La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La...

Autores
Gómez, Nora; Rodrigues Capítulo, Alberto; Colautti, Darío C.; Mariñelarena, Alejandro Jorge; Licursi, Magdalena; Cochero, Joaquín; Armendariz, Laura; Maroñas, Miriam E.; Donadelli, Jorge L.; Jensen, Roberto; García de Souza, J.; Maiztegui, Tomás; García, Ignacio; Sathicq, María Belén; Suárez, Jimena Camila; Cortese, Bianca
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de servicios ecosistémicos surge en la década de los 70 como una forma de dar a conocer a la sociedad y a los tomadores de decisiones el vínculo directo que existe entre el bienestar humano y el mantenimiento de las funciones básicas del planeta. Más específicamente los servicios ecosistémicos hidrológicos se relacionan con la conservación de las cuencas hidrográficas entre los que se reconocen la regulación de flujos hidrológicos, reducción del impacto de las inundaciones, de la erosión del suelo, de la sedimentación en los cursos de agua, incluyendo también el mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua, de la recarga de acuíferos y de los hábitats acuáticos, entre otros. Desde el punto de vista del abastecimiento humano se pueden reconocer las principales fuentes de agua para beber, cocinar, asearse y cultivar en zonas donde las precipitaciones son insuficientes, además de generar energía eléctrica para manufacturar diversos productos, como así también ser fuente de alimentos. Asimismo, desde el punto de vista hidrológico, cumplen un rol en el ciclo global del agua ya que junto con los acuíferos subterráneos acumulan la precipitación que es conducida por escurrimientos hacia el mar, desde donde continúa el ciclo hidrológico. Cabe resaltar que los humedales y las planicies de inundación de los ríos absorben el agua de lluvia, reducen el escurrimientos disminuyendo así de los daños por inundaciones y ayudan a la recarga de aguas subterráneas contribuyendo también a mitigar las sequías. Asimismo considerando los aspectos culturales cumplen un importante rol en actividades de recreación, además de proporcionar beneficios estéticos, educativos y espirituales. Atendiendo la conservación de la biodiversidad desempeñan un papel destacado como proveedores de hábitats para diversas especies de flora y fauna, constituyendo reservorios ricos en diversidad genética (Brauman et al., 2007, Brauman, 2015, Thorp et al., 2013).
Hydrological ecosystem services involve the regulation of water flows, the reduction of the flooding impact, the soil erosion and the sediment accumulation in the watercourses, also including the maintenance and improvement of the water quality, the aquiferous recharge and the aquatic habitats. The impermeability of the soil due to urbanization, the acceleration of drainings, the building of obstacles to the water flow in streams and rivers together with pollution are recognized as the main causes contributing to magnify the consequences of storms in urban and suburban areas. With the aim of showing the consequences of this type of interferences and the lossesin services and goods of the Pampean plain water flows, the case of the Gato stream is here explained. Its basin is inhabited by over 400,000 people, with approximately 50% of urbanized area and a deficient drainage system. The occupation of the alluvial valley and the lack of an integral plan for flooding risks are acknowleged as the main causes for the recurrent floods in this basin. The extreme expression of these events was observed on 2nd and 3rd April, 2013, as a consequence of a meteorological phenomenon which reached over 301 mm of water in four hours with an average intensity of 100.3 mm/h, causing the death of 89 people and over 2200 evacuated people together with an immense material loss. A study carried out in three areas of the basin, in order to identify the main causes that reduce the ecological quality of the stream, revealed that in sectors of the mid and low basin there is a deficient water quality with habitat destruction and the consequent loss of biodiversity. On the other hand, a detailed analysis of a fluvial overflow swamp, located on the upper basin, demonstrated the capacity of these areas of the basin which contribute to the improvement of water quality functioning as green filters and generating a proper environment to host diverse flora and fauna. They also retain water during storms and favor the regulation of the increase of the downstream flow contributing to alleviate the effects of floods. The review of the draining management techniques of the basin is essential. It is, therefore, necessary to count with the integral knowledge of the structure and functioning of the different areas of the basin. It is also very important to make the population aware of the necessity of their contribution, in order to regain the ecosystem services which have been partially or completely lost.
Materia
Biología Marina, Limnología
Ecología
Ambiente Acuático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8071

id CICBA_249a2bff3bdc30f30ccb105d390c4714
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8071
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La PlataGómez, NoraRodrigues Capítulo, AlbertoColautti, Darío C.Mariñelarena, Alejandro JorgeLicursi, MagdalenaCochero, JoaquínArmendariz, LauraMaroñas, Miriam E.Donadelli, Jorge L.Jensen, RobertoGarcía de Souza, J.Maiztegui, TomásGarcía, IgnacioSathicq, María BelénSuárez, Jimena CamilaCortese, BiancaBiología Marina, LimnologíaEcologíaAmbiente AcuáticoEl concepto de servicios ecosistémicos surge en la década de los 70 como una forma de dar a conocer a la sociedad y a los tomadores de decisiones el vínculo directo que existe entre el bienestar humano y el mantenimiento de las funciones básicas del planeta. Más específicamente los servicios ecosistémicos hidrológicos se relacionan con la conservación de las cuencas hidrográficas entre los que se reconocen la regulación de flujos hidrológicos, reducción del impacto de las inundaciones, de la erosión del suelo, de la sedimentación en los cursos de agua, incluyendo también el mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua, de la recarga de acuíferos y de los hábitats acuáticos, entre otros. Desde el punto de vista del abastecimiento humano se pueden reconocer las principales fuentes de agua para beber, cocinar, asearse y cultivar en zonas donde las precipitaciones son insuficientes, además de generar energía eléctrica para manufacturar diversos productos, como así también ser fuente de alimentos. Asimismo, desde el punto de vista hidrológico, cumplen un rol en el ciclo global del agua ya que junto con los acuíferos subterráneos acumulan la precipitación que es conducida por escurrimientos hacia el mar, desde donde continúa el ciclo hidrológico. Cabe resaltar que los humedales y las planicies de inundación de los ríos absorben el agua de lluvia, reducen el escurrimientos disminuyendo así de los daños por inundaciones y ayudan a la recarga de aguas subterráneas contribuyendo también a mitigar las sequías. Asimismo considerando los aspectos culturales cumplen un importante rol en actividades de recreación, además de proporcionar beneficios estéticos, educativos y espirituales. Atendiendo la conservación de la biodiversidad desempeñan un papel destacado como proveedores de hábitats para diversas especies de flora y fauna, constituyendo reservorios ricos en diversidad genética (Brauman et al., 2007, Brauman, 2015, Thorp et al., 2013).Hydrological ecosystem services involve the regulation of water flows, the reduction of the flooding impact, the soil erosion and the sediment accumulation in the watercourses, also including the maintenance and improvement of the water quality, the aquiferous recharge and the aquatic habitats. The impermeability of the soil due to urbanization, the acceleration of drainings, the building of obstacles to the water flow in streams and rivers together with pollution are recognized as the main causes contributing to magnify the consequences of storms in urban and suburban areas. With the aim of showing the consequences of this type of interferences and the lossesin services and goods of the Pampean plain water flows, the case of the Gato stream is here explained. Its basin is inhabited by over 400,000 people, with approximately 50% of urbanized area and a deficient drainage system. The occupation of the alluvial valley and the lack of an integral plan for flooding risks are acknowleged as the main causes for the recurrent floods in this basin. The extreme expression of these events was observed on 2nd and 3rd April, 2013, as a consequence of a meteorological phenomenon which reached over 301 mm of water in four hours with an average intensity of 100.3 mm/h, causing the death of 89 people and over 2200 evacuated people together with an immense material loss. A study carried out in three areas of the basin, in order to identify the main causes that reduce the ecological quality of the stream, revealed that in sectors of the mid and low basin there is a deficient water quality with habitat destruction and the consequent loss of biodiversity. On the other hand, a detailed analysis of a fluvial overflow swamp, located on the upper basin, demonstrated the capacity of these areas of the basin which contribute to the improvement of water quality functioning as green filters and generating a proper environment to host diverse flora and fauna. They also retain water during storms and favor the regulation of the increase of the downstream flow contributing to alleviate the effects of floods. The review of the draining management techniques of the basin is essential. It is, therefore, necessary to count with the integral knowledge of the structure and functioning of the different areas of the basin. It is also very important to make the population aware of the necessity of their contribution, in order to regain the ecosystem services which have been partially or completely lost.2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8071Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.286CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
title La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
spellingShingle La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
Gómez, Nora
Biología Marina, Limnología
Ecología
Ambiente Acuático
title_short La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
title_full La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
title_fullStr La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
title_full_unstemmed La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
title_sort La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Nora
Rodrigues Capítulo, Alberto
Colautti, Darío C.
Mariñelarena, Alejandro Jorge
Licursi, Magdalena
Cochero, Joaquín
Armendariz, Laura
Maroñas, Miriam E.
Donadelli, Jorge L.
Jensen, Roberto
García de Souza, J.
Maiztegui, Tomás
García, Ignacio
Sathicq, María Belén
Suárez, Jimena Camila
Cortese, Bianca
author Gómez, Nora
author_facet Gómez, Nora
Rodrigues Capítulo, Alberto
Colautti, Darío C.
Mariñelarena, Alejandro Jorge
Licursi, Magdalena
Cochero, Joaquín
Armendariz, Laura
Maroñas, Miriam E.
Donadelli, Jorge L.
Jensen, Roberto
García de Souza, J.
Maiztegui, Tomás
García, Ignacio
Sathicq, María Belén
Suárez, Jimena Camila
Cortese, Bianca
author_role author
author2 Rodrigues Capítulo, Alberto
Colautti, Darío C.
Mariñelarena, Alejandro Jorge
Licursi, Magdalena
Cochero, Joaquín
Armendariz, Laura
Maroñas, Miriam E.
Donadelli, Jorge L.
Jensen, Roberto
García de Souza, J.
Maiztegui, Tomás
García, Ignacio
Sathicq, María Belén
Suárez, Jimena Camila
Cortese, Bianca
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología Marina, Limnología
Ecología
Ambiente Acuático
topic Biología Marina, Limnología
Ecología
Ambiente Acuático
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de servicios ecosistémicos surge en la década de los 70 como una forma de dar a conocer a la sociedad y a los tomadores de decisiones el vínculo directo que existe entre el bienestar humano y el mantenimiento de las funciones básicas del planeta. Más específicamente los servicios ecosistémicos hidrológicos se relacionan con la conservación de las cuencas hidrográficas entre los que se reconocen la regulación de flujos hidrológicos, reducción del impacto de las inundaciones, de la erosión del suelo, de la sedimentación en los cursos de agua, incluyendo también el mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua, de la recarga de acuíferos y de los hábitats acuáticos, entre otros. Desde el punto de vista del abastecimiento humano se pueden reconocer las principales fuentes de agua para beber, cocinar, asearse y cultivar en zonas donde las precipitaciones son insuficientes, además de generar energía eléctrica para manufacturar diversos productos, como así también ser fuente de alimentos. Asimismo, desde el punto de vista hidrológico, cumplen un rol en el ciclo global del agua ya que junto con los acuíferos subterráneos acumulan la precipitación que es conducida por escurrimientos hacia el mar, desde donde continúa el ciclo hidrológico. Cabe resaltar que los humedales y las planicies de inundación de los ríos absorben el agua de lluvia, reducen el escurrimientos disminuyendo así de los daños por inundaciones y ayudan a la recarga de aguas subterráneas contribuyendo también a mitigar las sequías. Asimismo considerando los aspectos culturales cumplen un importante rol en actividades de recreación, además de proporcionar beneficios estéticos, educativos y espirituales. Atendiendo la conservación de la biodiversidad desempeñan un papel destacado como proveedores de hábitats para diversas especies de flora y fauna, constituyendo reservorios ricos en diversidad genética (Brauman et al., 2007, Brauman, 2015, Thorp et al., 2013).
Hydrological ecosystem services involve the regulation of water flows, the reduction of the flooding impact, the soil erosion and the sediment accumulation in the watercourses, also including the maintenance and improvement of the water quality, the aquiferous recharge and the aquatic habitats. The impermeability of the soil due to urbanization, the acceleration of drainings, the building of obstacles to the water flow in streams and rivers together with pollution are recognized as the main causes contributing to magnify the consequences of storms in urban and suburban areas. With the aim of showing the consequences of this type of interferences and the lossesin services and goods of the Pampean plain water flows, the case of the Gato stream is here explained. Its basin is inhabited by over 400,000 people, with approximately 50% of urbanized area and a deficient drainage system. The occupation of the alluvial valley and the lack of an integral plan for flooding risks are acknowleged as the main causes for the recurrent floods in this basin. The extreme expression of these events was observed on 2nd and 3rd April, 2013, as a consequence of a meteorological phenomenon which reached over 301 mm of water in four hours with an average intensity of 100.3 mm/h, causing the death of 89 people and over 2200 evacuated people together with an immense material loss. A study carried out in three areas of the basin, in order to identify the main causes that reduce the ecological quality of the stream, revealed that in sectors of the mid and low basin there is a deficient water quality with habitat destruction and the consequent loss of biodiversity. On the other hand, a detailed analysis of a fluvial overflow swamp, located on the upper basin, demonstrated the capacity of these areas of the basin which contribute to the improvement of water quality functioning as green filters and generating a proper environment to host diverse flora and fauna. They also retain water during storms and favor the regulation of the increase of the downstream flow contributing to alleviate the effects of floods. The review of the draining management techniques of the basin is essential. It is, therefore, necessary to count with the integral knowledge of the structure and functioning of the different areas of the basin. It is also very important to make the population aware of the necessity of their contribution, in order to regain the ecosystem services which have been partially or completely lost.
description El concepto de servicios ecosistémicos surge en la década de los 70 como una forma de dar a conocer a la sociedad y a los tomadores de decisiones el vínculo directo que existe entre el bienestar humano y el mantenimiento de las funciones básicas del planeta. Más específicamente los servicios ecosistémicos hidrológicos se relacionan con la conservación de las cuencas hidrográficas entre los que se reconocen la regulación de flujos hidrológicos, reducción del impacto de las inundaciones, de la erosión del suelo, de la sedimentación en los cursos de agua, incluyendo también el mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua, de la recarga de acuíferos y de los hábitats acuáticos, entre otros. Desde el punto de vista del abastecimiento humano se pueden reconocer las principales fuentes de agua para beber, cocinar, asearse y cultivar en zonas donde las precipitaciones son insuficientes, además de generar energía eléctrica para manufacturar diversos productos, como así también ser fuente de alimentos. Asimismo, desde el punto de vista hidrológico, cumplen un rol en el ciclo global del agua ya que junto con los acuíferos subterráneos acumulan la precipitación que es conducida por escurrimientos hacia el mar, desde donde continúa el ciclo hidrológico. Cabe resaltar que los humedales y las planicies de inundación de los ríos absorben el agua de lluvia, reducen el escurrimientos disminuyendo así de los daños por inundaciones y ayudan a la recarga de aguas subterráneas contribuyendo también a mitigar las sequías. Asimismo considerando los aspectos culturales cumplen un importante rol en actividades de recreación, además de proporcionar beneficios estéticos, educativos y espirituales. Atendiendo la conservación de la biodiversidad desempeñan un papel destacado como proveedores de hábitats para diversas especies de flora y fauna, constituyendo reservorios ricos en diversidad genética (Brauman et al., 2007, Brauman, 2015, Thorp et al., 2013).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8071
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618602139877376
score 13.070432