Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático

Autores
Arrossi, Silvina; Curotto, Mariana; Colombo, Julieta; Thouyaret, Laura; Laudi, Rosa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arrossi, Silvina. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Curotto, Mariana. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; Argentina.
Fil: Zalacaín Colombo, Julieta Zalacaín. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; Argentina.
Fil: Thouyaret, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Laudi, Rosa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Específicamente el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC), se encuentra monitoreando y brindado apoyo técnico a catorce provincias que incorporaron esta intervención en sus programas de prevención. No obstante ello, era una cuenta pendiente del PNPCC la elaboración de un protocolo que establezca los principales criterios a tener en cuenta al momento de implementar la estrategia e identificar las tareas esenciales a realizar por las navegadoras. Estos aspectos son centrales para poder evaluar la efectividad de esta intervención en distintos contextos de nuestro país. Por esta razón, este protocolo implica un gran aporte para implementar y evaluar el desempeño de esta intervención en el marco de la prevención del cáncer cervicouterino u otros tumores.
Materia
CAPACITACION DEL PERSONAL
PREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4522

id RepoCEDES_6396ff8edee151934572a2c83ccbf9bb
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/4522
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programáticoArrossi, SilvinaCurotto, MarianaColombo, JulietaThouyaret, LauraLaudi, RosaCAPACITACION DEL PERSONALPREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINOARGENTINAFil: Arrossi, Silvina. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Fil: Curotto, Mariana. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; Argentina.Fil: Zalacaín Colombo, Julieta Zalacaín. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; Argentina.Fil: Thouyaret, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Laudi, Rosa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Específicamente el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC), se encuentra monitoreando y brindado apoyo técnico a catorce provincias que incorporaron esta intervención en sus programas de prevención. No obstante ello, era una cuenta pendiente del PNPCC la elaboración de un protocolo que establezca los principales criterios a tener en cuenta al momento de implementar la estrategia e identificar las tareas esenciales a realizar por las navegadoras. Estos aspectos son centrales para poder evaluar la efectividad de esta intervención en distintos contextos de nuestro país. Por esta razón, este protocolo implica un gran aporte para implementar y evaluar el desempeño de esta intervención en el marco de la prevención del cáncer cervicouterino u otros tumores.Instituto Nacional del Cáncer2019-08-13T13:53:02Z2019-08-13T13:53:02Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf978-987-3945-65-6http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4522http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001468cnt-Manual%20de%20protocolo%20navegadoras%20digital.pdfspaLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDES2025-09-04T11:43:07Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4522Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:07.31Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
title Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
spellingShingle Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
Arrossi, Silvina
CAPACITACION DEL PERSONAL
PREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO
ARGENTINA
title_short Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
title_full Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
title_fullStr Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
title_full_unstemmed Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
title_sort Prevención del cáncer cervicouterino. Protocolo para implementar la estrategia navegadoras en contexto programático
dc.creator.none.fl_str_mv Arrossi, Silvina
Curotto, Mariana
Colombo, Julieta
Thouyaret, Laura
Laudi, Rosa
author Arrossi, Silvina
author_facet Arrossi, Silvina
Curotto, Mariana
Colombo, Julieta
Thouyaret, Laura
Laudi, Rosa
author_role author
author2 Curotto, Mariana
Colombo, Julieta
Thouyaret, Laura
Laudi, Rosa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPACITACION DEL PERSONAL
PREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO
ARGENTINA
topic CAPACITACION DEL PERSONAL
PREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arrossi, Silvina. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Curotto, Mariana. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; Argentina.
Fil: Zalacaín Colombo, Julieta Zalacaín. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino; Argentina.
Fil: Thouyaret, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Laudi, Rosa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Específicamente el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC), se encuentra monitoreando y brindado apoyo técnico a catorce provincias que incorporaron esta intervención en sus programas de prevención. No obstante ello, era una cuenta pendiente del PNPCC la elaboración de un protocolo que establezca los principales criterios a tener en cuenta al momento de implementar la estrategia e identificar las tareas esenciales a realizar por las navegadoras. Estos aspectos son centrales para poder evaluar la efectividad de esta intervención en distintos contextos de nuestro país. Por esta razón, este protocolo implica un gran aporte para implementar y evaluar el desempeño de esta intervención en el marco de la prevención del cáncer cervicouterino u otros tumores.
description Fil: Arrossi, Silvina. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-13T13:53:02Z
2019-08-13T13:53:02Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
info:eu-repo/semantics/book
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3945-65-6
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4522
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001468cnt-Manual%20de%20protocolo%20navegadoras%20digital.pdf
identifier_str_mv 978-987-3945-65-6
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4522
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001468cnt-Manual%20de%20protocolo%20navegadoras%20digital.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Cáncer
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Cáncer
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1842346608837001217
score 12.623145