Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser
- Autores
- Gallardo, Mario; Tagliaferri, Ángel A.; Calatroni, José A. E.; Massone, Carlos A.; Garavaglia, Mario J.
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En distintas épocas, antes y después del advenimiento del láser, se han diseñado espectrómetros ópticos para incrementar la dispersión con la cual se desea analizar la radiación o bien para reducir lo más posible la luz difundida en los elementos dispersivos, prismas o redes de difracción. Una vez que el láser pasó a ser una eficaz herramienta de laboratorio, varios campos de la óptica encontraron la oportunidad de lograr desarrollos sensacionales. La holografía y la espectroscopia de la radiación dispersada por la materia, constituyen ejemplos notables de aquellos campos de la óptica en los que el láser provocó una situación de avance sin precedentes. En el caso de los estudios de la radiación dispersada por la materia, fue necesario el diseño de espectrómetros especiales para detectar, por ejemplo, las débiles señales Stokes y anti-Stokes, excitadas por láseres diversos, en gases, líquidos o sol idos. Los espectrómetros ópticos o monocromadores usados en la investigación del efecto Raman, pueden clasificarse en tres tipos: a) los monocromadores de doble paso; b) los monocromadores duales y c) los monocromadores en tándem.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Rayos Láser
Óptica y Fotónica
espectrómetro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1ab6deaf7cb8daa3330eba612ed57eb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/855 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láserGallardo, MarioTagliaferri, Ángel A.Calatroni, José A. E.Massone, Carlos A.Garavaglia, Mario J.Ingeniería de los MaterialesRayos LáserÓptica y FotónicaespectrómetroEn distintas épocas, antes y después del advenimiento del láser, se han diseñado espectrómetros ópticos para incrementar la dispersión con la cual se desea analizar la radiación o bien para reducir lo más posible la luz difundida en los elementos dispersivos, prismas o redes de difracción. Una vez que el láser pasó a ser una eficaz herramienta de laboratorio, varios campos de la óptica encontraron la oportunidad de lograr desarrollos sensacionales. La holografía y la espectroscopia de la radiación dispersada por la materia, constituyen ejemplos notables de aquellos campos de la óptica en los que el láser provocó una situación de avance sin precedentes. En el caso de los estudios de la radiación dispersada por la materia, fue necesario el diseño de espectrómetros especiales para detectar, por ejemplo, las débiles señales Stokes y anti-Stokes, excitadas por láseres diversos, en gases, líquidos o sol idos. Los espectrómetros ópticos o monocromadores usados en la investigación del efecto Raman, pueden clasificarse en tres tipos: a) los monocromadores de doble paso; b) los monocromadores duales y c) los monocromadores en tándem.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/855spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/855Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.344CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
title |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
spellingShingle |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser Gallardo, Mario Ingeniería de los Materiales Rayos Láser Óptica y Fotónica espectrómetro |
title_short |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
title_full |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
title_fullStr |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
title_full_unstemmed |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
title_sort |
Espectrómetro de doble paso, simple y económico, para analizar radiación láser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Mario Tagliaferri, Ángel A. Calatroni, José A. E. Massone, Carlos A. Garavaglia, Mario J. |
author |
Gallardo, Mario |
author_facet |
Gallardo, Mario Tagliaferri, Ángel A. Calatroni, José A. E. Massone, Carlos A. Garavaglia, Mario J. |
author_role |
author |
author2 |
Tagliaferri, Ángel A. Calatroni, José A. E. Massone, Carlos A. Garavaglia, Mario J. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Rayos Láser Óptica y Fotónica espectrómetro |
topic |
Ingeniería de los Materiales Rayos Láser Óptica y Fotónica espectrómetro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En distintas épocas, antes y después del advenimiento del láser, se han diseñado espectrómetros ópticos para incrementar la dispersión con la cual se desea analizar la radiación o bien para reducir lo más posible la luz difundida en los elementos dispersivos, prismas o redes de difracción. Una vez que el láser pasó a ser una eficaz herramienta de laboratorio, varios campos de la óptica encontraron la oportunidad de lograr desarrollos sensacionales. La holografía y la espectroscopia de la radiación dispersada por la materia, constituyen ejemplos notables de aquellos campos de la óptica en los que el láser provocó una situación de avance sin precedentes. En el caso de los estudios de la radiación dispersada por la materia, fue necesario el diseño de espectrómetros especiales para detectar, por ejemplo, las débiles señales Stokes y anti-Stokes, excitadas por láseres diversos, en gases, líquidos o sol idos. Los espectrómetros ópticos o monocromadores usados en la investigación del efecto Raman, pueden clasificarse en tres tipos: a) los monocromadores de doble paso; b) los monocromadores duales y c) los monocromadores en tándem. |
description |
En distintas épocas, antes y después del advenimiento del láser, se han diseñado espectrómetros ópticos para incrementar la dispersión con la cual se desea analizar la radiación o bien para reducir lo más posible la luz difundida en los elementos dispersivos, prismas o redes de difracción. Una vez que el láser pasó a ser una eficaz herramienta de laboratorio, varios campos de la óptica encontraron la oportunidad de lograr desarrollos sensacionales. La holografía y la espectroscopia de la radiación dispersada por la materia, constituyen ejemplos notables de aquellos campos de la óptica en los que el láser provocó una situación de avance sin precedentes. En el caso de los estudios de la radiación dispersada por la materia, fue necesario el diseño de espectrómetros especiales para detectar, por ejemplo, las débiles señales Stokes y anti-Stokes, excitadas por láseres diversos, en gases, líquidos o sol idos. Los espectrómetros ópticos o monocromadores usados en la investigación del efecto Raman, pueden clasificarse en tres tipos: a) los monocromadores de doble paso; b) los monocromadores duales y c) los monocromadores en tándem. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/855 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596167188480 |
score |
13.070432 |