Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Ambrosi, Viviana Miriam; Castro, Néstor; Banchoff Tzancoff, Claudia M.; Raimundo, Marcelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La preocupación por el cuidado del ambiente y el consumo excesivo de los recursos naturales se ha transformado hoy día en un tema de alta prioridad, así como la reducción de la generación de gases de efecto invernadero relacionados con los procesos de manufactura de productos.\nEn este sentido desde el año 2009, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata comenzó a enfrentar a problemática de los residuos electrónicos, despertando esto gran interés entre alumnos y docentes sobre la problemática ambiental en general, pero también sobre la responsabilidad social que le compete a una Universidad como actor partícipe y necesario. Esto condujo a la creación de la Dirección de Concientización en Medio Ambiente en la unidad académica para la gestión 2010-2014.\nPor otro lado, generó la necesidad de incorporar la presente temática ambiental en la currícula de grado para la formación de los futuros profesionales tanto en el uso racional de los recursos, la eficiencia energética y el reaprovechamiento, reutilización y disposición final segura de los residuos electrónicos.\nEn este contexto, se propuso a partir del 2014 el dictado de la materia “Green IT”, como asignatura optativa de 5to. año de las Licenciaturas en Informática y en Sistemas que se dictan en la Facultad, como una forma de canalizar estas temáticas y formar profesionales social y ambientalmente responsables y comprometidos con su entorno.
Eje: Educación en Tecnología - Materia
-
Ciencias de la Computación
Green IT
green computing
e-waste
Educación Ambiental
sustentabilidad
e-basura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3235
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_275ea8ee2c8cda4668341638f17a2827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3235 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Por qué incluir Green IT en la currícula de InformáticaDíaz, Francisco JavierAmbrosi, Viviana MiriamCastro, NéstorBanchoff Tzancoff, Claudia M.Raimundo, MarceloCiencias de la ComputaciónGreen ITgreen computinge-wasteEducación Ambientalsustentabilidade-basuraLa preocupación por el cuidado del ambiente y el consumo excesivo de los recursos naturales se ha transformado hoy día en un tema de alta prioridad, así como la reducción de la generación de gases de efecto invernadero relacionados con los procesos de manufactura de productos.\nEn este sentido desde el año 2009, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata comenzó a enfrentar a problemática de los residuos electrónicos, despertando esto gran interés entre alumnos y docentes sobre la problemática ambiental en general, pero también sobre la responsabilidad social que le compete a una Universidad como actor partícipe y necesario. Esto condujo a la creación de la Dirección de Concientización en Medio Ambiente en la unidad académica para la gestión 2010-2014.\nPor otro lado, generó la necesidad de incorporar la presente temática ambiental en la currícula de grado para la formación de los futuros profesionales tanto en el uso racional de los recursos, la eficiencia energética y el reaprovechamiento, reutilización y disposición final segura de los residuos electrónicos.\nEn este contexto, se propuso a partir del 2014 el dictado de la materia “Green IT”, como asignatura optativa de 5to. año de las Licenciaturas en Informática y en Sistemas que se dictan en la Facultad, como una forma de canalizar estas temáticas y formar profesionales social y ambientalmente responsables y comprometidos con su entorno.Eje: Educación en Tecnología2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3235Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:22.319CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
title |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
spellingShingle |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática Díaz, Francisco Javier Ciencias de la Computación Green IT green computing e-waste Educación Ambiental sustentabilidad e-basura |
title_short |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
title_full |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
title_fullStr |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
title_full_unstemmed |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
title_sort |
Por qué incluir Green IT en la currícula de Informática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Ambrosi, Viviana Miriam Castro, Néstor Banchoff Tzancoff, Claudia M. Raimundo, Marcelo |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Ambrosi, Viviana Miriam Castro, Néstor Banchoff Tzancoff, Claudia M. Raimundo, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosi, Viviana Miriam Castro, Néstor Banchoff Tzancoff, Claudia M. Raimundo, Marcelo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación Green IT green computing e-waste Educación Ambiental sustentabilidad e-basura |
topic |
Ciencias de la Computación Green IT green computing e-waste Educación Ambiental sustentabilidad e-basura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La preocupación por el cuidado del ambiente y el consumo excesivo de los recursos naturales se ha transformado hoy día en un tema de alta prioridad, así como la reducción de la generación de gases de efecto invernadero relacionados con los procesos de manufactura de productos.\nEn este sentido desde el año 2009, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata comenzó a enfrentar a problemática de los residuos electrónicos, despertando esto gran interés entre alumnos y docentes sobre la problemática ambiental en general, pero también sobre la responsabilidad social que le compete a una Universidad como actor partícipe y necesario. Esto condujo a la creación de la Dirección de Concientización en Medio Ambiente en la unidad académica para la gestión 2010-2014.\nPor otro lado, generó la necesidad de incorporar la presente temática ambiental en la currícula de grado para la formación de los futuros profesionales tanto en el uso racional de los recursos, la eficiencia energética y el reaprovechamiento, reutilización y disposición final segura de los residuos electrónicos.\nEn este contexto, se propuso a partir del 2014 el dictado de la materia “Green IT”, como asignatura optativa de 5to. año de las Licenciaturas en Informática y en Sistemas que se dictan en la Facultad, como una forma de canalizar estas temáticas y formar profesionales social y ambientalmente responsables y comprometidos con su entorno. Eje: Educación en Tecnología |
description |
La preocupación por el cuidado del ambiente y el consumo excesivo de los recursos naturales se ha transformado hoy día en un tema de alta prioridad, así como la reducción de la generación de gases de efecto invernadero relacionados con los procesos de manufactura de productos.\nEn este sentido desde el año 2009, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata comenzó a enfrentar a problemática de los residuos electrónicos, despertando esto gran interés entre alumnos y docentes sobre la problemática ambiental en general, pero también sobre la responsabilidad social que le compete a una Universidad como actor partícipe y necesario. Esto condujo a la creación de la Dirección de Concientización en Medio Ambiente en la unidad académica para la gestión 2010-2014.\nPor otro lado, generó la necesidad de incorporar la presente temática ambiental en la currícula de grado para la formación de los futuros profesionales tanto en el uso racional de los recursos, la eficiencia energética y el reaprovechamiento, reutilización y disposición final segura de los residuos electrónicos.\nEn este contexto, se propuso a partir del 2014 el dictado de la materia “Green IT”, como asignatura optativa de 5to. año de las Licenciaturas en Informática y en Sistemas que se dictan en la Facultad, como una forma de canalizar estas temáticas y formar profesionales social y ambientalmente responsables y comprometidos con su entorno. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3235 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340415752110080 |
score |
12.623145 |