Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos

Autores
Isla, Federico; Bértola, Germán R.; Farenga, Marcelo; Serra, Susana; Cortizo, Luis Camilo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Villa Gesell fue construida sobre una barrera de médanos transversales a los vientos del SO. La fijación de estas dunas (plantaciones y forestaciones) alteró la morfología original y la dinámica eólica, principalmente a partir de una disminución de la disponibilidad de arena que transformó, en ciertos sectores, los médanos transversales en parabólicos. Parte de la arena litoral fue a colmatar las depresiones intermedanosas dispuestas perpendicularmente a la línea de costa. A partir de fotografías aéreas se constató que en el centro de Villa Gesell la línea de ribera no ha retrocedido significativamente en 24 años. Sólo hacia el sur del partido, se reconoce la erosión litoral debido indirectamente a la fijación de la barrera que produjo médanos frontales ( foredunes ) subalimentados. A través de balances sedimentarios de cinco playas se reconocieron zonas de diferente dinámica. Las playas del norte poseen intercambios volumétricos significativamente menores que los del sur. Las arenas gruesas se deben a procesos de retrabajamiento de depósitos litorales fósiles del sur. El transporte eólico selectivo, desde la playa hacia la barrera (inducido por las forestaciones), es también causante de que en la playa dominen las granulometrías gruesas.
Materia
Geología
Duna
Erosión
barreras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4361

id CICBA_1a7e58127d669c45ed73fe3a340fe0fb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4361
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanosIsla, FedericoBértola, Germán R.Farenga, MarceloSerra, SusanaCortizo, Luis CamiloGeologíaDunaErosiónbarrerasVilla Gesell fue construida sobre una barrera de médanos transversales a los vientos del SO. La fijación de estas dunas (plantaciones y forestaciones) alteró la morfología original y la dinámica eólica, principalmente a partir de una disminución de la disponibilidad de arena que transformó, en ciertos sectores, los médanos transversales en parabólicos. Parte de la arena litoral fue a colmatar las depresiones intermedanosas dispuestas perpendicularmente a la línea de costa. A partir de fotografías aéreas se constató que en el centro de Villa Gesell la línea de ribera no ha retrocedido significativamente en 24 años. Sólo hacia el sur del partido, se reconoce la erosión litoral debido indirectamente a la fijación de la barrera que produjo médanos frontales ( foredunes ) subalimentados. A través de balances sedimentarios de cinco playas se reconocieron zonas de diferente dinámica. Las playas del norte poseen intercambios volumétricos significativamente menores que los del sur. Las arenas gruesas se deben a procesos de retrabajamiento de depósitos litorales fósiles del sur. El transporte eólico selectivo, desde la playa hacia la barrera (inducido por las forestaciones), es también causante de que en la playa dominen las granulometrías gruesas.Asociación Argentina de Sedimentología1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1159Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4361Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:50.519CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
title Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
spellingShingle Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
Isla, Federico
Geología
Duna
Erosión
barreras
title_short Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
title_full Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
title_fullStr Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
title_full_unstemmed Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
title_sort Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Federico
Bértola, Germán R.
Farenga, Marcelo
Serra, Susana
Cortizo, Luis Camilo
author Isla, Federico
author_facet Isla, Federico
Bértola, Germán R.
Farenga, Marcelo
Serra, Susana
Cortizo, Luis Camilo
author_role author
author2 Bértola, Germán R.
Farenga, Marcelo
Serra, Susana
Cortizo, Luis Camilo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Duna
Erosión
barreras
topic Geología
Duna
Erosión
barreras
dc.description.none.fl_txt_mv Villa Gesell fue construida sobre una barrera de médanos transversales a los vientos del SO. La fijación de estas dunas (plantaciones y forestaciones) alteró la morfología original y la dinámica eólica, principalmente a partir de una disminución de la disponibilidad de arena que transformó, en ciertos sectores, los médanos transversales en parabólicos. Parte de la arena litoral fue a colmatar las depresiones intermedanosas dispuestas perpendicularmente a la línea de costa. A partir de fotografías aéreas se constató que en el centro de Villa Gesell la línea de ribera no ha retrocedido significativamente en 24 años. Sólo hacia el sur del partido, se reconoce la erosión litoral debido indirectamente a la fijación de la barrera que produjo médanos frontales ( foredunes ) subalimentados. A través de balances sedimentarios de cinco playas se reconocieron zonas de diferente dinámica. Las playas del norte poseen intercambios volumétricos significativamente menores que los del sur. Las arenas gruesas se deben a procesos de retrabajamiento de depósitos litorales fósiles del sur. El transporte eólico selectivo, desde la playa hacia la barrera (inducido por las forestaciones), es también causante de que en la playa dominen las granulometrías gruesas.
description Villa Gesell fue construida sobre una barrera de médanos transversales a los vientos del SO. La fijación de estas dunas (plantaciones y forestaciones) alteró la morfología original y la dinámica eólica, principalmente a partir de una disminución de la disponibilidad de arena que transformó, en ciertos sectores, los médanos transversales en parabólicos. Parte de la arena litoral fue a colmatar las depresiones intermedanosas dispuestas perpendicularmente a la línea de costa. A partir de fotografías aéreas se constató que en el centro de Villa Gesell la línea de ribera no ha retrocedido significativamente en 24 años. Sólo hacia el sur del partido, se reconoce la erosión litoral debido indirectamente a la fijación de la barrera que produjo médanos frontales ( foredunes ) subalimentados. A través de balances sedimentarios de cinco playas se reconocieron zonas de diferente dinámica. Las playas del norte poseen intercambios volumétricos significativamente menores que los del sur. Las arenas gruesas se deben a procesos de retrabajamiento de depósitos litorales fósiles del sur. El transporte eólico selectivo, desde la playa hacia la barrera (inducido por las forestaciones), es también causante de que en la playa dominen las granulometrías gruesas.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4361
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1159
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142600503885824
score 12.712165