for the existence of family situations that put children at risk, such as situations of abuse, violence or lack of care for them. Mental health problems refer to children who suffer from mental disorders that lead to psychosis, suicide attempts, depression, or mood and mood disorders. These pathologies are susceptible to clinical comorbidities such as obesity since family characteristics, psychiatric and psychological aspects, including anxiety, have been described in its production and maintenance. Objectives: To describe the epidemiological characteristics of patients hospitalized in a general hospitalization room of the Sor María Ludovica Children’s Hospital of La Plata with problems in terms of Social pathology and mental health, during a period of 18 months. Material and methods: Descriptive-retrospective study. 61 medical records of admissions for mental health pathology and social problems were analyzed in room 3 of Clínica Pediátrica during a period of 18 months. Results: 78.6% were female and 80% were older than 10 years. The majority came from Gran La Plata (90%). 85% were admitted in good general condition or achieved clinical stability in the first 72 hours of hospitalization. These hospitalizations were prolonged compared to the average general hospital stay. They involved multiple services (average of 3 services per patient and 2 to 6 interconsultations). In a significant percentage (88%) the family was characterized as dysfunctional or with social risk. Conclusion: A predominance of hospitalizations for social or mental health issues was evidenced in female patients and in the adolescent group. The admission diagnoses were superimposed on the social and mental health problems, demonstrating the complexity of these pathologies and the need for interdisciplinary work.2022-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11644spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11644Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:55.285CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
title Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
spellingShingle Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
Pérez, Federico
Ciencias de la Salud
Niñez
Salud Mental
Riesgo social
Familia
Childhood
Mental health
Social risk
Family
title_short Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
title_full Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
title_fullStr Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
title_full_unstemmed Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
title_sort Descripción epidemiológica de la patología social y de salud mental en una sala de internación clínica de un hospital público especializado en pediatría
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Federico
Orlandi, Marina
Amadi, Marita
Brogiolo, O.
Goldaracena, Pablo
author Pérez, Federico
author_facet Pérez, Federico
Orlandi, Marina
Amadi, Marita
Brogiolo, O.
Goldaracena, Pablo
author_role author
author2 Orlandi, Marina
Amadi, Marita
Brogiolo, O.
Goldaracena, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Niñez
Salud Mental
Riesgo social
Familia
Childhood
Mental health
Social risk
Family
topic Ciencias de la Salud
Niñez
Salud Mental
Riesgo social
Familia
Childhood
Mental health
Social risk
Family
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En la actualidad, existe un notable incremento en las patologías relacionadas con problemáticas sociales y de salud mental. La problemática social da cuenta de la existencia de situaciones familiares que ponen en riesgo a los niños, como situaciones de maltrato, violencia u omisión de cuidados de los mismos. Los problemas de salud mental hacen referencia a niños que padecen desordenes mentales que los llevan a la psicosis, intentos de suicidio, depresión, o trastornos del ánimo y del humor. Estas patologías son susceptibles de comorbilidades clínicas como la obesidad ya que las características familiares, las psiquiátricas y los aspectos psicológicos, entre ellos la ansiedad, han sido descritos en la producción y mantenimiento de la misma. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de pacientes hospitalizados en una sala de internación general del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata con problemática en cuanto a patología Social y de Salud mental, durante un periodo de 18 meses. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron 61 historias clínicas de ingresos por patología de salud mental y problemática social en la sala 3 de Clínica Pediátrica durante un periodo de 18 meses. Resultados: El 78,6% fueron de sexo femenino y el 80 % mayores de 10 años. La mayoría provenía del Gran La Plata (90%). El 85% ingresaron en buen estado general o alcanzaron la estabilidad clínica en las primeras 72 horas de internación. Estas internaciones fueron prolongadas comparadas con el promedio de internación hospitalaria general. En ellas intervinieron múltiples servicios (promedio de 3 servicios por paciente y de 2 a 6 interconsultas). En un porcentaje importante (88%) se caracterizó a la familia como disfuncional o de riesgo. Conclusión: Se evidenció un predominio de hospitalizaciones por cuestiones sociales o de salud mental en pacientes de sexo femenino y del grupo de adolescentes. Los diagnósticos clínicos de ingreso se superpusieron a la problemática social y de salud mental demostrando la complejidad de estas patologías y la necesidad del trabajo interdisciplinario.
Introduction: Currently, there is a notable increase in pathologies related to social problems and mental health. The social problem accounts for the existence of family situations that put children at risk, such as situations of abuse, violence or lack of care for them. Mental health problems refer to children who suffer from mental disorders that lead to psychosis, suicide attempts, depression, or mood and mood disorders. These pathologies are susceptible to clinical comorbidities such as obesity since family characteristics, psychiatric and psychological aspects, including anxiety, have been described in its production and maintenance. Objectives: To describe the epidemiological characteristics of patients hospitalized in a general hospitalization room of the Sor María Ludovica Children’s Hospital of La Plata with problems in terms of Social pathology and mental health, during a period of 18 months. Material and methods: Descriptive-retrospective study. 61 medical records of admissions for mental health pathology and social problems were analyzed in room 3 of Clínica Pediátrica during a period of 18 months. Results: 78.6% were female and 80% were older than 10 years. The majority came from Gran La Plata (90%). 85% were admitted in good general condition or achieved clinical stability in the first 72 hours of hospitalization. These hospitalizations were prolonged compared to the average general hospital stay. They involved multiple services (average of 3 services per patient and 2 to 6 interconsultations). In a significant percentage (88%) the family was characterized as dysfunctional or with social risk. Conclusion: A predominance of hospitalizations for social or mental health issues was evidenced in female patients and in the adolescent group. The admission diagnoses were superimposed on the social and mental health problems, demonstrating the complexity of these pathologies and the need for interdisciplinary work.
description Introducción: En la actualidad, existe un notable incremento en las patologías relacionadas con problemáticas sociales y de salud mental. La problemática social da cuenta de la existencia de situaciones familiares que ponen en riesgo a los niños, como situaciones de maltrato, violencia u omisión de cuidados de los mismos. Los problemas de salud mental hacen referencia a niños que padecen desordenes mentales que los llevan a la psicosis, intentos de suicidio, depresión, o trastornos del ánimo y del humor. Estas patologías son susceptibles de comorbilidades clínicas como la obesidad ya que las características familiares, las psiquiátricas y los aspectos psicológicos, entre ellos la ansiedad, han sido descritos en la producción y mantenimiento de la misma. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de pacientes hospitalizados en una sala de internación general del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata con problemática en cuanto a patología Social y de Salud mental, durante un periodo de 18 meses. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron 61 historias clínicas de ingresos por patología de salud mental y problemática social en la sala 3 de Clínica Pediátrica durante un periodo de 18 meses. Resultados: El 78,6% fueron de sexo femenino y el 80 % mayores de 10 años. La mayoría provenía del Gran La Plata (90%). El 85% ingresaron en buen estado general o alcanzaron la estabilidad clínica en las primeras 72 horas de internación. Estas internaciones fueron prolongadas comparadas con el promedio de internación hospitalaria general. En ellas intervinieron múltiples servicios (promedio de 3 servicios por paciente y de 2 a 6 interconsultas). En un porcentaje importante (88%) se caracterizó a la familia como disfuncional o de riesgo. Conclusión: Se evidenció un predominio de hospitalizaciones por cuestiones sociales o de salud mental en pacientes de sexo femenino y del grupo de adolescentes. Los diagnósticos clínicos de ingreso se superpusieron a la problemática social y de salud mental demostrando la complejidad de estas patologías y la necesidad del trabajo interdisciplinario.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11644
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340439945904128
score 12.623145