Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura

Autores
Giorgi, Adonis David Nazareno
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salibián, Alfredo
Tell, Héctor Guillermo
Descripción
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
La hipótesis general de este estudio fue que la velocidad de la corriente de agua es el principal factor que regula la estructura y funcionamiento del fitobentos en forma directa o indirecta por condicionamiento de otros factores que influyen sobre esta comunidad. Por ello se establecieron como objetivos: registrar las variaciones en el ciclo anual de la estructura de la comunidad fitobéntica y definir factores físicos, químicos y biológicos considerados reguladores de la dinámica del fitobentos; estudiar su velocidad de colonización en distintas épocas del año y cómo lo afectan las macrófitas, los nutrientes, los herbívoros, las algas epífitas y los sedimentos. Para su cumplimiento, se realizó un relevamiento de los principales arroyos de la cuenca en el que se comprobó que compartían características geomorfológicas y fisicoquímicas. Dos de esos arroyos ubicados en la cuenca media del Río Luján, Las Flores y Gutierrez fueron los utilizados principalmente para estudiar las distintas comunidades biológicas. En el primero se realizó un muestreo del fitobentos durante 14 meses, diferenciando en él dos sitios de aguas rápidas y dos de aguas remansadas y en cada uno de ellos zonas de centro y orilla. Se obtuvieron 336 muestras en las que se identificaron 119 especies de algas con predominio de las pertenecientes a la subclase Bacillariophyceae. No hubo diferencias entre las especies halladas en los distintos sitos aunque si en su abundancia. Además se registró una variación estacional en la biomasa, riqueza, diversidad y abundancia en todos los sitios. La velocidad de colonización en el fitobentos fue mayor en zonas de aguas lentas y durante los meses de otoño e invierno donde no existía competencia con otras comunidades (macrófitas, perifiton y fitoplancton).
Materia
Bentos
Algas
Limnología
Ecología vegetal
Arroyos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/455

id REDIUNLU_56db7596ea311946f2fa2584e8dbd5d6
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/455
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanuraGiorgi, Adonis David NazarenoBentosAlgasLimnologíaEcología vegetalArroyosFil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaLa hipótesis general de este estudio fue que la velocidad de la corriente de agua es el principal factor que regula la estructura y funcionamiento del fitobentos en forma directa o indirecta por condicionamiento de otros factores que influyen sobre esta comunidad. Por ello se establecieron como objetivos: registrar las variaciones en el ciclo anual de la estructura de la comunidad fitobéntica y definir factores físicos, químicos y biológicos considerados reguladores de la dinámica del fitobentos; estudiar su velocidad de colonización en distintas épocas del año y cómo lo afectan las macrófitas, los nutrientes, los herbívoros, las algas epífitas y los sedimentos. Para su cumplimiento, se realizó un relevamiento de los principales arroyos de la cuenca en el que se comprobó que compartían características geomorfológicas y fisicoquímicas. Dos de esos arroyos ubicados en la cuenca media del Río Luján, Las Flores y Gutierrez fueron los utilizados principalmente para estudiar las distintas comunidades biológicas. En el primero se realizó un muestreo del fitobentos durante 14 meses, diferenciando en él dos sitios de aguas rápidas y dos de aguas remansadas y en cada uno de ellos zonas de centro y orilla. Se obtuvieron 336 muestras en las que se identificaron 119 especies de algas con predominio de las pertenecientes a la subclase Bacillariophyceae. No hubo diferencias entre las especies halladas en los distintos sitos aunque si en su abundancia. Además se registró una variación estacional en la biomasa, riqueza, diversidad y abundancia en todos los sitios. La velocidad de colonización en el fitobentos fue mayor en zonas de aguas lentas y durante los meses de otoño e invierno donde no existía competencia con otras comunidades (macrófitas, perifiton y fitoplancton).Universidad Nacional de La PlataSalibián, AlfredoTell, Héctor Guillermo2019-09-17T21:55:55Z2019-09-17T21:55:55Z1998Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/455spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/455instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:49.981REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
title Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
spellingShingle Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
Giorgi, Adonis David Nazareno
Bentos
Algas
Limnología
Ecología vegetal
Arroyos
title_short Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
title_full Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
title_fullStr Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
title_full_unstemmed Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
title_sort Factores reguladores del fitobentos de arroyos de llanura
dc.creator.none.fl_str_mv Giorgi, Adonis David Nazareno
author Giorgi, Adonis David Nazareno
author_facet Giorgi, Adonis David Nazareno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salibián, Alfredo
Tell, Héctor Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Bentos
Algas
Limnología
Ecología vegetal
Arroyos
topic Bentos
Algas
Limnología
Ecología vegetal
Arroyos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
La hipótesis general de este estudio fue que la velocidad de la corriente de agua es el principal factor que regula la estructura y funcionamiento del fitobentos en forma directa o indirecta por condicionamiento de otros factores que influyen sobre esta comunidad. Por ello se establecieron como objetivos: registrar las variaciones en el ciclo anual de la estructura de la comunidad fitobéntica y definir factores físicos, químicos y biológicos considerados reguladores de la dinámica del fitobentos; estudiar su velocidad de colonización en distintas épocas del año y cómo lo afectan las macrófitas, los nutrientes, los herbívoros, las algas epífitas y los sedimentos. Para su cumplimiento, se realizó un relevamiento de los principales arroyos de la cuenca en el que se comprobó que compartían características geomorfológicas y fisicoquímicas. Dos de esos arroyos ubicados en la cuenca media del Río Luján, Las Flores y Gutierrez fueron los utilizados principalmente para estudiar las distintas comunidades biológicas. En el primero se realizó un muestreo del fitobentos durante 14 meses, diferenciando en él dos sitios de aguas rápidas y dos de aguas remansadas y en cada uno de ellos zonas de centro y orilla. Se obtuvieron 336 muestras en las que se identificaron 119 especies de algas con predominio de las pertenecientes a la subclase Bacillariophyceae. No hubo diferencias entre las especies halladas en los distintos sitos aunque si en su abundancia. Además se registró una variación estacional en la biomasa, riqueza, diversidad y abundancia en todos los sitios. La velocidad de colonización en el fitobentos fue mayor en zonas de aguas lentas y durante los meses de otoño e invierno donde no existía competencia con otras comunidades (macrófitas, perifiton y fitoplancton).
description Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2019-09-17T21:55:55Z
2019-09-17T21:55:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/455
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/455
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621817174556672
score 12.559606