Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica?
- Autores
- Oregioni, María Soledad; Piñero, Fernando Julio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del capítulo se analiza el rol de la universidad en la integración regional, en el contexto de internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica y contextual. En una primera instancia se presenta una breve descripción que da cuenta de cómo ha evolucionado la internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica, destacando que la dimensión internacional ha formado parte de las universidades desde sus orígenes, sin embargo, ha adquirido características diferentes en distintos momentos. Posteriormente se caracteriza la importancia que adquiere la internacionalización de la universidad en el contexto de globalización, manifestando cambios de orden cuantitativo y cualitativo respecto a las dinámicas internacionales que caracterizaron a las instituciones universitarias desde sus orígenes. En este contexto se presenta a la integración de las universidades de la Región, como una respuesta a la globalización. El objetivo central del capítulo consiste en reflexionar acerca de la importancia de pensar la internacionalización de la Universidad en términos latinoamericanos, esto implica conocer cómo se presenta el fenómeno de la internacionalización y generar categorías propias para abordarlo, en una primera instancia desde lo cognitivo, pero fundamentalmente desde lo político- institucional. En este sentido se contrastan las miradas endógenas respecto a las miradas exógenas respecto a la internacionalización de la universidad, y se presentan las distintas estrategias de internacionalización de la universidad argentina hacia el ámbito Regional, mediante instrumentos promueven desde las políticas públicas, como son: la movilidad académica y las redes de producción de conocimiento.
- Materia
-
Ciencias Sociales
integración regional
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6235
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_27065e108223fcf13bf89102115e59e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6235 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica?Oregioni, María SoledadPiñero, Fernando JulioCiencias Socialesintegración regionalUniversidadesA lo largo del capítulo se analiza el rol de la universidad en la integración regional, en el contexto de internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica y contextual. En una primera instancia se presenta una breve descripción que da cuenta de cómo ha evolucionado la internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica, destacando que la dimensión internacional ha formado parte de las universidades desde sus orígenes, sin embargo, ha adquirido características diferentes en distintos momentos. Posteriormente se caracteriza la importancia que adquiere la internacionalización de la universidad en el contexto de globalización, manifestando cambios de orden cuantitativo y cualitativo respecto a las dinámicas internacionales que caracterizaron a las instituciones universitarias desde sus orígenes. En este contexto se presenta a la integración de las universidades de la Región, como una respuesta a la globalización. El objetivo central del capítulo consiste en reflexionar acerca de la importancia de pensar la internacionalización de la Universidad en términos latinoamericanos, esto implica conocer cómo se presenta el fenómeno de la internacionalización y generar categorías propias para abordarlo, en una primera instancia desde lo cognitivo, pero fundamentalmente desde lo político- institucional. En este sentido se contrastan las miradas endógenas respecto a las miradas exógenas respecto a la internacionalización de la universidad, y se presentan las distintas estrategias de internacionalización de la universidad argentina hacia el ámbito Regional, mediante instrumentos promueven desde las políticas públicas, como son: la movilidad académica y las redes de producción de conocimiento.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)Araya, José María Julio2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6235isbn:978-950-658-367-5spaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6235Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:15.445CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
title |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
spellingShingle |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? Oregioni, María Soledad Ciencias Sociales integración regional Universidades |
title_short |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
title_full |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
title_fullStr |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
title_full_unstemmed |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
title_sort |
Redes de producción y difusión de conocimiento: ¿un instrumento para orientar la internacionalización de la Universidad Argentina hacia Latinoamérica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oregioni, María Soledad Piñero, Fernando Julio |
author |
Oregioni, María Soledad |
author_facet |
Oregioni, María Soledad Piñero, Fernando Julio |
author_role |
author |
author2 |
Piñero, Fernando Julio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Araya, José María Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales integración regional Universidades |
topic |
Ciencias Sociales integración regional Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del capítulo se analiza el rol de la universidad en la integración regional, en el contexto de internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica y contextual. En una primera instancia se presenta una breve descripción que da cuenta de cómo ha evolucionado la internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica, destacando que la dimensión internacional ha formado parte de las universidades desde sus orígenes, sin embargo, ha adquirido características diferentes en distintos momentos. Posteriormente se caracteriza la importancia que adquiere la internacionalización de la universidad en el contexto de globalización, manifestando cambios de orden cuantitativo y cualitativo respecto a las dinámicas internacionales que caracterizaron a las instituciones universitarias desde sus orígenes. En este contexto se presenta a la integración de las universidades de la Región, como una respuesta a la globalización. El objetivo central del capítulo consiste en reflexionar acerca de la importancia de pensar la internacionalización de la Universidad en términos latinoamericanos, esto implica conocer cómo se presenta el fenómeno de la internacionalización y generar categorías propias para abordarlo, en una primera instancia desde lo cognitivo, pero fundamentalmente desde lo político- institucional. En este sentido se contrastan las miradas endógenas respecto a las miradas exógenas respecto a la internacionalización de la universidad, y se presentan las distintas estrategias de internacionalización de la universidad argentina hacia el ámbito Regional, mediante instrumentos promueven desde las políticas públicas, como son: la movilidad académica y las redes de producción de conocimiento. |
description |
A lo largo del capítulo se analiza el rol de la universidad en la integración regional, en el contexto de internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica y contextual. En una primera instancia se presenta una breve descripción que da cuenta de cómo ha evolucionado la internacionalización de las universidades latinoamericanas desde una perspectiva histórica, destacando que la dimensión internacional ha formado parte de las universidades desde sus orígenes, sin embargo, ha adquirido características diferentes en distintos momentos. Posteriormente se caracteriza la importancia que adquiere la internacionalización de la universidad en el contexto de globalización, manifestando cambios de orden cuantitativo y cualitativo respecto a las dinámicas internacionales que caracterizaron a las instituciones universitarias desde sus orígenes. En este contexto se presenta a la integración de las universidades de la Región, como una respuesta a la globalización. El objetivo central del capítulo consiste en reflexionar acerca de la importancia de pensar la internacionalización de la Universidad en términos latinoamericanos, esto implica conocer cómo se presenta el fenómeno de la internacionalización y generar categorías propias para abordarlo, en una primera instancia desde lo cognitivo, pero fundamentalmente desde lo político- institucional. En este sentido se contrastan las miradas endógenas respecto a las miradas exógenas respecto a la internacionalización de la universidad, y se presentan las distintas estrategias de internacionalización de la universidad argentina hacia el ámbito Regional, mediante instrumentos promueven desde las políticas públicas, como son: la movilidad académica y las redes de producción de conocimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6235 isbn:978-950-658-367-5 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6235 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-658-367-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142619744206848 |
score |
12.712165 |