Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77
- Autores
- Stupak, Mirta E.; Bastida, Ricardo; Arias, Pablo J.
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se iniciaron en 1964 las investigaciones sobre las comunidades incrustantes de las costas argentinas, se tomó como principal área de estudios al puerto de Mar del Plata. Ello respondía básicamente a la importancia del mismo como puerto pesquero, comercial y táctico, como así también su proximidad con los institutos vinculados con los diversos aspectos de las investigaciones proyectadas. Los estudios realizados durante el mencionado período seguramente convierten al puerto de Mar del Plata en el mejor conocido de toda Latinoamérica en cuanto a la dinámica de sus comunidades incrustantes. Las investigaciones realizadas hasta el presente han comprendido tanto aspectos ecológicos generales de la comunidad como también estudios particulares sobre organismos de especial interés desde el punto de vista aplicado. Estos estudios se llevaron a cabo por períodos anuales, empleando para ello sustratos artificiales sobre balsas experimentales y complementados en muchos casos con experiencias de laboratorio, observaciones de sustratos naturales, etc. El presente trabajo constituye el resultado de una nueva experiencia anual (1976/77) mediante el empleo de balsa experimental que complementa el panorama obtenido en años previos sobre el conjunto de la comunidad incrustante local. El mismo constituye el último ensayo de tipo general sobre la comunidad a realizarse en la zona, ya que se considera cubierto el panorama básico local. Los esfuerzos futuros a desarrollar en este puerto se limitarán, en lo que hace a los aspectos biológicos, a investigaciones particulares sobre especies incrustantes de alta resistencia tóxica. La tarea realizada inicialmente en el puerto de Mar del Plata ha sido proseguida en otras áreas portuarias de Argentina, con la finalidad de conocer las características de este problema en los principales puertos de nuestra extensa costa marítima.
- Materia
-
Ciencias Biológicas
Pinturas
comunidades incrustantes
balsa experimental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9945
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_19e4f54be5c0a0e4494b5aa89122ac69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9945 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77Stupak, Mirta E.Bastida, RicardoArias, Pablo J.Ciencias BiológicasPinturascomunidades incrustantesbalsa experimentalCuando se iniciaron en 1964 las investigaciones sobre las comunidades incrustantes de las costas argentinas, se tomó como principal área de estudios al puerto de Mar del Plata. Ello respondía básicamente a la importancia del mismo como puerto pesquero, comercial y táctico, como así también su proximidad con los institutos vinculados con los diversos aspectos de las investigaciones proyectadas. Los estudios realizados durante el mencionado período seguramente convierten al puerto de Mar del Plata en el mejor conocido de toda Latinoamérica en cuanto a la dinámica de sus comunidades incrustantes. Las investigaciones realizadas hasta el presente han comprendido tanto aspectos ecológicos generales de la comunidad como también estudios particulares sobre organismos de especial interés desde el punto de vista aplicado. Estos estudios se llevaron a cabo por períodos anuales, empleando para ello sustratos artificiales sobre balsas experimentales y complementados en muchos casos con experiencias de laboratorio, observaciones de sustratos naturales, etc. El presente trabajo constituye el resultado de una nueva experiencia anual (1976/77) mediante el empleo de balsa experimental que complementa el panorama obtenido en años previos sobre el conjunto de la comunidad incrustante local. El mismo constituye el último ensayo de tipo general sobre la comunidad a realizarse en la zona, ya que se considera cubierto el panorama básico local. Los esfuerzos futuros a desarrollar en este puerto se limitarán, en lo que hace a los aspectos biológicos, a investigaciones particulares sobre especies incrustantes de alta resistencia tóxica. La tarea realizada inicialmente en el puerto de Mar del Plata ha sido proseguida en otras áreas portuarias de Argentina, con la finalidad de conocer las características de este problema en los principales puertos de nuestra extensa costa marítima.1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9945spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-4186Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9945Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:15.849CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
title |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
spellingShingle |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 Stupak, Mirta E. Ciencias Biológicas Pinturas comunidades incrustantes balsa experimental |
title_short |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
title_full |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
title_fullStr |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
title_full_unstemmed |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
title_sort |
Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stupak, Mirta E. Bastida, Ricardo Arias, Pablo J. |
author |
Stupak, Mirta E. |
author_facet |
Stupak, Mirta E. Bastida, Ricardo Arias, Pablo J. |
author_role |
author |
author2 |
Bastida, Ricardo Arias, Pablo J. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Biológicas Pinturas comunidades incrustantes balsa experimental |
topic |
Ciencias Biológicas Pinturas comunidades incrustantes balsa experimental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se iniciaron en 1964 las investigaciones sobre las comunidades incrustantes de las costas argentinas, se tomó como principal área de estudios al puerto de Mar del Plata. Ello respondía básicamente a la importancia del mismo como puerto pesquero, comercial y táctico, como así también su proximidad con los institutos vinculados con los diversos aspectos de las investigaciones proyectadas. Los estudios realizados durante el mencionado período seguramente convierten al puerto de Mar del Plata en el mejor conocido de toda Latinoamérica en cuanto a la dinámica de sus comunidades incrustantes. Las investigaciones realizadas hasta el presente han comprendido tanto aspectos ecológicos generales de la comunidad como también estudios particulares sobre organismos de especial interés desde el punto de vista aplicado. Estos estudios se llevaron a cabo por períodos anuales, empleando para ello sustratos artificiales sobre balsas experimentales y complementados en muchos casos con experiencias de laboratorio, observaciones de sustratos naturales, etc. El presente trabajo constituye el resultado de una nueva experiencia anual (1976/77) mediante el empleo de balsa experimental que complementa el panorama obtenido en años previos sobre el conjunto de la comunidad incrustante local. El mismo constituye el último ensayo de tipo general sobre la comunidad a realizarse en la zona, ya que se considera cubierto el panorama básico local. Los esfuerzos futuros a desarrollar en este puerto se limitarán, en lo que hace a los aspectos biológicos, a investigaciones particulares sobre especies incrustantes de alta resistencia tóxica. La tarea realizada inicialmente en el puerto de Mar del Plata ha sido proseguida en otras áreas portuarias de Argentina, con la finalidad de conocer las características de este problema en los principales puertos de nuestra extensa costa marítima. |
description |
Cuando se iniciaron en 1964 las investigaciones sobre las comunidades incrustantes de las costas argentinas, se tomó como principal área de estudios al puerto de Mar del Plata. Ello respondía básicamente a la importancia del mismo como puerto pesquero, comercial y táctico, como así también su proximidad con los institutos vinculados con los diversos aspectos de las investigaciones proyectadas. Los estudios realizados durante el mencionado período seguramente convierten al puerto de Mar del Plata en el mejor conocido de toda Latinoamérica en cuanto a la dinámica de sus comunidades incrustantes. Las investigaciones realizadas hasta el presente han comprendido tanto aspectos ecológicos generales de la comunidad como también estudios particulares sobre organismos de especial interés desde el punto de vista aplicado. Estos estudios se llevaron a cabo por períodos anuales, empleando para ello sustratos artificiales sobre balsas experimentales y complementados en muchos casos con experiencias de laboratorio, observaciones de sustratos naturales, etc. El presente trabajo constituye el resultado de una nueva experiencia anual (1976/77) mediante el empleo de balsa experimental que complementa el panorama obtenido en años previos sobre el conjunto de la comunidad incrustante local. El mismo constituye el último ensayo de tipo general sobre la comunidad a realizarse en la zona, ya que se considera cubierto el panorama básico local. Los esfuerzos futuros a desarrollar en este puerto se limitarán, en lo que hace a los aspectos biológicos, a investigaciones particulares sobre especies incrustantes de alta resistencia tóxica. La tarea realizada inicialmente en el puerto de Mar del Plata ha sido proseguida en otras áreas portuarias de Argentina, con la finalidad de conocer las características de este problema en los principales puertos de nuestra extensa costa marítima. |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9945 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9945 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-4186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618612451573760 |
score |
13.070432 |