Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If
- Autores
- Miranda Del Fresno, María Carolina; Linares, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone en este trabajo generar escenarios de como posibles alternativas de expansión del uso del suelo residencial en la ciudad de Tandil a partir de una metodología de evaluación multicriterio que permita contrastar, a través de mapas de aptitud, los diferentes niveles de riesgo que podrían asumirse según se promueva un modelo de ciudad compacta o un modelo de expansión urbana difusa. Se utilizó para tal fin la aplicación What if? 2.0, que funciona como un sistema de ayuda a la decisión espacial y cuya finalidad es analizar la aptitud del suelo, proyectar sus futuras demandas, simular patrones y escenarios de crecimiento, como así también simular tendencias de aumento de población y viviendas en áreas urbanas. Considerando nueve factores para evaluar la aptitud como son la pendiente; altitud; distancia al centro, a calles/avenidas, al suelo urbanizado, a los servicios básicos de agua, cloaca y gas y la zonificación de usos del suelo, y simulando un escenario de ciudad compacta y uno de ciudad difusa, se obtuvieron para el primero casi 188 ha (2% del área de estudio) de espacios aptos para nuevas radicaciones residenciales, ubicados al N y NE del área urbanizada y para el segundo escenario, mucho menos restrictivo y sustentable, casi un 50% (4745,76 ha) del área de estudio con una mayor aptitud en la zona N y NE, aunque habilitando áreas de menor aptitud en una segunda corona de expansión e incluyendo áreas con moderada aptitud en el SW, S y SE.
Eje temático 3: Investigación y aplicación de la Tecnología de la Información Geográfica - Materia
-
Ciencias Medioambientales
expansión urbana
Optimización
Sistemas de Información Geográfica
What if 2.0
Evaluación multicriterio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2155938c35619938c1cf14134714f292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6719 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What IfMiranda Del Fresno, María CarolinaLinares, SantiagoCiencias Medioambientalesexpansión urbanaOptimizaciónSistemas de Información GeográficaWhat if 2.0Evaluación multicriterioSe propone en este trabajo generar escenarios de como posibles alternativas de expansión del uso del suelo residencial en la ciudad de Tandil a partir de una metodología de evaluación multicriterio que permita contrastar, a través de mapas de aptitud, los diferentes niveles de riesgo que podrían asumirse según se promueva un modelo de ciudad compacta o un modelo de expansión urbana difusa. Se utilizó para tal fin la aplicación <em>What if?</em> 2.0, que funciona como un sistema de ayuda a la decisión espacial y cuya finalidad es analizar la aptitud del suelo, proyectar sus futuras demandas, simular patrones y escenarios de crecimiento, como así también simular tendencias de aumento de población y viviendas en áreas urbanas. Considerando nueve factores para evaluar la aptitud como son la pendiente; altitud; distancia al centro, a calles/avenidas, al suelo urbanizado, a los servicios básicos de agua, cloaca y gas y la zonificación de usos del suelo, y simulando un escenario de ciudad compacta y uno de ciudad difusa, se obtuvieron para el primero casi 188 ha (2% del área de estudio) de espacios aptos para nuevas radicaciones residenciales, ubicados al N y NE del área urbanizada y para el segundo escenario, mucho menos restrictivo y sustentable, casi un 50% (4745,76 ha) del área de estudio con una mayor aptitud en la zona N y NE, aunque habilitando áreas de menor aptitud en una segunda corona de expansión e incluyendo áreas con moderada aptitud en el SW, S y SE.Eje temático 3: Investigación y aplicación de la Tecnología de la Información Geográfica2017-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6719spaTandil (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6719Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.914CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
title |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
spellingShingle |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If Miranda Del Fresno, María Carolina Ciencias Medioambientales expansión urbana Optimización Sistemas de Información Geográfica What if 2.0 Evaluación multicriterio |
title_short |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
title_full |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
title_fullStr |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
title_sort |
Evaluación de la aptitud del suelo para la expansión urbana mediante la aplicación What If |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda Del Fresno, María Carolina Linares, Santiago |
author |
Miranda Del Fresno, María Carolina |
author_facet |
Miranda Del Fresno, María Carolina Linares, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Medioambientales expansión urbana Optimización Sistemas de Información Geográfica What if 2.0 Evaluación multicriterio |
topic |
Ciencias Medioambientales expansión urbana Optimización Sistemas de Información Geográfica What if 2.0 Evaluación multicriterio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone en este trabajo generar escenarios de como posibles alternativas de expansión del uso del suelo residencial en la ciudad de Tandil a partir de una metodología de evaluación multicriterio que permita contrastar, a través de mapas de aptitud, los diferentes niveles de riesgo que podrían asumirse según se promueva un modelo de ciudad compacta o un modelo de expansión urbana difusa. Se utilizó para tal fin la aplicación <em>What if?</em> 2.0, que funciona como un sistema de ayuda a la decisión espacial y cuya finalidad es analizar la aptitud del suelo, proyectar sus futuras demandas, simular patrones y escenarios de crecimiento, como así también simular tendencias de aumento de población y viviendas en áreas urbanas. Considerando nueve factores para evaluar la aptitud como son la pendiente; altitud; distancia al centro, a calles/avenidas, al suelo urbanizado, a los servicios básicos de agua, cloaca y gas y la zonificación de usos del suelo, y simulando un escenario de ciudad compacta y uno de ciudad difusa, se obtuvieron para el primero casi 188 ha (2% del área de estudio) de espacios aptos para nuevas radicaciones residenciales, ubicados al N y NE del área urbanizada y para el segundo escenario, mucho menos restrictivo y sustentable, casi un 50% (4745,76 ha) del área de estudio con una mayor aptitud en la zona N y NE, aunque habilitando áreas de menor aptitud en una segunda corona de expansión e incluyendo áreas con moderada aptitud en el SW, S y SE. Eje temático 3: Investigación y aplicación de la Tecnología de la Información Geográfica |
description |
Se propone en este trabajo generar escenarios de como posibles alternativas de expansión del uso del suelo residencial en la ciudad de Tandil a partir de una metodología de evaluación multicriterio que permita contrastar, a través de mapas de aptitud, los diferentes niveles de riesgo que podrían asumirse según se promueva un modelo de ciudad compacta o un modelo de expansión urbana difusa. Se utilizó para tal fin la aplicación <em>What if?</em> 2.0, que funciona como un sistema de ayuda a la decisión espacial y cuya finalidad es analizar la aptitud del suelo, proyectar sus futuras demandas, simular patrones y escenarios de crecimiento, como así también simular tendencias de aumento de población y viviendas en áreas urbanas. Considerando nueve factores para evaluar la aptitud como son la pendiente; altitud; distancia al centro, a calles/avenidas, al suelo urbanizado, a los servicios básicos de agua, cloaca y gas y la zonificación de usos del suelo, y simulando un escenario de ciudad compacta y uno de ciudad difusa, se obtuvieron para el primero casi 188 ha (2% del área de estudio) de espacios aptos para nuevas radicaciones residenciales, ubicados al N y NE del área urbanizada y para el segundo escenario, mucho menos restrictivo y sustentable, casi un 50% (4745,76 ha) del área de estudio con una mayor aptitud en la zona N y NE, aunque habilitando áreas de menor aptitud en una segunda corona de expansión e incluyendo áreas con moderada aptitud en el SW, S y SE. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6719 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tandil (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618603360419840 |
score |
13.070432 |