Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México
- Autores
- Mendoza González, Zuanilda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito fue analizar cómo se desarrolla el Programa de Detección del Cáncer Cervicouterino en una clínica de displasias y algunos centros de salud en el estado de Veracruz, a través de las representaciones y prácticas de los actores sociales que implementan el programa. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad y observación de la práctica de estos prestadores de servicios durante varios periodos a lo largo de 3 años entre 2009 y 2011. A partir de la información obtenida pretendemos dar cuenta de las dificultades, aciertos y resultados que dicho programa tiene como parte de una política pública, sobre la base de que las políticas en salud tienen como prioridad que toda la población se vea beneficiada por los servicios de atención preventiva y curativa, y si bien la evidencia nos muestra que las poblaciones marginadas no se ven beneficiadas por dichos programas, pareciera que esta información no permea los saberes populares y médicos.
The aim of this article is to analyze the way in which the Screening Program for Cervical Cancer is carried out in a dysplasia clinic and related health centers in the state of Veracruz, through the representations and practices of the social actors who implement the program. In order to do so, in-depth interviews and observations of the practices of health service providers were carried out during different periods over the course of three years, from 2009 to 2011. Through the information obtained, the article explores the difficulties, achievements and results of this program as part of a public policy. Although a priority of public health policy is to see the whole population benefit from preventive and curative health care services, evidence shows that marginalized populations are not benefitted by such programs; such information does not however seem to permeate popular and medical knowledge. - Materia
-
Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Prevención de Enfermedades
Displasia del Cuello del Útero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6300
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1752250e677a790399b6328024a5075d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6300 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, MéxicoMendoza González, ZuanildaAntropología, EtnologíaCiencias de la SaludPrevención de EnfermedadesDisplasia del Cuello del ÚteroEl propósito fue analizar cómo se desarrolla el Programa de Detección del Cáncer Cervicouterino en una clínica de displasias y algunos centros de salud en el estado de Veracruz, a través de las representaciones y prácticas de los actores sociales que implementan el programa. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad y observación de la práctica de estos prestadores de servicios durante varios periodos a lo largo de 3 años entre 2009 y 2011. A partir de la información obtenida pretendemos dar cuenta de las dificultades, aciertos y resultados que dicho programa tiene como parte de una política pública, sobre la base de que las políticas en salud tienen como prioridad que toda la población se vea beneficiada por los servicios de atención preventiva y curativa, y si bien la evidencia nos muestra que las poblaciones marginadas no se ven beneficiadas por dichos programas, pareciera que esta información no permea los saberes populares y médicos.The aim of this article is to analyze the way in which the Screening Program for Cervical Cancer is carried out in a dysplasia clinic and related health centers in the state of Veracruz, through the representations and practices of the social actors who implement the program. In order to do so, in-depth interviews and observations of the practices of health service providers were carried out during different periods over the course of three years, from 2009 to 2011. Through the information obtained, the article explores the difficulties, achievements and results of this program as part of a public policy. Although a priority of public health policy is to see the whole population benefit from preventive and curative health care services, evidence shows that marginalized populations are not benefitted by such programs; such information does not however seem to permeate popular and medical knowledge.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1122Méxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6300Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:19.376CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
title |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
spellingShingle |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México Mendoza González, Zuanilda Antropología, Etnología Ciencias de la Salud Prevención de Enfermedades Displasia del Cuello del Útero |
title_short |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
title_full |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
title_fullStr |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
title_full_unstemmed |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
title_sort |
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza González, Zuanilda |
author |
Mendoza González, Zuanilda |
author_facet |
Mendoza González, Zuanilda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología, Etnología Ciencias de la Salud Prevención de Enfermedades Displasia del Cuello del Útero |
topic |
Antropología, Etnología Ciencias de la Salud Prevención de Enfermedades Displasia del Cuello del Útero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito fue analizar cómo se desarrolla el Programa de Detección del Cáncer Cervicouterino en una clínica de displasias y algunos centros de salud en el estado de Veracruz, a través de las representaciones y prácticas de los actores sociales que implementan el programa. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad y observación de la práctica de estos prestadores de servicios durante varios periodos a lo largo de 3 años entre 2009 y 2011. A partir de la información obtenida pretendemos dar cuenta de las dificultades, aciertos y resultados que dicho programa tiene como parte de una política pública, sobre la base de que las políticas en salud tienen como prioridad que toda la población se vea beneficiada por los servicios de atención preventiva y curativa, y si bien la evidencia nos muestra que las poblaciones marginadas no se ven beneficiadas por dichos programas, pareciera que esta información no permea los saberes populares y médicos. The aim of this article is to analyze the way in which the Screening Program for Cervical Cancer is carried out in a dysplasia clinic and related health centers in the state of Veracruz, through the representations and practices of the social actors who implement the program. In order to do so, in-depth interviews and observations of the practices of health service providers were carried out during different periods over the course of three years, from 2009 to 2011. Through the information obtained, the article explores the difficulties, achievements and results of this program as part of a public policy. Although a priority of public health policy is to see the whole population benefit from preventive and curative health care services, evidence shows that marginalized populations are not benefitted by such programs; such information does not however seem to permeate popular and medical knowledge. |
description |
El propósito fue analizar cómo se desarrolla el Programa de Detección del Cáncer Cervicouterino en una clínica de displasias y algunos centros de salud en el estado de Veracruz, a través de las representaciones y prácticas de los actores sociales que implementan el programa. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad y observación de la práctica de estos prestadores de servicios durante varios periodos a lo largo de 3 años entre 2009 y 2011. A partir de la información obtenida pretendemos dar cuenta de las dificultades, aciertos y resultados que dicho programa tiene como parte de una política pública, sobre la base de que las políticas en salud tienen como prioridad que toda la población se vea beneficiada por los servicios de atención preventiva y curativa, y si bien la evidencia nos muestra que las poblaciones marginadas no se ven beneficiadas por dichos programas, pareciera que esta información no permea los saberes populares y médicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6300 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142622123425792 |
score |
12.712165 |