Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes
- Autores
- Madsen, Lenis; Falcone, Darío Daniel; Locati, Francisco; Marfil, Silvina Andrea; Rocco, Claudio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se evaluó la potencial reactividad de agregados basálticos provenientes de 3 canteras de la provincia de Corrientes, mediante el examen petrográfico (IRAM 1649) y requerimientos de la norma IRAM 1531,el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el ensayo del prisma de hormigón a 60 ºC y 38°C (IRAM 1700). De forma complementaria se determinó la sílice disuelta según lo establecido en la norma IRAM 1650 para evaluar el potencial aporte de sílice por parte de los agregados y correlacionar estos valores con la expansión medida en los ensayos físicos. Finalmente, se determinó el porcentaje de área fisurada utilizando microscopía óptica con luz UV incidente, sobre las barras de mortero luego de cumplido el tiempo de ensayo. Los valores de expansión medidos en las barras de mortero oscilan entre 0,21% y 0,47% a los 16 días de edad calificando a las tres muestras como potencialmente reactivas. Los resultados del prisma de hormigón evidenciaron un comportamiento diferente. Una de las muestras resultó potencialmente reactiva, otra no reactiva tanto en el ensayo acelerado como en el convencional y en la tercera se obtuvo un valor cercano al límite máximo de 0,04% en el ensayo acelerado, mientras que en el prisma convencional se calificó como no reactiva. Los valores de sílice disuelta y porcentaje de área fisurada muestran buena correlación con los valores de expansión.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Reacción álcali-sílice (RAS)
fluorescencia
métodos acelerados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9523
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_289dccac67e9b32e7c740200df36e907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9523 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de CorrientesMadsen, LenisFalcone, Darío DanielLocati, FranciscoMarfil, Silvina AndreaRocco, ClaudioIngeniería de los MaterialesReacción álcali-sílice (RAS)fluorescenciamétodos aceleradosEn el presente trabajo se evaluó la potencial reactividad de agregados basálticos provenientes de 3 canteras de la provincia de Corrientes, mediante el examen petrográfico (IRAM 1649) y requerimientos de la norma IRAM 1531,el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el ensayo del prisma de hormigón a 60 ºC y 38°C (IRAM 1700). De forma complementaria se determinó la sílice disuelta según lo establecido en la norma IRAM 1650 para evaluar el potencial aporte de sílice por parte de los agregados y correlacionar estos valores con la expansión medida en los ensayos físicos. Finalmente, se determinó el porcentaje de área fisurada utilizando microscopía óptica con luz UV incidente, sobre las barras de mortero luego de cumplido el tiempo de ensayo. Los valores de expansión medidos en las barras de mortero oscilan entre 0,21% y 0,47% a los 16 días de edad calificando a las tres muestras como potencialmente reactivas. Los resultados del prisma de hormigón evidenciaron un comportamiento diferente. Una de las muestras resultó potencialmente reactiva, otra no reactiva tanto en el ensayo acelerado como en el convencional y en la tercera se obtuvo un valor cercano al límite máximo de 0,04% en el ensayo acelerado, mientras que en el prisma convencional se calificó como no reactiva. Los valores de sílice disuelta y porcentaje de área fisurada muestran buena correlación con los valores de expansión.2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9523spaCorrientes (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9523Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.002CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
title |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes Madsen, Lenis Ingeniería de los Materiales Reacción álcali-sílice (RAS) fluorescencia métodos acelerados |
title_short |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
title_full |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Estudio de barras de mortero y prismas de hormigón elaborados con basaltos de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madsen, Lenis Falcone, Darío Daniel Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea Rocco, Claudio |
author |
Madsen, Lenis |
author_facet |
Madsen, Lenis Falcone, Darío Daniel Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea Rocco, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Falcone, Darío Daniel Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea Rocco, Claudio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Reacción álcali-sílice (RAS) fluorescencia métodos acelerados |
topic |
Ingeniería de los Materiales Reacción álcali-sílice (RAS) fluorescencia métodos acelerados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se evaluó la potencial reactividad de agregados basálticos provenientes de 3 canteras de la provincia de Corrientes, mediante el examen petrográfico (IRAM 1649) y requerimientos de la norma IRAM 1531,el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el ensayo del prisma de hormigón a 60 ºC y 38°C (IRAM 1700). De forma complementaria se determinó la sílice disuelta según lo establecido en la norma IRAM 1650 para evaluar el potencial aporte de sílice por parte de los agregados y correlacionar estos valores con la expansión medida en los ensayos físicos. Finalmente, se determinó el porcentaje de área fisurada utilizando microscopía óptica con luz UV incidente, sobre las barras de mortero luego de cumplido el tiempo de ensayo. Los valores de expansión medidos en las barras de mortero oscilan entre 0,21% y 0,47% a los 16 días de edad calificando a las tres muestras como potencialmente reactivas. Los resultados del prisma de hormigón evidenciaron un comportamiento diferente. Una de las muestras resultó potencialmente reactiva, otra no reactiva tanto en el ensayo acelerado como en el convencional y en la tercera se obtuvo un valor cercano al límite máximo de 0,04% en el ensayo acelerado, mientras que en el prisma convencional se calificó como no reactiva. Los valores de sílice disuelta y porcentaje de área fisurada muestran buena correlación con los valores de expansión. |
description |
En el presente trabajo se evaluó la potencial reactividad de agregados basálticos provenientes de 3 canteras de la provincia de Corrientes, mediante el examen petrográfico (IRAM 1649) y requerimientos de la norma IRAM 1531,el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el ensayo del prisma de hormigón a 60 ºC y 38°C (IRAM 1700). De forma complementaria se determinó la sílice disuelta según lo establecido en la norma IRAM 1650 para evaluar el potencial aporte de sílice por parte de los agregados y correlacionar estos valores con la expansión medida en los ensayos físicos. Finalmente, se determinó el porcentaje de área fisurada utilizando microscopía óptica con luz UV incidente, sobre las barras de mortero luego de cumplido el tiempo de ensayo. Los valores de expansión medidos en las barras de mortero oscilan entre 0,21% y 0,47% a los 16 días de edad calificando a las tres muestras como potencialmente reactivas. Los resultados del prisma de hormigón evidenciaron un comportamiento diferente. Una de las muestras resultó potencialmente reactiva, otra no reactiva tanto en el ensayo acelerado como en el convencional y en la tercera se obtuvo un valor cercano al límite máximo de 0,04% en el ensayo acelerado, mientras que en el prisma convencional se calificó como no reactiva. Los valores de sílice disuelta y porcentaje de área fisurada muestran buena correlación con los valores de expansión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9523 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Corrientes (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618589417504768 |
score |
13.070432 |