Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA

Autores
Larraburu, Juan; Mattioni, Mara; Sánchez, María Eugenia; Soler, Damaris; Vázquez Melia, Melisa; Vetere, Giselle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto de investigación de la Carrera de Investigador en Salud del GCBA, “Situación de los pacientes con criterio de internación por salud mental evaluados la guardia del hospital Argerich”, el presente estudio nace a partir de la reflexión sobre el impacto de los cambios en la ley de salud mental y adicciones en las guardias de un hospital general. En el año 2010 en Argentina se sancionó la ley nacional de salud mental Nº 26657, la misma promueve la desmanicomialización y establece que las internaciones por salud mental deben realizarse en hospitales generales, situando la internación como último recurso terapéutico a ser considerado en caso de ineficacia de otros dispositivos menos restrictivos y proponiendo la creación de dispositivos intermedios sustitutivos y de atención en la comunidad. En el caso del Hospital en el cual se lleva adelante la investigación, la sanción de la ley no se vio acompañada por la implementación de los recursos mínimos necesarios para su efectivo cumplimiento. Al no contar con camas de internación por salud mental dentro del mismo Hospital, se torna forzoso derivar a los pacientes a otro efector de salud, o bien, que cumplan su internación en una camilla de la guardia general. Es claro que el espíritu de la ley nada tiene que ver con esta realidad ya que pone de relieve la necesidad de dispositivos intermedios y desde un paradigma de atención comunitaria sitúa la importancia de la reinserción de los pacientes con padecimientos mentales. El objetivo de la propuesta radica en describir el impacto de la implementación de la ley de Salud Mental y Adicciones a partir del análisis de los casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia de un hospital general. A nivel metodológico se analizarán los primeros 7 casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia desde el inicio de la investigación marco.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 28: Procesos de intervención profesional en contextos atravesados por la urgencia.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud Mental
Hospitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95553

id SEDICI_0107d92efba0f4b14a0b0ed95e7287ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABALarraburu, JuanMattioni, MaraSánchez, María EugeniaSoler, DamarisVázquez Melia, MelisaVetere, GiselleTrabajo SocialSalud MentalHospitalesEn el marco del proyecto de investigación de la Carrera de Investigador en Salud del GCBA, “Situación de los pacientes con criterio de internación por salud mental evaluados la guardia del hospital Argerich”, el presente estudio nace a partir de la reflexión sobre el impacto de los cambios en la ley de salud mental y adicciones en las guardias de un hospital general. En el año 2010 en Argentina se sancionó la ley nacional de salud mental Nº 26657, la misma promueve la desmanicomialización y establece que las internaciones por salud mental deben realizarse en hospitales generales, situando la internación como último recurso terapéutico a ser considerado en caso de ineficacia de otros dispositivos menos restrictivos y proponiendo la creación de dispositivos intermedios sustitutivos y de atención en la comunidad. En el caso del Hospital en el cual se lleva adelante la investigación, la sanción de la ley no se vio acompañada por la implementación de los recursos mínimos necesarios para su efectivo cumplimiento. Al no contar con camas de internación por salud mental dentro del mismo Hospital, se torna forzoso derivar a los pacientes a otro efector de salud, o bien, que cumplan su internación en una camilla de la guardia general. Es claro que el espíritu de la ley nada tiene que ver con esta realidad ya que pone de relieve la necesidad de dispositivos intermedios y desde un paradigma de atención comunitaria sitúa la importancia de la reinserción de los pacientes con padecimientos mentales. El objetivo de la propuesta radica en describir el impacto de la implementación de la ley de Salud Mental y Adicciones a partir del análisis de los casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia de un hospital general. A nivel metodológico se analizarán los primeros 7 casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia desde el inicio de la investigación marco.Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 28: Procesos de intervención profesional en contextos atravesados por la urgencia.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:51.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
title Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
spellingShingle Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
Larraburu, Juan
Trabajo Social
Salud Mental
Hospitales
title_short Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
title_full Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
title_fullStr Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
title_full_unstemmed Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
title_sort Particularidades de los procesos de internación de pacientes con padecimiento mental en la guardia de un hospital general de CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Larraburu, Juan
Mattioni, Mara
Sánchez, María Eugenia
Soler, Damaris
Vázquez Melia, Melisa
Vetere, Giselle
author Larraburu, Juan
author_facet Larraburu, Juan
Mattioni, Mara
Sánchez, María Eugenia
Soler, Damaris
Vázquez Melia, Melisa
Vetere, Giselle
author_role author
author2 Mattioni, Mara
Sánchez, María Eugenia
Soler, Damaris
Vázquez Melia, Melisa
Vetere, Giselle
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud Mental
Hospitales
topic Trabajo Social
Salud Mental
Hospitales
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto de investigación de la Carrera de Investigador en Salud del GCBA, “Situación de los pacientes con criterio de internación por salud mental evaluados la guardia del hospital Argerich”, el presente estudio nace a partir de la reflexión sobre el impacto de los cambios en la ley de salud mental y adicciones en las guardias de un hospital general. En el año 2010 en Argentina se sancionó la ley nacional de salud mental Nº 26657, la misma promueve la desmanicomialización y establece que las internaciones por salud mental deben realizarse en hospitales generales, situando la internación como último recurso terapéutico a ser considerado en caso de ineficacia de otros dispositivos menos restrictivos y proponiendo la creación de dispositivos intermedios sustitutivos y de atención en la comunidad. En el caso del Hospital en el cual se lleva adelante la investigación, la sanción de la ley no se vio acompañada por la implementación de los recursos mínimos necesarios para su efectivo cumplimiento. Al no contar con camas de internación por salud mental dentro del mismo Hospital, se torna forzoso derivar a los pacientes a otro efector de salud, o bien, que cumplan su internación en una camilla de la guardia general. Es claro que el espíritu de la ley nada tiene que ver con esta realidad ya que pone de relieve la necesidad de dispositivos intermedios y desde un paradigma de atención comunitaria sitúa la importancia de la reinserción de los pacientes con padecimientos mentales. El objetivo de la propuesta radica en describir el impacto de la implementación de la ley de Salud Mental y Adicciones a partir del análisis de los casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia de un hospital general. A nivel metodológico se analizarán los primeros 7 casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia desde el inicio de la investigación marco.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 28: Procesos de intervención profesional en contextos atravesados por la urgencia.
Facultad de Trabajo Social
description En el marco del proyecto de investigación de la Carrera de Investigador en Salud del GCBA, “Situación de los pacientes con criterio de internación por salud mental evaluados la guardia del hospital Argerich”, el presente estudio nace a partir de la reflexión sobre el impacto de los cambios en la ley de salud mental y adicciones en las guardias de un hospital general. En el año 2010 en Argentina se sancionó la ley nacional de salud mental Nº 26657, la misma promueve la desmanicomialización y establece que las internaciones por salud mental deben realizarse en hospitales generales, situando la internación como último recurso terapéutico a ser considerado en caso de ineficacia de otros dispositivos menos restrictivos y proponiendo la creación de dispositivos intermedios sustitutivos y de atención en la comunidad. En el caso del Hospital en el cual se lleva adelante la investigación, la sanción de la ley no se vio acompañada por la implementación de los recursos mínimos necesarios para su efectivo cumplimiento. Al no contar con camas de internación por salud mental dentro del mismo Hospital, se torna forzoso derivar a los pacientes a otro efector de salud, o bien, que cumplan su internación en una camilla de la guardia general. Es claro que el espíritu de la ley nada tiene que ver con esta realidad ya que pone de relieve la necesidad de dispositivos intermedios y desde un paradigma de atención comunitaria sitúa la importancia de la reinserción de los pacientes con padecimientos mentales. El objetivo de la propuesta radica en describir el impacto de la implementación de la ley de Salud Mental y Adicciones a partir del análisis de los casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia de un hospital general. A nivel metodológico se analizarán los primeros 7 casos de pacientes con criterio de internación atendidos en la guardia desde el inicio de la investigación marco.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411161772032
score 13.13397