Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingenie...

Autores
Guagliano, Miguel; Pavlicevic, Juan Santiago; Comoglio, Marta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de VTeIE, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. Es por esto, que el objetivo del presente trabajo fue determinar mediante la aplicación de la técnica análisis estructural, las variables determinantes que permiten diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería, para que los alumnos lo incorporen, de manera de asegurar el desarrollo de sus competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales.
En etapa de Pre-publicación
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Educación General
Vigilancia tecnológica
Inteligencia estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11089

id CICBA_f57e32894f46450581251b95a915bd08
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11089
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingenieríaGuagliano, MiguelPavlicevic, Juan SantiagoComoglio, MartaIngenierías y TecnologíasEducación GeneralVigilancia tecnológicaInteligencia estratégicaIngenieríaCompetencias genéricasEl estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de VTeIE, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. Es por esto, que el objetivo del presente trabajo fue determinar mediante la aplicación de la técnica análisis estructural, las variables determinantes que permiten diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería, para que los alumnos lo incorporen, de manera de asegurar el desarrollo de sus competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales.En etapa de Pre-publicación2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11089spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11089Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.541CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
title Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
spellingShingle Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
Guagliano, Miguel
Ingenierías y Tecnologías
Educación General
Vigilancia tecnológica
Inteligencia estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
title_short Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
title_full Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
title_fullStr Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
title_full_unstemmed Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
title_sort Identificación de variables determinantes para el diseño de un modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Guagliano, Miguel
Pavlicevic, Juan Santiago
Comoglio, Marta
author Guagliano, Miguel
author_facet Guagliano, Miguel
Pavlicevic, Juan Santiago
Comoglio, Marta
author_role author
author2 Pavlicevic, Juan Santiago
Comoglio, Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Educación General
Vigilancia tecnológica
Inteligencia estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
topic Ingenierías y Tecnologías
Educación General
Vigilancia tecnológica
Inteligencia estratégica
Ingeniería
Competencias genéricas
dc.description.none.fl_txt_mv El estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de VTeIE, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. Es por esto, que el objetivo del presente trabajo fue determinar mediante la aplicación de la técnica análisis estructural, las variables determinantes que permiten diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería, para que los alumnos lo incorporen, de manera de asegurar el desarrollo de sus competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales.
En etapa de Pre-publicación
description El estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) que, a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito académico de la educación superior en general y de la ingeniería en particular, no se registra una cultura que estimule llevar a cabo procesos de VTeIE, con la consiguiente pérdida de un alto porcentaje de información calificada, a la que podrían acceder mejorando así el resultado final de sus trabajos, a la hora de resolver creativamente los problemas que se les presentan en el ejercicio de la profesión, mediante el diseño y desarrollo de innovaciones tecnológicas. Es por esto, que el objetivo del presente trabajo fue determinar mediante la aplicación de la técnica análisis estructural, las variables determinantes que permiten diseñar un modelo de VTeIE orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería, para que los alumnos lo incorporen, de manera de asegurar el desarrollo de sus competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11089
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618591391973376
score 13.069144