El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina
- Autores
- Arrossi, Silvina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Evaluar el impacto de la prueba de VPH (prueba de VPH) en los problemas que históricamente afectaron al tamizaje de cáncer cervical en América Latina, tomando como caso al Proyecto Demostración para la Introducción de la prueba de VPH en Jujuy (PDJ), Argentina. Material y métodos: Se sintetizó la evidencia sobre los problemas del tamizaje cervical en la región. Se analizó el impacto en los problemas a partir de la introducción de la prueba de VPH. El impacto se clasificó en directo/indirecto y positivo/ negativo. Resultados: El impacto directo-positivo se dio en los problemas de adherencia a la edad/frecuencia de tamizaje, laboratorios de citología, baja/moderada sensibilidad de la citología y baja cobertura. El impacto directo-negativo se vinculó con el triaje de autotoma y el envío/etiquetado de muestras. El impacto indirecto-positivo se relacionó con la reorganización programática realizada para introducir la prueba de VPH. Conclusiones: La prueba de VPH representa una ventana de oportunidad para el mejoramiento del tamizaje pero no resuelve los problemas programáticos.
Objective. To assess the impact of HPV testing on longstanding problems faced by screening programs in Latin America, using the case of the Jujuy Demonstration Project (JDP) in Argentina. Materials and methods. The study measured the level of impact produced by the introduction of HPV-testing on problems faced by cytology programs by analyzing modifications on specific problems produced during the JDP. Impact was classified as direct/indirect, and positive/ negative. Results. Direct/positive impact was found in issues concerning age and screening frequency,cytology laboratories and screening sensitivity, and low coverage. Direct/negative impact was mainly related to the adherence to triage cytology by HPV+ women with self-collected-tests, and the delivery and labelling of samples. Indirect impact of HPV-Test was mostly positive, and related to the programmatic reorganization which was facilitated by the introduction of HPV testing. Conclusions. HPV testing provides an opportunity window for improving primary screening, but does not solve programmatic problems.
Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
CITOLOGÍA
EVALUACIÓN EN SALUD
INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO
TAMIZAJE MASIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35a60cf5accdcb04a2adf17e478da01d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de ArgentinaThe impact of the HPV test in screening programs in Latin America: The case of ArgentinaArrossi, SilvinaPROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTEROCITOLOGÍAEVALUACIÓN EN SALUDINFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUSPROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTEROTAMIZAJE MASIVOhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Evaluar el impacto de la prueba de VPH (prueba de VPH) en los problemas que históricamente afectaron al tamizaje de cáncer cervical en América Latina, tomando como caso al Proyecto Demostración para la Introducción de la prueba de VPH en Jujuy (PDJ), Argentina. Material y métodos: Se sintetizó la evidencia sobre los problemas del tamizaje cervical en la región. Se analizó el impacto en los problemas a partir de la introducción de la prueba de VPH. El impacto se clasificó en directo/indirecto y positivo/ negativo. Resultados: El impacto directo-positivo se dio en los problemas de adherencia a la edad/frecuencia de tamizaje, laboratorios de citología, baja/moderada sensibilidad de la citología y baja cobertura. El impacto directo-negativo se vinculó con el triaje de autotoma y el envío/etiquetado de muestras. El impacto indirecto-positivo se relacionó con la reorganización programática realizada para introducir la prueba de VPH. Conclusiones: La prueba de VPH representa una ventana de oportunidad para el mejoramiento del tamizaje pero no resuelve los problemas programáticos.Objective. To assess the impact of HPV testing on longstanding problems faced by screening programs in Latin America, using the case of the Jujuy Demonstration Project (JDP) in Argentina. Materials and methods. The study measured the level of impact produced by the introduction of HPV-testing on problems faced by cytology programs by analyzing modifications on specific problems produced during the JDP. Impact was classified as direct/indirect, and positive/ negative. Results. Direct/positive impact was found in issues concerning age and screening frequency,cytology laboratories and screening sensitivity, and low coverage. Direct/negative impact was mainly related to the adherence to triage cytology by HPV+ women with self-collected-tests, and the delivery and labelling of samples. Indirect impact of HPV-Test was mostly positive, and related to the programmatic reorganization which was facilitated by the introduction of HPV testing. Conclusions. HPV testing provides an opportunity window for improving primary screening, but does not solve programmatic problems.Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaInstituto Nacional de Salud Pública2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117319Arrossi, Silvina; El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina; Instituto Nacional de Salud Pública; Salud Pública de México; 61; 1; 1-2019; 86-940036-3634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000100015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21149/9257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/9257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:30.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina The impact of the HPV test in screening programs in Latin America: The case of Argentina |
title |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina |
spellingShingle |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina Arrossi, Silvina PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO CITOLOGÍA EVALUACIÓN EN SALUD INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO TAMIZAJE MASIVO |
title_short |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina |
title_full |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina |
title_fullStr |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina |
title_sort |
El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrossi, Silvina |
author |
Arrossi, Silvina |
author_facet |
Arrossi, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO CITOLOGÍA EVALUACIÓN EN SALUD INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO TAMIZAJE MASIVO |
topic |
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO CITOLOGÍA EVALUACIÓN EN SALUD INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO TAMIZAJE MASIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Evaluar el impacto de la prueba de VPH (prueba de VPH) en los problemas que históricamente afectaron al tamizaje de cáncer cervical en América Latina, tomando como caso al Proyecto Demostración para la Introducción de la prueba de VPH en Jujuy (PDJ), Argentina. Material y métodos: Se sintetizó la evidencia sobre los problemas del tamizaje cervical en la región. Se analizó el impacto en los problemas a partir de la introducción de la prueba de VPH. El impacto se clasificó en directo/indirecto y positivo/ negativo. Resultados: El impacto directo-positivo se dio en los problemas de adherencia a la edad/frecuencia de tamizaje, laboratorios de citología, baja/moderada sensibilidad de la citología y baja cobertura. El impacto directo-negativo se vinculó con el triaje de autotoma y el envío/etiquetado de muestras. El impacto indirecto-positivo se relacionó con la reorganización programática realizada para introducir la prueba de VPH. Conclusiones: La prueba de VPH representa una ventana de oportunidad para el mejoramiento del tamizaje pero no resuelve los problemas programáticos. Objective. To assess the impact of HPV testing on longstanding problems faced by screening programs in Latin America, using the case of the Jujuy Demonstration Project (JDP) in Argentina. Materials and methods. The study measured the level of impact produced by the introduction of HPV-testing on problems faced by cytology programs by analyzing modifications on specific problems produced during the JDP. Impact was classified as direct/indirect, and positive/ negative. Results. Direct/positive impact was found in issues concerning age and screening frequency,cytology laboratories and screening sensitivity, and low coverage. Direct/negative impact was mainly related to the adherence to triage cytology by HPV+ women with self-collected-tests, and the delivery and labelling of samples. Indirect impact of HPV-Test was mostly positive, and related to the programmatic reorganization which was facilitated by the introduction of HPV testing. Conclusions. HPV testing provides an opportunity window for improving primary screening, but does not solve programmatic problems. Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
description |
Objetivo: Evaluar el impacto de la prueba de VPH (prueba de VPH) en los problemas que históricamente afectaron al tamizaje de cáncer cervical en América Latina, tomando como caso al Proyecto Demostración para la Introducción de la prueba de VPH en Jujuy (PDJ), Argentina. Material y métodos: Se sintetizó la evidencia sobre los problemas del tamizaje cervical en la región. Se analizó el impacto en los problemas a partir de la introducción de la prueba de VPH. El impacto se clasificó en directo/indirecto y positivo/ negativo. Resultados: El impacto directo-positivo se dio en los problemas de adherencia a la edad/frecuencia de tamizaje, laboratorios de citología, baja/moderada sensibilidad de la citología y baja cobertura. El impacto directo-negativo se vinculó con el triaje de autotoma y el envío/etiquetado de muestras. El impacto indirecto-positivo se relacionó con la reorganización programática realizada para introducir la prueba de VPH. Conclusiones: La prueba de VPH representa una ventana de oportunidad para el mejoramiento del tamizaje pero no resuelve los problemas programáticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117319 Arrossi, Silvina; El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina; Instituto Nacional de Salud Pública; Salud Pública de México; 61; 1; 1-2019; 86-94 0036-3634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117319 |
identifier_str_mv |
Arrossi, Silvina; El impacto del Test de VPH en los programas de tamizaje en América Latina: el caso de Argentina; Instituto Nacional de Salud Pública; Salud Pública de México; 61; 1; 1-2019; 86-94 0036-3634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000100015 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21149/9257 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/9257 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082749033611264 |
score |
13.22299 |