Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano

Autores
Bastida, Ricardo; Lichtschein de Bastida, Victoria
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es una continuación de un estudio sobre procesos de epibiosis en paneles mensuales, cuyos resultados demostraron la importancia de estos procesos en las comunidades incrustantes y su estrecha relación con el espado de desarrollo de las mismas. En esta oportunidad se trabajó con paneles acumulativos, hallándose que los casos de epibiosis son mucho más frecuentes que en los paneles mensuales. Esto se debe a que en aquellos paneles la comunidad alcanza los estados más avanzados de desarrollo y la competencia espacial se hace extrema. Se analiza también la relación existente entre la frecuencia de epibiosis y los valores de biomasa en cada una de las muestras, comparando los resultados con los obtenidos en paneles mensuales.
Results of previous studies on epihiosis processes registered on short-term panels indicated the importance of these processes in fouling communities and their close relationship with the stage of development of the community. During the present study, samples proceeding from longterm panels were examined, concluding that epihiosis cases are much more frequent than those recorded on short-term panels. This is due to the fact that on long-term panels, the community reaches the most advanced stages of development and spatial competition becomes extreme. The relationship between frequency of epihiosis and biomass values in each sample are analyzed and results are compared to those obtained on short-term panels.
Materia
Ingeniería de los Materiales
comunidades incrustantes
Biología
paneles
epibiosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/843

id CICBA_aaacca8a48edecb75f5e0fdcd7829608
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/843
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Las incrustaciones biológicas de Puerto BelgranoBastida, RicardoLichtschein de Bastida, VictoriaIngeniería de los Materialescomunidades incrustantesBiologíapanelesepibiosisEl presente trabajo es una continuación de un estudio sobre procesos de epibiosis en paneles mensuales, cuyos resultados demostraron la importancia de estos procesos en las comunidades incrustantes y su estrecha relación con el espado de desarrollo de las mismas. En esta oportunidad se trabajó con paneles acumulativos, hallándose que los casos de epibiosis son mucho más frecuentes que en los paneles mensuales. Esto se debe a que en aquellos paneles la comunidad alcanza los estados más avanzados de desarrollo y la competencia espacial se hace extrema. Se analiza también la relación existente entre la frecuencia de epibiosis y los valores de biomasa en cada una de las muestras, comparando los resultados con los obtenidos en paneles mensuales.Results of previous studies on epihiosis processes registered on short-term panels indicated the importance of these processes in fouling communities and their close relationship with the stage of development of the community. During the present study, samples proceeding from longterm panels were examined, concluding that epihiosis cases are much more frequent than those recorded on short-term panels. This is due to the fact that on long-term panels, the community reaches the most advanced stages of development and spatial competition becomes extreme. The relationship between frequency of epihiosis and biomass values in each sample are analyzed and results are compared to those obtained on short-term panels.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/843spaPuerto Belgrano (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/843Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:00.868CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
title Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
spellingShingle Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
Bastida, Ricardo
Ingeniería de los Materiales
comunidades incrustantes
Biología
paneles
epibiosis
title_short Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
title_full Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
title_fullStr Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
title_full_unstemmed Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
title_sort Las incrustaciones biológicas de Puerto Belgrano
dc.creator.none.fl_str_mv Bastida, Ricardo
Lichtschein de Bastida, Victoria
author Bastida, Ricardo
author_facet Bastida, Ricardo
Lichtschein de Bastida, Victoria
author_role author
author2 Lichtschein de Bastida, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
comunidades incrustantes
Biología
paneles
epibiosis
topic Ingeniería de los Materiales
comunidades incrustantes
Biología
paneles
epibiosis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una continuación de un estudio sobre procesos de epibiosis en paneles mensuales, cuyos resultados demostraron la importancia de estos procesos en las comunidades incrustantes y su estrecha relación con el espado de desarrollo de las mismas. En esta oportunidad se trabajó con paneles acumulativos, hallándose que los casos de epibiosis son mucho más frecuentes que en los paneles mensuales. Esto se debe a que en aquellos paneles la comunidad alcanza los estados más avanzados de desarrollo y la competencia espacial se hace extrema. Se analiza también la relación existente entre la frecuencia de epibiosis y los valores de biomasa en cada una de las muestras, comparando los resultados con los obtenidos en paneles mensuales.
Results of previous studies on epihiosis processes registered on short-term panels indicated the importance of these processes in fouling communities and their close relationship with the stage of development of the community. During the present study, samples proceeding from longterm panels were examined, concluding that epihiosis cases are much more frequent than those recorded on short-term panels. This is due to the fact that on long-term panels, the community reaches the most advanced stages of development and spatial competition becomes extreme. The relationship between frequency of epihiosis and biomass values in each sample are analyzed and results are compared to those obtained on short-term panels.
description El presente trabajo es una continuación de un estudio sobre procesos de epibiosis en paneles mensuales, cuyos resultados demostraron la importancia de estos procesos en las comunidades incrustantes y su estrecha relación con el espado de desarrollo de las mismas. En esta oportunidad se trabajó con paneles acumulativos, hallándose que los casos de epibiosis son mucho más frecuentes que en los paneles mensuales. Esto se debe a que en aquellos paneles la comunidad alcanza los estados más avanzados de desarrollo y la competencia espacial se hace extrema. Se analiza también la relación existente entre la frecuencia de epibiosis y los valores de biomasa en cada una de las muestras, comparando los resultados con los obtenidos en paneles mensuales.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/843
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Puerto Belgrano (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340400940974080
score 12.623145